Publicidad

Trump cancelará el estatus legal de más de 500.000 migrantes, y estás serían las nacionalidades afectadas

Estados Unidos le está solicitando a los migrantes relacionados con esta medida que abandonen el país antes del 24 de abril.

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump, ha dicho que revocará el estatus legal temporal de más de medio millón de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

Por lo tanto, advirtieron a esos migrantes que abandonen el país antes de que sus permisos y protección contra la deportación se cancelen el próximo 24 de abril, según un aviso publicado por el gobierno federal.

Los 530.000 migrantes fueron traídos a Estados Unidos bajo un programa de patrocinio de la era Biden, conocido como CHNV, diseñado para abrir vías de migración legal. Pero ahora Trump suspendió el programa al asumir el cargo.

No está claro cuántos de estos inmigrantes han podido conseguir otro estatus interinamente que les permita permanecer legalmente en Estados Unidos.

Un programa creado por Biden

El programa se lanzó bajo la presidencia de Joe Biden en 2022, cubriendo primero a los venezolanos antes de expandirse a otros países.

Permitió a los migrantes y a sus familiares inmediatos volar a Estados Unidos si tenían patrocinadores estadounidenses y permanecer durante dos años bajo un estatus migratorio temporal conocido como libertad condicional.

La administración Biden había argumentado que la CHNV ayudaría a frenar los cruces ilegales en la frontera sur de Estados Unidos y permitiría una mejor verificación de quienes ingresan al país.

El Departamento de Seguridad Nacional reprendió el viernes a la administración anterior y dijo que el programa había fracasado en sus objetivos.

Las razones para acabar la inicitiva

En un comunicado la agencia afirma que los funcionarios de Biden les habían “otorgado a los migrantes oportunidades para competir por empleos locales y socavar a los trabajadores estadounidenses; obligaron a los funcionarios de carrera a promover los programas incluso cuando se identificó el fraude; y luego culparon a los republicanos en el Congreso por el caos que siguió y el crimen que siguió”.

Sin embargo, el aviso de 35 páginas en el Registro Federal decía que a algunas de las personas que se encuentran en Estados Unidos bajo la CHNV se les podría permitir permanecer “según su caso”.

- Patrocinado -

La secretaria del DHS, Kristi Noem, está revocando las protecciones legales porque “ha concluido que ni las razones humanitarias urgentes ni el beneficio público significativo justifican la presencia continua de extranjeros en libertad condicional bajo los programas CHNV y, por lo tanto, los propósitos de dicha libertad condicional se han cumplido”.

“Se enumeraron unas 100 direcciones en más de 19.000 formularios”, según una revisión del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, y “muchas solicitudes se presentaron con la misma dirección IP”.

La batalla legal para fernar la decisión de Trump

Karen Tumlin, fundadora del Centro de Acción por la Justicia en California, dijo que su organización está dispuesta a impugnar la medida ante los tribunales.

En entrevista con la BBC, Tumlin aseguró que, la decisión perjudicó a las personas “que hicieron todo lo correcto que el gobierno de Estados Unidos les pidió”, y agregó que “sus patrocinadores en Estados Unidos pagaron las tarifas, completaron los trámites gubernamentales y esperaron en la fila”.

“Decir oh, lo sentimos mucho, aunque le queden 18 meses de permiso para estar aquí, le vamos a quitar el piso de debajo de los pies en los próximos 30 días, es realmente bastante sorprendente”.

Nicolette Glazer, abogada de inmigración, afirmó que la última orden afectaría a la gran mayoría del medio millón de inmigrantes que ingresaron a Estados Unidos bajo el programa CHNV. “El caos será increíble”, añadió en X.

Las nacionalidades que se verían afectadas

Según se informa, CHNV ayudó a 213.000 haitianos a ingresar a Estados Unidos en medio del deterioro de las condiciones en el país caribeño.

Más de 120.700 venezolanos, 110.900 cubanos y más de 93.000 nicaragüenses también fueron permitidos ingresar a Estados Unidos bajo el programa antes de que Trump lo cerrara.

- Patrocinado -

El mes pasado, el DHS anunció que en agosto pondría fin a otra designación migratoria, el estatus de protección temporal (TPS), para 500.000 haitianos que viven en Estados Unidos.

El TPS se otorgó a ciudadanos de países designados que enfrentan condiciones inseguras, como conflictos armados o desastres ambientales.

Trump también está considerando cancelar el estatus legal temporal de unos 240.000 ucranianos que huyeron a Estados Unidos durante el conflicto con Rusia.

Para los venezolanos

El DHS también suspendió el TPS para los venezolanos en Estados Unidos, aunque esto enfrenta un desafío legal.

Desde que asumió el cargo en enero, las políticas de inmigración de Trump han enfrentado una serie de obstáculos legales.

Ante esta noticia, Venezuela ha llegado a un acuerdo para reanudar los vuelos de repatriación de inmigrantes desde Estados Unidos, según informó el presidente de este país Nicolás Maduro.

“Migrar no es un delito, y no descansaremos hasta que todos los que quieran regresar lo hayan hecho y rescatemos a nuestros hermanos secuestrados en El Salvador”, añadió el comunicado.

  • Imagen de portada tomada/Noticias Telemundo-AP
Publicidad