Publicidad

Un extraño y poco común calamar gigante habría sido visto en Chile, portando más de 2.000 huevos entre sus tentáculos

Un robot submarino registró un hallazgo único frente a las costas chilenas: un calamar gigante de la especie Gonatus onyx.

Los científicos de aguas profundas quedaron asombrados ante la rara visión de una madre calamar llevando sus huevos a través del océano, poniéndose en riesgo para proteger a su descendencia.

El  robot submarino del Schmidt Ocean Institute capturó el extraordinario video mientras exploraba el fondo marino frente a las costas de Chile.

La mayoría de los calamares ponen sus huevos en el fondo marino y no brindan ningún cuidado parental. El calamar de ojos negros (Gonatus onyx) es una de las pocas especies que incuba sus huevos.

“Una hembra de Gonatus onyx llevará su gran masa de huevos durante meses, manteniéndola suspendida de ganchos en los brazos del calamar”, dice el Instituto Oceanográfico Schmidt en LinkedIn.

Es un momento peligroso… los calamares en etapa de incubación no pueden moverse muy rápido.

Por lo que pueden ser presa fácil para los mamíferos marinos que bucean a grandes profundidades. En este grupo hay hasta 3000 huevos.

El tiempo de incubación puede ser de entre seis y nueve meses.

La futura madre seguirá bombeando agua sobre los huevos durante todo el tiempo para asegurarse de que tengan un buen suministro de oxígeno.

Este movimiento también ayuda a las crías más maduras a desprenderse de los huevos cuando estén listas para nadar independientemente.

“Después de poner los huevos, no se alimentará y, cuando los huevos eclosionen, estará a punto de morir”, afirma el Instituto.

- Patrocinado -

Los calamares gigantes

Los calamares gigantes hacen honor a su nombre: el calamar gigante más grande jamás registrado por los científicos medía casi 13 metros de largo y podría haber pesado casi una tonelada. Uno pensaría que no sería difícil pasar por alto un animal tan grande.

Pero como el océano es vasto y los calamares gigantes viven en las profundidades submarinas.

Por esto, es que siguen siendo esquivos y rara vez se los ve.

La mayor parte de lo que sabemos proviene de cadáveres que flotaron en la superficie y fueron encontrados por pescadores.

Pero después de años de búsqueda, en 2012 un grupo de científicos del Museo Nacional de Ciencias de Japón filmaron un calamar gigante en su hábitat natural por primera vez.

La especie fue grabada en vivo por primera vez en 2006 , después de que los investigadores suspendieran cebo debajo de un barco de investigación frente a las islas Ogasawara.

Mientras la cámara zumbaba, el equipo de investigación sacó vivo a la superficie un calamar de 24 pies (7 metros).

Esto permitió que personas de todo el mundo finalmente vieran un calamar gigante vivo y respirando.

- Patrocinado -

Anatomía

Los calamares gigantes tienen ocho brazos, pero utilizan sus dos largos tentáculos para atrapar a sus presas. (Institución Smithsonian)

El cuerpo de un calamar gigante puede parecer bastante simple: al igual que otros calamares y pulpos.

Estos tienen dos ojos, un pico, dos tentáculos para alimentarse y un embudo (también llamado sifón).

Tentáculos alimentarios

El calamar gigante puede atrapar presas a una distancia de hasta 33 pies (10 metros).

Lo hace disparando sus dos tentáculos alimentarios, que están rematados con cientos de poderosas ventosas de dientes afilados.

Estos tentáculos alimentarios son muy largos, a menudo duplicando la longitud total del calamar gigante por sí solo.

Brazos y pico

Ocho brazos gruesos salpicados de ventosas dentadas de 2 pulgadas de ancho guían a la presa desde los tentáculos de alimentación hasta un pico afilado en el centro de los brazos, donde la presa es cortada en pedazos del tamaño de un bocado.

Estos bocados son cortados y triturados por la rádula, un órgano similar a una lengua cubierto de filas de dientes, que se encuentra dentro del pico del calamar.

Ojos y cabeza

La cabeza tiene ojos del tamaño de platos de comida, los más grandes del reino animal.

Con 30 centímetros de diámetro, estos enormes ojos absorben más luz que sus contrapartes más pequeñas, lo que le permite al calamar vislumbrar presas bioluminiscentes, o ver a los depredadores acechando, en la oscuridad.

El complejo cerebro del calamar, que es diminuto en comparación con su cuerpo, tiene forma de rosquilla.

Curiosamente, su esófago pasa por el “agujero de rosquilla” en el medio, lo que hace que triturar la comida en pedacitos sea una prioridad evolutiva.

Cuerpo y embudo

La parte principal del cuerpo, o manto, contiene todos los órganos básicos. Y en la parte inferior del cuerpo se encuentra el embudo, una sorprendente herramienta multiusos.

Al bombear agua y otros fluidos a través del embudo, el calamar lo utiliza para exhalar, expulsar desechos, poner huevos, expulsar tinta y moverse a través del agua mediante propulsión a chorro.

Tamaño y fuerza

Los informes sobre su tamaño suelen ser exagerados, ya que encontrar un calamar gigante vivo es un acontecimiento extremadamente raro.

Casi todo lo que la gente sabe sobre los calamares gigantes proviene de ejemplares que aparecen en las playas.

A veces, sus tentáculos o brazos se han caído o han sido comidos por otros animales mientras flotaban en el océano.

Por otro lado, cuando llegan a la orilla, los calamares pueden estar hinchados por el agua, lo que hace que parezcan más grandes de lo que son en realidad.

Como los tentáculos y los brazos se caen o, alternativamente, se pueden estirar, los científicos a menudo usan la longitud del manto como la mejor medida del tamaño real de un calamar.

La longitud de manto más larga registrada es de 7,4 pies (2,25 metros); la longitud desde la punta de la aleta superior hasta el final de los brazos rara vez supera los 16 pies (5 metros), y la longitud total más larga (incluyendo los tentáculos) de un calamar registrada es de 43 pies (13 metros). 

Un nuevo método para averiguar qué tan grande puede llegar a ser un calamar incluye el uso del tamaño del pico para estimar la longitud total del cuerpo, una herramienta útil considerando que los picos duros se encuentran a menudo en los estómagos de los cachalotes.

Publicidad