Después de tanto murmurarse en los pasillos de los medios nacionales colombianos, se confirmó la mañana de este jueves 14 de noviembre que la periodista y directora de la revista Semana Vicky Dávila será candidata a la presidencia de Colombia para el año 2026.
La veterana comunicadora renunciará en las próximas semanas para ponerse al frente de lo que será el inicio de su carrera política.
Hay que recordar que Dávila ha sido una abanderada de la oposición contra el gobierno del presidente Gustavo Petro.
Lo anterior, habría sido su motivación para ocupar el cargo más importante del país latinoamericano.
Entre las primeras informaciones que ha logrado recoger esta redacción se pudo establecer que la profesional de los medios lanzaría su candidatura por firmas.
La favorita en la derecha colombiana
La periodista Vicky Dávila, de 51 años, encabeza actualmente la lista de candidatos de derecha en Colombia con un 13,9%.
La mujer es muy popular en el país debido a su larga trayectoria profesional y su crecimiento en redes sociales.
Desde hace casi cuatro años dirige la revista Semana, un medio de comunicación con cuatro décadas de historia.
La mujer llegó a este medio nacional tras su paso por otros espacios de la misma importancia y que posteriormente reprochó por la falta de subjetividad en las líneas editoriales de los medios por los que ella estuvo como periodista.
La revista como bastión político
Aunque Semana fue fundada por representantes del liberalismo colombiano en 1982, viró hacia una postura más derechista y conservadora tras ser adquirida por el Grupo Gilinski.
Daniel Coronell, un destacado ex columnista que dejó Semana en ese momento, dijo que Gabriel Gilinski le dijo que quería convertir a Semana en el “Fox News colombiano”, en referencia a la cadena de televisión estadounidense.
Con una trayectoria de más de 30 años, Dávila ha trabajado en varios medios de comunicación, defendiendo constantemente posturas conservadoras.
Uno de sus momentos más polémicos se produjo cuando renunció a la dirección de La FM Radio tras el escándalo provocado por la publicación de un vídeo en el que aparecían un exsenador y un capitán de policía hablando de su homosexualidad en el contexto de un escándalo de prostitución masculina dentro de la policía hace ocho años.
La mujer había sido cuestionada en diferentes ocasiones incluso por el mismo presidente Gustavo Petro.
El mandatario consideraba que Dávila no realizaba sus entrevistas como periodista, si no como una actora política, lo cual ella siempre negó.
Los que compiten con ella
A Vicky Dávila le sigue el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, con un 7,7% de apoyo, muy por detrás de la periodista.
Vargas Lleras, líder del partido conservador Cambio Radical, es una figura histórica pero impopular en la derecha nacional. Fue vicepresidente de Juan Manuel Santos y ocupó varios cargos ministeriales.
En tercer lugar, del estudio se encuentra la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, con un 5,1%.
Esta mujer es crítica acérrima del gobierno de Petro y frecuentemente involucrada en polémicas en las redes sociales.
Cabal también tiene un alto índice de impopularidad, con un 38,3% por sus posturas aparentemente radicales.
El siguiente en la lista es el abogado Abelardo de la Espriella, con un 3,9%.
Aunque no es político, de la Espriella fundó en 2002 el estudio De La Espriella Abogados, con oficinas en varias ciudades colombianas.
En 2023 fue noticia por disfrazarse de presidente en una fiesta de Halloween y por su participación en la producción de Netflix “Juanpis, el presidente de la gente”.
Otros posibles candidatos son el senador de Cambio Radical David Luna (2,8%); el senador Miguel Uribe (2,8%), una estrella en ascenso del Centro Democrático y la senadora Paloma Valencia (2,5%), también de esta última colectividad.
- Foto de portada tomada/Revista Semana