Un niño estadounidense de tan solo 8 años es tendencia en las redes sociales, luego de que ha sido nombrado como la reencarnación de un importante líder espiritual budista por el mismo Dalai Lama.
El niño estadounidense que es ahora es la reencarnación de un líder espiritual en el budismo tibetano
Este pequeño nacido en Estados Unidos, pero de ascendencia mongol, fue designado como la reencarnación de uno de los líderes espirituales más venerados del budismo tibetano: el décimo Khalkha Jetsun Dhampa Rinpoche, por el propio Dalai Lama.
Dentro de la corriente espiritual del budismo tibetano, la reencarnación es una de las creencias más arraigadas. Muchos sostienen la idea de que los líderes espirituales, como el Dalai Lama, pueden reencarnarse en un niño después de su fallecimiento.
Sin embargo, este proceso de la reencarnación, implica rituales y ceremonias especiales para poder reconocer y designar al niño que lleva el alma del líder espiritual reencarnado.
Para esto, se otorga un título formal que acredite la reencarnación. En el caso de este niño, fue nombrado como la décima reencarnación del líder Khalkha Jetsun Dhampa Rinpoche.
Lo que lo ubica como el tercer Lama más antiguo del budismo tibetano, es decir uno de los líderes espirituales más importantes dentro de la comunidad. Por lo que ahora, este pequeño de solo 8 años, ha asumido una posición de gran importancia espiritual y lo convierte en una figura de gran importancia dentro de la comunidad budista. Especialmente ahora considerando el contexto geopolítico actual del Tíbet.
¿Qué pasará con la reencarnación del Dalai Lama?
Con la nombración de este niño de 8 años, como la reencarnación de este importante líder espiritual del budismo tibetano. Han surgido nuevas preguntas y una gran expectativa por quién será el próximo donde reencarne el actual líder Dalai Lama.
Ya que a su avanzada edad de 88 años, su reencarnación ya empieza a ser una cuestión de preocupación dentro de la comunidad. Por lo que el líder espiritual ha dicho que no reencarnará en territorio controlado por China. Con el fin de evitar cualquier intento de intervención del Gobierno chino sobre la religión y las culturas tibetanas.
Esto tiene sus razones en la situación geopolítica del Tíbet. Una región que ha estado bajo el control del gobierno chino desde la invasión de 1951. Lo que ha llevado a una tensión continua entre China y la comunidad tibetana, liderada por el Dalai Lama.
El gobierno chino considera al Dalai Lama y a quienes lo apoyan como una amenaza para su autoridad. Por lo que ha tomado medidas para reprimir cualquier forma de disidencia.
Con este nombramiento de reencarnación de un niño nacido fuera del Tíbet como una figura clave en la comunidad budista, demuestra la lucha de la comunidad tibetana en su lucha por preservar su identidad cultural y religiosa.
A medida que avanza el tiempo, muchos esperan ver cómo será el papel de este niño dentro del escenario mundial y qué impacto tendrá en el futuro del budismo tibetano y la situación en el Tíbet. Mientras que intentan hacer frente a las pretensiones del gobierno chino sobre su religión y la cultura tibetana.
Foto portada tomada de: CNBC