Una empresa emergente rusa acaba de revelar sus planes de utilizar enjambres de diminutos satélites que reflejan la luz para crear enormes vallas publicitarias en el espacio.
El primero de los anuncios espaciales de StartRocket, que se muestra en un nuevo video conceptual publicado por la compañía, apareció en el 2021.
Los anuncios, un poco como la tipificación en el cielo, solo que en una órbita baja terrestre en lugar de en la atmósfera, serían visibles solo de noche, pero podrían verse desde casi cualquier lugar del planeta.
Los anuncios se crearían mediante una serie de satélites diminutos, cada uno de ellos equipado con una vela reflectante de unos 9 metros de diámetro.

Cómo funcionará en la práctica
A medida que estos “cubesats” orbitan a una altitud de unos 450 kilómetros, la luz del sol se reflejaría en las velas para formar palabras luminosas o logotipos visibles desde el suelo.
La compañía ya tiene un prototipo de satélite cúbico y las pruebas iniciales de publicidad en el espacio podrían comenzar a principios del próximo año, dijo el director ejecutivo de StartRocket, Vlad Sitnikov, en un correo electrónico a NBC News MACH.
La compañía no ha revelado detalles sobre qué cohete pondrá en órbita los satélites ni cuánto cobrará a los clientes por la publicidad.
Sitnikov dijo que el plan de la compañía para la publicidad basada en el espacio se inspiró en el satélite “bola de discoteca” lanzado a la órbita en enero de 2018 por la firma Rocket Lab con sede en Huntington Beach, California.
La oposición a la idea
El satélite “Humanity Star“, puesto en el espacio como un proyecto de arte en órbita, dio vueltas alrededor del planeta durante dos meses antes de quemarse en la atmósfera mientras caía de regreso a la Tierra.
Sitnikov dijo que la audacia del proyecto Humanity Star lo llevó a preguntarse: “¿Qué pasaría si inventáramos un nuevo medio, el primer medio en órbita?”
No todo el mundo comparte el entusiasmo de Sitnikov por aumentar la población de objetos creados por el hombre en la órbita de la Tierra, que incluye 1.400 satélites en funcionamiento.
“Colocar más satélites allí va a generar más oportunidades de colisiones, y no queremos que eso suceda”, dijo John Crassidis, profesor de ingeniería mecánica y aeroespacial en la Universidad de Buffalo.
“Mi mayor preocupación es que estos objetos se conviertan en basura espacial”.
Ya hay una gran cantidad de desechos espaciales en órbita, desde satélites fuera de servicio y piezas de cohetes usadas hasta herramientas extraviadas y guantes de astronautas.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos rastrea más de 500.000 piezas de basura espacial en órbita alrededor de la Tierra.
Sitnikov dijo que los cubesats podrían permanecer en órbita hasta un año, después del cual serían “desorbitados” de forma remota para quemarse en la atmósfera.
Lo que dicen los expertos
El plan de StartRocket también podría plantear preocupaciones científicas y logísticas.
“Encontraremos respuestas contundentes de la comunidad científica y astronómica”, dijo la experta en derecho espacial Joanne Gabrynowicz, profesora emérita de la Universidad de Mississippi en Oxford.
“Los científicos argumentarán que esta luz reflejada interfiere con la capacidad de estudiar los cielos . Y si interfiere con la ciencia, eso es perjudicial”.
Sin embargo, Sitnikov no se deja intimidar: “Si preguntas a los críticos de la publicidad y el entretenimiento en el espacio en general, los que odian van a odiar”.
“Estamos desarrollando un nuevo medio. En los comienzos de la televisión, a nadie le gustaban los anuncios en absoluto”.
Estados Unidos prohibió la publicidad basada en el espacio en 1993, pero Gabrynowicz dijo que tal prohibición no existe en Rusia.
No es la primera vez que surge una propuesta como esta
El concepto de hacer publicidad desde el espacio de forma visible desde la Tierra no es nuevo, pero aún no se ha llevado a la práctica.
Las propuestas anteriores, incluida una de una empresa emergente estadounidense de principios de los años 90 llamada Space Marketing Inc., se encontraron con una oposición significativa y nunca se llevaron a cabo.
La ley federal de los Estados Unidos restringe la capacidad de las empresas para realizar este tipo de publicidad.
Una disposición de la ley que regula el transporte espacial comercial prohíbe al secretario de Transporte aprobar licencias de lanzamiento para cargas útiles destinadas a realizar “publicidad espacial intrusiva“.
La ley no prohíbe otras formas de publicidad, incluida la colocación de logotipos en los laterales de los vehículos de lanzamiento o las naves espaciales.