Una nube negra cubrió por completó el cielo del municipio brasileño de Caxias do Sul, ubicado en el estado de Rio Grande do Sul, al sur de Brasil
El clip que fue difundido en redes sociales a través de la cuenta oficial de X de la agencia de Meteorología Metsul en la que deja ver como la capa oscura tapa por completo a la población del país suramericano.
El asombroso fenómeno fue grabado en ‘time lapse’, una técnica fotográfica muy popular a la hora de captar eventos que suceden a velocidades muy lentas e imperceptibles al ojo humano.
Según la estación del Instituto Nacional de Meteorología en la ciudad de Bento Gonçalves, cerca de Caxias do Sul, reportó ráfagas de viento de hasta 86 km/h.
Lo anterior, se habría dado cuando la nube llegó a la región de Serra Gaúcha y que varios habitantes grabaron en medio de su temor en las calles.
“Las imágenes de satélite mostraban nubes extremadamente cargadas con cimas que alcanzaban temperaturas de hasta -70ºC y -80ºC, por lo que sus alturas máximas eran muy elevadas, capaces de bloquear gran parte de la luz solar y dar el efecto de oscuridad”, explicó MetSul ante la opinión pública.
Pero ¿Qué fue lo que ocurrió?
Este fenómeno se trataría de algún tipo de plataforma en forma de nube que mucho conocen en la ciencia como cumulonimbus, la se forma en su interior por una columna de aire cálido y húmedo.
Dicen desde MetSul, que estas nubes negras pueden alcanzar “enormes alturas de diez a veinte kilómetros, pueden ser lo suficientemente densas como para bloquear hasta cierto punto la luz solar”.
Según los especialistas, “esto provoca un efecto de oscurecimiento en el cielo y la apariencia de noche a plena luz del día”.
Aunque este tipo de masa visible suspendida en la atmósfera puede oscurecer el cielo, su efecto no es equivalente a las condiciones nocturnas.
El hecho se habría registrado el pasado 23 de septiembre en donde se vio un desplazamiento intenso de nubes desde el oeste y sur de Rio Grande do Sul hacia el centro del estado, y luego hacia el noreste de Rio Grande do Sul, para después llegar a la Sierra, informaron las autoridades.
Según MetSul: “El aire caliente que avanza hacia el oeste y norte de Rio Grande do Sul garantiza energía para la formación de tormentas donde hay una transición hacia un aire más frío, en el centro y especialmente en el sur y este de Rio Grande do Sul, que incluye la sierra”.
Turquía también tuvo un fenómeno similar
En otros lugares del planeta habría ocurrido algo similar y que inicialmente asombra a quienes son testigo de ello.
Es así como los residentes de la ciudad turca de Bursa se llevaron una gran sorpresa cuando hace un par de meses se dieron cuenta de una extraña formación de nubes en el cielo.
Según la información recogida por medios locales, en este caso el cielo se puso algo rojizo y naranja, pero fue su forma ovalada con dos anillos y de gran tamaño.
Lo anterior, despertó la curiosidad y hasta el temor de los transeúntes, que captaron el momento con sus celulares y hasta lo calificaron como un ovni (objeto volador no identificado).
Pero posterior al suceso, la Dirección Meteorológica del país dijo que se trataba de una nube lente formada por fuertes fluctuaciones del viento.
Lo que dicen los conocedores
Varios expertos dijeron a este medio de comunicación que este fenómeno se da cuando el viento pasa a través de colinas y montañas desde la misma o similar dirección a diferentes alturas a través de la troposfera.
Estas nubes son estacionarias, y se forman a grandes altitudes en zonas montañosas y aisladas de otras nubes.
En ocasiones estos sucesos que nos rodean en el cielo pueden durar hasta más de una hora en donde las personas suelen confundirse mucho.
- Imagen de portada tomada/ Revista Semana