El expresidente Donald Trump ha anunciado una osada propuesta de campaña para crear una universidad gratuita en línea llamada “Academia Americana”.
La cual se financiaría por el gobierno federal y otorgaría títulos de manera gratuita y que no aprobaría la influencia del “wokeismo o yihadismo”.
La iniciativa se ha planteado como una remodelación a la educación superior en Estados Unidos.
La propuesta de Trump involucra gravar las grandes dotaciones de las universidades privadas, basándose en su ley fiscal de 2017 que gravaba con un 1,4% los ingresos por inversiones de las universidades privadas más ricas del país.
Que favorecerá que dicha institución otorgue créditos a estudiantes prospectivos por cursos ya culminados y podría utilizar sus títulos para postularse a vacantes en el gobierno de los Estados Unidos.
Universidades en presión política
Esta iniciativa llega justo en el momento en que las instituciones de los Estados Unidos, incluidas las grandes universidades, están bajo una creciente presión política, especialmente por su reacción a los recientes sucesos en Israel con el ataque de Hamas.
Personas ilustres, lideres empresariales, políticos y donantes han criticado fuertemente a sus antiguas casas de estudio y han amenazado con retirar futuras donaciones por las declaraciones confusas o silenciadas.
Según el exmandatario, “se está gastando mucho dinero en educación superior que cualquier otro país y, no obstante, están transformando a nuestros estudiantes en comunistas, terroristas y seguidores de muchas dimensiones diferentes, no se puede permitir que eso siga sucediendo”.
Quiénes dirigirán la Academia Americana
Los funcionarios de la campaña de Trump todavía no han decidido quién presidirá la Academia Americana, pero han dejado claro que buscarán recursos dentro del sector privado.
Además, han nombrado diferentes modelos potenciales, que incluyen la inspección por parte de una agencia gubernamental existente, un consejo o comisión escogida por el presidente, o una sociedad privada financiada públicamente.
El uso del gobierno federal para establecer un nuevo organismo educativo que compita con los miles de escuelas que ya existen para transformar de manera radical la educación superior en Estados Unidos.
Sin embargo, Trump posiblemente requerirá convencer al Congreso de su propuesta, en la cual plantea la idea de financiar la nueva institución educativa a través de impuestos a las grandes universidades privadas.
La posición de Biden
El presidente Joe Biden, también se le ha visto desenvuelto a la hora de enfrentarse a los retos de la institución superior, creando iniciativas que alivien la deuda de los estudiantes.
En evidente diferencia con el planteamiento de Biden de dar de baja a la enorme deuda de los préstamos estudiantiles, la propuesta de Trump hace énfasis en brindar soluciones educativas accesibles sin tener un gasto excesivo.
A principios de 2023, Trump se arriesgó en la política educativa defendiendo las nuevas normas de acreditación y haciendo mucha insistencia en la protección de la cultura estadounidense y occidental dentro de los programas escolares.
La universidad nacional no es algo nuevo
Históricamente, la iniciativa de crear una universidad nacional estadounidense no es nueva, el presidente George Washington en 1780, defendió la institución nacional dedicada a impulsar la ciencia, la literatura y la educación cívica.
En la actualidad, nacen voces conservadoras que defienden una transformación del sistema tradicional de la institución superior estadounidense.
Del mismo modo, se hace eco su contrincante del Partido Republicano, el gobernador de Florida Ron DeSantis, que ha intercedido por revisar la acreditación universitaria y la educación superior.
Durante el gobierno de Trump, el Departamento de Educación se inclinó por desregular la educación superior, particularmente las universidades en línea y con fines de lucro.
Esta posición, se ha confrontado a la oposición de los demócratas que alegan que la disminución de la supervisión federal puede permitir a las instituciones engañar a los estudiantes, ocasionándoles una deuda por programas de valor cuestionable.
Desde entonces, la administración Biden ha trabajado por restaurar y aumentar la regulación de las universidades.
- Imagen de portada tomada/ Sky News