Otro brote de norovirus enfermó a los pasajeros a bordo del crucero Coral Princess en febrero, lo que marca el segundo brote este año en el transatlántico operado por Princess Cruises, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Sesenta y nueve pasajeros y 16 tripulantes enfermaron durante el brote de febrero, según los CDC. Había 1906 pasajeros y 895 tripulantes a bordo del barco.
El brote se produjo durante una travesía de 16 noches desde Los Ángeles, California, a través del Canal de Panamá.
Los casos reportados en el reciente viaje fueron considerados “leves”, dijo un portavoz de Princess Cruises a CBS News en un correo electrónico.
“Ante los primeros síntomas de enfermedad, implementamos rápidamente protocolos de desinfección reforzados, que incluyen una desinfección integral, el aislamiento de los pasajeros afectados y la prestación de asesoramiento sanitario a todos a bordo”, afirmó el portavoz.
No quedó claro si quienes reportaron desarrollar síntomas a bordo enfermaron al mismo tiempo o en diferentes momentos del viaje.
El recorrido del crucero
El Coral Princess zarpó de Los Ángeles el 21 de febrero y regresó el 9 de marzo a Fort Lauderdale, Florida, según los CDC.
Tras llegar a Fort Lauderdale, la tripulación desinfectó el barco antes de su siguiente viaje, según el portavoz.
Princess Cruises informó a los CDC que la tripulación tomó medidas adicionales para minimizar la propagación del norovirus tras su detección en el Coral Princess, incluyendo la realización de pruebas a personas con síntomas de norovirus, según la agencia.
Su respuesta al brote se guió por el programa de saneamiento de buques de los CDC, que monitoreó la situación de forma remota.
El programa es un recurso para que las compañías de cruceros puedan prevenir y gestionar problemas de salud pública a bordo.
Sobre el malestar
El norovirus, también conocido como virus estomacal, es una enfermedad altamente infecciosa que suele causar síntomas como diarrea, dolor abdominal y vómitos.
Los síntomas suelen durar entre uno y tres días, pero una persona puede transmitir el virus, notoriamente contagioso, a otras durante dos semanas o más después de que los síntomas remitan, según informaron los CDC en su sitio web.
Los brotes de norovirus son frecuentes en cruceros, en lugares de convivencia como cárceles y residencias de ancianos, y en otros lugares como escuelas, donde los grupos se reúnen en grandes grupos.
A finales del año pasado, a medida que los casos de la enfermedad aumentaban en Estados Unidos, los CDC informaron que cientos de pasajeros de cruceros contrajeron el virus en tres barcos diferentes tan solo en diciembre.
El último brote de Princess Cruises es el segundo desde principios de 2025 en el Coral Princess.
En enero, en otro viaje en el mismo barco, 128 pasajeros y 20 tripulantes a bordo contrajeron el virus, según informaron los CDC.
El peor año para los cruceros por virus estomacales
Los datos de los CDC sugieren que la mayoría de los brotes gastrointestinales ocurridos en el mar en 2024 se asociaron con el norovirus, altamente contagioso.
Solo en diciembre, cinco cruceros se vieron afectados por el virus del vómito, y cientos de pasajeros reportaron síntomas en barcos de Cunard Line, Holland America y Princess Cruises.
Cuando un brote aparece en los datos de los CDC, significa que el 3% o más de los pasajeros y la tripulación de los barcos presentaron síntomas gastrointestinales al personal médico.
El norovirus se ha asociado desde hace tiempo con los cruceros porque se propaga en entornos con gran proximidad entre personas.
El Dr. William Schaffner, experto en enfermedades infecciosas y profesor del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, señala que el norovirus se conoce como el virus de los cruceros.
El norovirus es notoriamente contagioso, por lo que las personas que viven en espacios reducidos a bordo de un barco podrían tener mayor probabilidad de propagar la enfermedad.
Los CDC también señalan la propagación del virus entre viajeros en otros espacios reducidos, como campamentos, dormitorios y hoteles.
Los casos en 2024
Los CDC informaron un total de 16 brotes de crucero gastrointestinal en 2024, la cifra más alta en más de una década. En 2023, se reportaron 14 brotes.
Pero, hablando con CNN Travel, un portavoz de los CDC dice que “si bien tanto en 2023 como en 2024 se registraron mayores números de brotes en cruceros que en años anteriores a la pandemia, aún no sabemos si esto representa una nueva tendencia”.
Hubo menos reportes en el período 2020-2022, durante el cual la industria de cruceros paralizó y luego reanudó lentamente su actividad tras la pandemia de coronavirus. En 2019, se reportaron 10 brotes, según datos de los CDC.
“Los viajes en cruceros durante la pandemia de Covid-19 fueron limitados y, antes de eso, vimos que las tasas de enfermedades gastrointestinales en los cruceros disminuyeron (durante 2006-2019)”, afirma el portavoz de los CDC.
Los datos de los CDC solo cubren los barcos bajo la jurisdicción de la agencia, lo que significa que el viaje debe incluir un puerto estadounidense, un itinerario en el extranjero y transportar más de 13 pasajeros.
Si bien este criterio aplica a gran parte de la flota mundial de cruceros, no cubre todos los buques que navegan por los océanos del mundo.
- Imagen de portada tomada/Fox35