Enamorarse implica perder amigos cercanos, porque las parejas románticas absorben tiempo que de otro modo se invertiría en relaciones platónicas, dicen los investigadores.
Un estudio descubrió que una nueva pareja deja por fuera, en promedio, a dos amigos cercanos, lo que deja a las personas, en especial a las mujeres con un círculo íntimo más pequeño a las que recurrir en tiempos de crisis.
Una investigación, dirigida por Robin Dunbar, director del Instituto de Antropología Cognitiva y Evolutiva de la Universidad de Oxford, mostró que hombres y mujeres tenían probabilidad de perder a sus amigos más cercanos cuando iniciaban una nueva relación.
Investigaciones anteriores del grupo de Dunbar han demostrado que las personas normalmente tienen cinco relaciones muy cercanas, es decir, personas a las que recurrirían si tuvieran problemas emocionales o financieros.
“Si inicias una relación romántica, pierdes dos amigos, en especial las muejeres que suelen entregarse mucho más a la relación sentimental y más aún cunaod esta es formal”, dice Dunbar.
Sobre el estudio
El estudio, fue diseñado para investigar cómo las personas alternan el tiempo que pasan con una persona en lugar de con otra y sugiere que los vínculos con la familia y los amigos más cercanos sufren cuando las personas comienzan una relación romántica.
El equipo de Dunbar utilizó un cuestionario basado en Internet para preguntar a 428 mujeres y 112 hombres sobre sus relaciones.
En total, 363 de los participantes tenían parejas románticas. Los resultados sugieren que un nuevo interés amoroso tiene que compensar la pérdida de dos amigos cercanos.
En su intervención en el Festival Británico de Ciencia de Birmingham, el profesor Dunbar dijo: “Esto fue una sorpresa para nosotros. No lo esperábamos”.
Agrega también que; “si no ves a la gente, tu compromiso emocional con ellos disminuye y lo hace rápidamente“.
Según Dunbar, “lo que sospecho es que tu atención está tan centrada en tu pareja romántica que no llegas a ver a las otras personas con las que tenías mucho que ver antes, y entonces algunas de esas relaciones comienzan a deteriorarse”.
Las parejas y las redes sociales
A través de un cuestionario se permitía a los participantes mencionar si alguno de sus confidentes más cercanos era una “pareja romántica adicional“.
Los 32 encuestados mencionaron tener un interés amoroso adicional en su vida, pero estas personas no perdieron cuatro amigos como podría esperarse.
En cambio, la persona adicional en su vida expulsó a su pareja romántica original de su círculo más íntimo de amigos.
En otro estudio, el equipo de Dunbar analizó cómo los hombres y las mujeres mantenían amistades en la red social Facebook.
Descubrieron que los amigos de Facebook de las mujeres eran más a menudo amigos de la vida cotidiana con los que pasaban tiempo, mientras que los hombres tendían a reunir tantos amigos como podían, incluso si apenas los conocían.
Dunbar explica que: “Los chicos parecen competir para ver quién puede tener más amigos en Facebook y eso podría ser una forma de publicidad para encontrar pareja”.
Mujeres experimentarían más amor que los hombres
La sabiduría convencional sostiene que los hombres y las mujeres abordan el romance de manera diferente.
Pero nuevas investigaciones sugieren que el amor es importante para el bienestar independientemente del género, y las diferencias que existen pueden indicar la base evolutiva del amor .
“A diferencia de las afirmaciones populares, este artículo documenta sorprendentes similitudes entre géneros en la experiencia del amor”, escribió Saurabh Bhargava (Universidad Carnegie Mellon) al informar sobre su estudio en Psychological Science .
En la primera parte de este estudio, Bhargava analizó datos, originalmente recopilados por una empresa de análisis de publicidad.
En ellos 3.867 adultos de entre 18 y 64 años informaron sobre su actividad social durante sus horas de vigilia cada 30 minutos durante 10 días utilizando una aplicación móvil.
También se pidió a los participantes que informaran sobre su experiencia de 15 emociones, entre ellas el aburrimiento, la emoción, la soledad y, la más importante, el amor.
Durante este tiempo, los participantes casados y solteros informaron sentimientos de amor en el 3,2% de sus respuestas.
Aunque las mujeres lo hicieron en el 4% de las respuestas, mientras que los hombres lo hicieron en solo el 2,3% de las respuestas.
Los detalles que te llevan o no al amor
Cuando examinó esta brecha más de cerca, Bhargava descubrió que, si bien los hombres tenían menos probabilidades que las mujeres de informar que experimentaban amor en presencia de una pareja o sus amigos.
La mayoría (79%) de la brecha de amor de género era el resultado de que los hombres pasaban menos tiempo que las mujeres con sus hijos y, por lo tanto, tenían menos oportunidades de experimentar el amor paternal.
Los participantes que habían estado casados durante 3 o más años tenían un 34% menos de probabilidades de informar sentimientos de amor mientras pasaban tiempo con su pareja que aquellos en sus primeros 3 años de matrimonio.
Este efecto fue impulsado principalmente por la trayectoria del amor de pareja experimentado por las mujeres a lo largo del tiempo, señaló Bhargava.
Aunque los sentimientos de amor informados por los hombres mientras pasaban tiempo con su cónyuge disminuyeron solo modestamente en las cohortes matrimoniales.
Mientras que las mujeres tenían más del doble de probabilidades que los hombres de informar sentimientos de amor cuando pasaban tiempo con su pareja durante su compromiso.
El estudio reveló otras diferencias demográficas: los participantes negros informaron sentimientos de amor con más frecuencia que los participantes blancos.
Los participantes de entre 30 y 39 años informaron amor con un 33% más frecuencia que los de entre 18 y 29 años; y los participantes con un ingreso familiar anual inferior a $50000 informaron amor con un 44% más que los participantes más ricos.