Publicidad

El español sería el lenguaje más feliz del planeta

Investigadores recopilaron las palabras más utilizadas en libros, noticias, redes sociales y películas.Luego pidieron a los hablantes nativos que calificaran su impacto emocional.

Investigadores de la Universidad de Vermont han descubierto una ventaja y un beneficio en hablar español.

Según los investigadores, quienes conversan en español son más positivos y hablan de forma más positiva que quienes hablan otros idiomas.

Mediante la evaluación humana de 100.000 palabras distribuidas en 24 corpus de 10 idiomas de origen y cultura diversos, presentamos evidencia de una profunda impronta de sociabilidad humana en el lenguaje, observando que las palabras del lenguaje humano natural poseen un sesgo de positividad universal.

El contenido emocional estimado de las palabras es consistente entre los idiomas que se traducen; y este sesgo de positividad es fuertemente independiente de la frecuencia de uso de las palabras”, escriben los autores del estudio.

Junto con estas regularidades generales, se describieron variaciones interlingüísticas en el espectro emocional de los idiomas que nos permiten clasificar los corpus.

También mostramos cómo nuestras evaluaciones de palabras pueden usarse para construir instrumentos de tipo físico para la medición tanto en tiempo real como fuera de línea del contenido emocional de textos a gran escala.

Los expertos

Los investigadores analizaron la forma en que se comunican las personas cuando hablan distintos idiomas, entre ellos: español, inglés, portugués, alemán, francés, ruso, chino, árabe, coreano e indonesio.

Descubrieron que los hispanohablantes son más propensos a elegir frases positivas.

El científico Peter Sheridan Dodds explicó a Efe que, además del contenido positivo, “el contenido emocional del español es el más alto” de todos los idiomas estudiados por los investigadores.

Los investigadores, que han dedicado ocho años al estudio (titulado ‘El lenguaje humano revela un sesgo de positividad universal’), citan además que la literatura clásica puede demostrar sus hallazgos mediante el uso “muy frecuente” de palabras y frases positivas.

- Patrocinado -

Tras analizar más de 100.000 palabras, los investigadores llegaron a sus conclusiones.

Los idiomas más hablados

Español (559 millones)

El español es la segunda lengua más hablada del mundo en términos de hablantes nativos. Además, es la más hablada de las lenguas romances y la tercera más utilizada en internet.

La enorme expansión colonial de España llevó esta lengua no sólo a América, sino también a África y Asia.

En la actualidad, hay 21 países hispanohablantes en el mundo, y decenas más que cuentan con una importante población hispanohablante.

Curiosamente, Estados Unidos es el segundo país con mayor número de hispanohablantes del mundo.

Hablantes nativos: 485 millones

Hablantes como segunda lengua: 74 millones

Total de hablantes: 559 millones.

- Patrocinado -

Inglés (1,456 millones)

Según Ethnologue, el inglés es la lengua más hablada del mundo, incluidos los hablantes nativos y los no nativos.

Como el latín o el griego en su momento, el inglés se ha convertido en la lengua de uso común en el mundo. Es la lengua por defecto en los negocios internacionales, el turismo, la tecnología y mucho más.

Una persona bilingüe que habla español e inglés puede entender a 1 de cada 3 personas que se conectan a Internet. También pueden acceder a más del 60% de todo lo que se publica en la red.

Hablantes nativos: 380 millones

Hablantes como segunda lengua: 1 mil millones

Total de hablantes: 1.4 miles de millones.

Mandarín (1,138 millones)

Si se tiene en cuenta el total de hablantes, el mandarín es la segunda lengua más hablada del mundo.

Sin embargo, es la lengua más hablada del mundo si se cuenta sólo a los hablantes de la primera lengua (nativos), debido a la importante población de China.

En realidad, el mandarín no es una lengua, sino un conjunto de dialectos de la lengua china. Lo que unifica a estos dialectos bajo el mismo nombre es que sus hablantes pueden entenderse entre sí.

Hablantes nativos: 939 millones

Hablantes como segunda lengua: 199 millones

Total de hablantes: 1.1 miles de millones.

Hindi (610 millones)

El hindi es, junto con el inglés, una de las 22 lenguas oficiales de la India, el segundo país más habitado del mundo.

La increíble diversidad lingüística de la India (coexisten más de 121 lenguas) explica el alto índice de hablantes no nativos que lo utilizan como lengua franca.

Además de la India, ¡más de una cuarta parte de la población de Nepal habla hindi!

Hablantes nativos: 345 millones

Hablantes como segunda lengua: 266 millones

Total de hablantes: 610 millones.

Francés (310 millones)

Al igual que el español y el inglés, el francés se extendió por todo el mundo junto con el imperio colonial francés. Hoy hay 29 países francófonos en todo el mundo.

Si el inglés es la lengua de los negocios, el francés se considera la lengua de la cultura.

Su enorme importancia se refleja también en el hecho de que es la tercera lengua con mayor número de hablantes no nativos.

Hablantes nativos: 81 millones

Hablantes como segunda lengua: 266 millones

Total de hablantes: 310 millones.

  • Imagen de portada tomada/IStock
Publicidad