Publicidad

El vapeo estaría vinculado a una enfermedad pulmonar rara e irreversible

Nuevos estudios advierten que el vapeo podría causar una enfermedad pulmonar rara e irreversible que deja cicatrices permanentes en los pulmones.

Una alerta médica que preocupa a los expertos

El vapeo, promovido durante años como una opción más “segura” que fumar, está siendo cuestionado por la comunidad médica internacional. Nuevas investigaciones y reportes clínicos señalan que el uso prolongado de cigarrillos electrónicos podría estar relacionado con una enfermedad pulmonar rara que causa cicatrices irreversibles en las vías respiratorias.

Los especialistas advierten que, aunque no todos los usuarios desarrollan daños graves, los casos registrados revelan un patrón preocupante. El vapeo enfermedad pulmonar rara se ha convertido en una combinación que los médicos comienzan a estudiar con atención.

Qué descubrieron los investigadores

Durante los últimos meses, equipos médicos en Estados Unidos, Reino Unido y Canadá documentaron casos de bronquiolitis obliterante, una afección poco común que afecta los bronquiolos, las pequeñas vías que llevan el aire a los pulmones. Esta enfermedad, también conocida como “pulmón de palomitas”, provoca una cicatrización progresiva que reduce la capacidad respiratoria y no tiene cura.

Los análisis apuntan al diacetilo, un compuesto químico usado para dar sabor a mantequilla, presente en algunos líquidos saborizados de vapeo. Aunque está prohibido en Europa y Reino Unido, su uso aún se detecta en productos sin regulación. El diacetilo ya había sido identificado como responsable de enfermedades pulmonares en trabajadores de fábricas de palomitas de maíz hace más de una década.

Investigadores de Yale advierten sobre el vínculo entre el vapeo y enfermedades pulmonares raras

Según un reporte de Yale Medicine, varios pacientes diagnosticados con EVALI (lesión pulmonar asociada al uso de cigarrillos electrónicos) presentaron daño pulmonar persistente incluso después de dejar de vapear. Los especialistas explican que, en algunos casos, la inflamación genera cicatrices microscópicas en las vías respiratorias, lo que podría derivar en una enfermedad pulmonar rara e irreversible.

El informe destaca que los aerosoles inhalados pueden contener compuestos tóxicos capaces de alterar las defensas naturales del sistema respiratorio. Esta evidencia ha llevado a los investigadores a profundizar en el posible vínculo entre el vapeo enfermedad pulmonar rara y los efectos a largo plazo en la función pulmonar.

Casos que encendieron las alarmas

Uno de los informes más comentados fue el de una adolescente de 17 años que desarrolló bronquiolitis obliterante tras vapear durante tres años. Su diagnóstico, confirmado por tomografía y biopsia, reveló cicatrices severas en las vías respiratorias. Los médicos aseguraron que la función pulmonar perdida no puede recuperarse.

Otros pacientes presentaron síntomas similares: tos seca, dificultad para respirar y sensación de opresión en el pecho. En muchos casos, los afectados habían usado líquidos saborizados comprados por internet o en tiendas sin control sanitario.

El riesgo detrás de los líquidos no regulados

El vapeo enfermedad pulmonar rara se vincula principalmente con líquidos que contienen aditivos peligrosos o aerosoles contaminados. Durante la crisis de EVALI en 2019, más de dos mil personas fueron hospitalizadas por lesiones pulmonares causadas por vapores con acetato de vitamina E. Aunque muchos se recuperaron, algunos quedaron con secuelas permanentes.

Los especialistas recomiendan evitar los productos sin certificación y advierten que ningún aerosol inhalado es completamente inocuo, incluso los de marcas conocidas. A largo plazo, la exposición repetida puede provocar inflamación crónica, tos persistente y pérdida de capacidad respiratoria.

- Patrocinado -

Qué opinan los médicos

Los neumólogos señalan que aún faltan estudios amplios para establecer una relación definitiva, pero coinciden en que el vapeo no es tan inofensivo como se pensaba. Los daños pulmonares observados en algunos usuarios jóvenes son motivo de alarma. La recomendación es clara: si una persona siente dificultad para respirar o tos persistente tras usar cigarrillos electrónicos, debe buscar atención médica inmediata.
Mientras tanto, la comunidad científica insiste en fortalecer la regulación global del vapeo y en educar al público sobre los riesgos reales de esta práctica.

Publicidad