Publicidad

Usuarios de Facebook entre 2007 y 2022 podrán cobrar una parte de USD 725 millones de una demanda

Conozca los requisitos que debes cumplir para saber si usted puede acceder a esta indemnización que no te caería mal en estos momentos.

Si utilizaste Facebook entre 2007 y 2022- podrías reclamar una parte de la compensación que Meta accedió a pagar. 

De acuerdo con medios estadounidenses, “cualquier persona en EE. UU. que haya tenido su cuenta desde el 24 de mayo de 2007 podrá solicitar una fracción de los USD 725 millones que Meta accedió a pagar en el marco de un escándalo por la privacidad de los usuarios. 

Los solicitantes deben rellenar un formulario en línea o, bien, pueden imprimirlo y enviarlo por correo. 

Si bien recibir dinero es algo agradable, no lo es tanto la razón que llevó al gigante tecnológico a acordar esta acción. 

Para contextualizar a los lectores de Q’Pasa hay que decir que el caso se remonta a la campaña electoral del candidato republicano y luego presidente de Estados Unidos, Donald Trump.  

Según pudo corroborar la Justicia posteriormente, en 2016 la firma Cambridge Analytica -vinculada al estratega político del empresario, Steve Bannon, y que respaldó su campaña- accedió a datos de por lo menos 87 millones de usuarios de la plataforma. 

Esta información fue utilizada para identificar a los ciudadanos dubitativos y persuadirlos en favor de un voto republicano. 

La acusación salió a la luz dos años más tarde, cuando se revelaron los pagos de Bannon a Facebook. 

Los datos adicionales  

Esta situación obligó al director de la plataforma más grande de medios sociales, Mark Zuckerberg, a sentarse en el banquillo de los acusados y declarar sobre las fallas de seguridad de la red. 

Esta compensación económica se resolvió el pasado 23 de diciembre y se convirtió en el acuerdo más grande que se haya logrado en una demanda colectiva. 

- Patrocinado -

“Este acuerdo histórico proporcionará un alivio significativo a la parte demandante en este caso de privacidad complejo y novedoso”, declararon los abogados demandantes Derek Loeser y Lesley Weaver. 

De todas formas, a pesar de acceder al pago, Meta no admitió haber cometido ningún delito. 

Por el contrario, desde la dirección subrayaron que cedieron “porque es lo mejor para nuestra comunidad y nuestros accionistas”. 

A raíz de esta situación, la compañía comentó haber tomado medidas sobre el manejo de datos y la privacidad.  

Por ejemplo, han dejado de permitir que terceros accedan a la información de los usuarios a través de sus amigos y han reforzado su capacidad datos personales. 

También mejoraron los métodos en los que informan a las personas sobre los datos sobre ellos que Facebook recopila y comparte. 

En el pasado Facebook ya había pasado por algo igual 

En el 2018, el gigante de las redes sociales Facebook comenzó a tambalear tras el destape de la filtración de datos personales de 50 millones de usuarios que fueron utilizados con fines políticos y comerciales por la consultora Cambridge Analytica (CA). 

Las autoridades investigaron también las campañas “sucias” de CA en las elecciones presidenciales de EE. UU. y el referéndum en el Reino Unido para decidir si el país permanecía en la Unión Europea, ambas en 2016. 

- Patrocinado -

Las claves que rodearon los hechos para comprender en su momento este escándalo global. 

Alegatos contra Cambridge Analytica 

Esta consultora británica dedicada al análisis de datos y la comunicación utilizó sin permiso los datos personales de 50 millones de usuarios de Facebook. 

Esto para crear un sistema que les permitió alcanzar a votantes estadounidenses específicos con publicidades políticas -incluidas noticias falsas- basadas en su personalidad. 

Para lograrlo utilizaron los servicios del académico moldavo Aleksander Kogan, que desarrolló una aplicación llamada This is your digital life que consistía de un cuestionario enviado a 200.000 personas.  

Luego de que fuera compartido llegaron a los 50 millones de personas. 

La participación de Facebook 

La red social había recibido advertencias sobre su política de seguridad deficiente, por la cual desarrolladores externos podían lograr fácilmente el acceso a una enorme cantidad de información personal 

Sandy Parakilas, exgerente de Facebook entre 2011 y 2012 y responsable de violaciones a la privacidad, señaló que la información de cientos de millones de usuarios de la red social podría haber sido “minada”. 

Explicó que “el objetivo de Facebook era hacer crecer la plataforma tan rápido como fuera posible y la información personal fue la forma de lograrlo”. 

  • Imagen de portada tomada/ Forbes Colombia
Publicidad