Publicidad

Un estudio revelaría que los hombres tienden a enamorarse mucho más rápido que las mujeres

La investigación también reveló que los hombres son más propensos a experimentar el amor romántico con mayor frecuencia que las mujeres.

Cuando se trata de asuntos del corazón, los hombres son de Marte y las mujeres de Venus, o al menos eso dice la teoría popular.

Y ahora los científicos han descubierto las diferencias entre hombres y mujeres en el amor.

Dicen que los hombres se enamoran perdidamente de sus parejas un mes antes que las mujeres en una relación y son propensos a dar el primer paso para decir «te amo«.

También se enamoran, en promedio, con más frecuencia. Pero no sorprende que las mujeres sean más comprometidas y tengan sentimientos románticos más intensos una vez que estos se consolidan, pasando más de la mitad de sus horas de vigilia pensando en sus parejas.

Lo que encontraron

Investigadores de la Universidad Nacional de Australia dicen que las diferencias pueden deberse a prioridades innatas: los hombres están impulsados ​​por la necesidad de tener muchas parejas diferentes, mientras que las mujeres son más selectivas y buscan «calidad» en lugar de cantidad en una relación.

Los investigadores encuestaron a más de 800 personas de entre 18 y 25 años que estaban enamoradas y mantenían una relación romántica.

Descubrieron que los hombres habían estado enamorados aproximadamente un 12 por ciento más a menudo que las mujeres (un promedio de 2,6 veces en comparación con 2,3).

Los hombres también tenían casi el doble de probabilidades que las mujeres de enamorarse antes de que la relación comenzara oficialmente.

Además, se enamoraban más rápido: en promedio, un mes antes que las mujeres.

Más cuidadosas

Las mujeres son más cautelosas y tardan un promedio de 1,92 meses en desarrollar sentimientos intensos. Pero una vez que estos surgen, las mujeres piensan en su ser querido el 54 % de sus horas de vigilia, en comparación con el 44 % de los hombres.

- Patrocinado -

«Enamorarse un mes antes proporciona a los hombres una mayor oportunidad de utilizar el amor romántico para promover el cortejo, para demostrar el amor romántico como una señal honesta de compromiso», escriben los investigadores en la revista Biology of Sex Differences.

Los hombres se enamoran antes que las mujeres porque el panorama fitness masculino favorece la cantidad de parejas potenciales sobre la calidad, mientras que ocurre lo opuesto en el caso de las mujeres.

Todo esto es consistente con la diferencia sexual en la selección de pareja, siendo las hembras más selectivas que los machos.

Los beneficios a la salud al enamorarse

El amor puede ser una experiencia poderosa y maravillosa cuando te sumerges en él y dejas ir tus miedos.

Sin embargo, por muy emocional que sea, se involucran procesos cerebrales específicos cuando crees haber encontrado a tu media naranja.

El mesencéfalo, responsable de la mayoría de los procesos básicos como comer, beber y otros reflejos, se activa cuando te enamoras.

Aunque pienses que el amor es una emoción compleja, las investigaciones sugieren que tu cerebro lo percibe como una necesidad básica que debe satisfacerse.

Cuando te enamoras, tu cerebro regula hormonas esenciales, como la adrenalina, la dopamina y la oxitocina, que son vitales para reducir problemas de salud como la ansiedad y el estrés.

- Patrocinado -

El amor también puede influir en el impacto de las emociones negativas al desactivar la vía neuronal responsable de estos sentimientos.

Esto genera emociones positivas intensas que pueden mejorar la calidad de tu salud mental.

Partes del cerebro que intervienen en el amor

El amor no es una emoción única, y los avances en la tecnología de imágenes han sido cruciales para mostrar qué sucede en las diferentes partes del cerebro cuando experimentas amor.

Diferentes procesos cerebrales controlan elementos como la atracción y el apego. Así es como cada región cerebral se involucra cuando crees haber encontrado a tu alma gemela:

Hipotálamo: El hipotálamo está conectado con tus necesidades de deseo y pasión. Además, regula la liberación de hormonas como el estrógeno y la testosterona, que desempeñan un papel crucial en la fertilidad.

Núcleo accumbens y área tegmental ventral:  Esta región contiene altos niveles de dopamina, lo que motiva la necesidad de recompensarse. También es responsable de disminuir o elevar los niveles de hormonas que causan estrés, como la serotonina.

Amígdala: Esta parte controla cómo experimentas el amor. Y lo más importante, puede ayudarte a desarrollar vínculos sólidos con la persona que amas.

Neurotransmisores: Las investigaciones sugieren que ciertos neurotransmisores, como la oxitocina y la vasopresina, son esenciales para formar relaciones duraderas.

Desencadenantes químicos específicos proporcionan los elementos básicos para las diferentes etapas de una relación amorosa.

  • Foto de portada tomada/Andrea Escobar
Publicidad