Un empresario despidió al 90% de sus empleados y los reemplazará por IA 

Este empresario ha sido muy criticado por la ciudadanía y por la forma repentina en que despidió a sus empleados.

La inteligencia artificial (IA) ha venido cambiando el mundo de manera descomunal en todas las áreas del conocimiento y de la vida diaria de los ciudadanos. 

Y para algunos empresarios como el multimillonario indio Suumit Shah, es hora de ponerse a la vanguardia y aprovechar las ventajas que tiene la IA. 

Por ello, el magnate y dueño de la empresa Dukaan, encargada de vender aparatos electrónicos, anunció a través de sus redes sociales que ha cambiado el 90% de su personal que se encargaban de atender a los clientes y ahora fueron reemplazados por chatbot que son manejados por IA. 

Según Shah no fue fácil asumir este reto, pero dijo que era necesario para la sostenibilidad de la empresa. 

Para Suumit ahora la información podrá ser recogida mucho más rápido y de forma eficiente frente a cómo lo hacían las personas. Lo que optimiza los tiempos de cada trabajo. 

«Debido a la instalación de inteligencia artificial, el usuario recibe la primera respuesta instantáneamente, el servicio proporciona una solución a los 3 minutos en lugar de 2 horas que era lo que demoraba”, dijo el propietario de Dukaan. 

Oportunidad de progreso 

El empresario contó a medios locales que para su empresa ha sido un verdadero reto manejar la sección de atención al cliente y en la IA vieron una oportunidad de mejora que creen no hay porque despreciar. 

En ese orden, Shah priorizó sus ganancias, ya que, dentro de poco, Dukaan espera convertirse en un «unicornio», por lo que espera alcanzar una valoración estimada en 1.000 millones de dólares. 

‘Lina’, el nombre del chatbot manejado por la inteligencia artificial, tiene la capacidad de responder preguntas muy generales y dudas muy específicas a los distintos clientes.  

En ese orden, las bondades van desde el conocimiento en total de la empresa, hasta la permanente atención durante las 24 horas y los siete días de la semana. 

- Patrocinado -

La inteligencia artificial ha llegado para quedarse, y prepararnos es una tarea de todos que permitirá poder conservar o adquirir nuevos empleos a corto, mediano y largo plazo. 

Las criticas  

Las críticas no se han hecho esperar, ya que en redes sociales le han dicho todo tipo de insultos y lo acusan de maltratar constantemente a los empleados y de también cuestionaron que haya celebrado esta decisión.  

Entre los comentarios que le manifiestan a este hombre está uno que dice que: “has destruido la vida de cientos de personas, de aquellos que le dieron todo a tu compañía y que hoy tú le das la espalda”. 

Asimismo, otra persona dijo que ya utilizó los servicios de Lina y recalcó que le hizo preguntas al chatbot y este no le respondió adecuadamente. “Le hice varias preguntas muy precisas y termina dándome datos que no corresponden a mi consulta. Esto es definitivamente un fracaso”.  

Dicen los internautas que espera que no tenga que volver a utilizar el personal humano “en una compañía que desecha la mano del hombre y la interacción humana que tanto necesitamos”. 

Lo cierto, es que este será un debate que apenas inicia y que tiene tanto de largo como de nacho en todos los gremios y profesiones actuales. 

Recordemos que Goldman Sachs, un banco de los Estados Unidos, dijo en distintas oportunidades que la llegada de la inteligencia artificial va a desaparecer unos 300 millones de empleos de personas que hoy están en distintos espacios laborales. 

Lo cierto, es que muchos han dicho que automatizar algunos empleos como el de atención al cliente podría empeorar la interacción entre los seres humanos y en el ámbito del trabajo. 

- Patrocinado -

Dukaan y Suumit Shah son un claro ejemplo de la importancia de prepararnos a tiempo para los distintos cambios que nos trae la sociedad y en este caso la tecnología.