Publicidad

Vivir en España sin trabajar es posible con la visa no lucrativa

La visa no lucrativa de España permite vivir sin trabajar. Conoce requisitos, beneficios y cómo solicitarla desde Latinoamérica.

Cada vez más latinoamericanos optan por la visa no lucrativa para disfrutar de la vida en España sin necesidad de empleo local.

La visa no lucrativa es la opción ideal para quienes desean residir en España sin necesidad de trabajar. Este permiso, válido inicialmente por un año, permite vivir legalmente siempre que el solicitante demuestre ingresos o ahorros suficientes para cubrir su estancia. Con el paso de los años, se puede renovar y abrir el camino hacia la residencia permanente o incluso la ciudadanía. Si estás explorando rutas para emigrar, puedes conocer oportunidades y asesoría en Destinos Expo.

¿En qué consiste la visa no lucrativa?

Se trata de una autorización de residencia temporal que no permite realizar actividades laborales en España. Sin embargo, es posible recibir rentas, pensiones o ingresos provenientes del exterior. Al cabo de cinco años, es posible obtener la residencia permanente y, en el caso de ciudadanos latinoamericanos, acceder a la nacionalidad tras dos años de residencia legal continua. Para comparar opciones de estudio, inversión y movilidad, revisa también Destinos Expo.

Requisitos para solicitarla

Pruebas de recursos económicos

El solicitante debe acreditar un ingreso mínimo aproximado de 2.800 euros mensuales, equivalente a unos 33.600 euros anuales. Si viaja con familiares, se exigen unos 700 euros adicionales por cada uno. También se puede justificar mediante ahorros que cubran al menos un año de estancia.

Seguro médico privado

Es obligatorio contar con una póliza sin copagos ni deducibles, con cobertura equivalente al sistema público español y válida durante todo el periodo de residencia.

Certificados y documentos

Se requiere certificado médico que indique no padecer enfermedades graves según el Reglamento Sanitario Internacional, además de antecedentes penales de los países donde se haya residido en los últimos cinco años. Toda la documentación debe estar traducida y apostillada.

Otros requisitos

Pasaporte vigente, fotografías tipo carné, formularios oficiales (EX-01), pago de tasas y documento que confirme residencia en la demarcación consular donde se presentará la solicitud. También se debe firmar un compromiso de no realizar actividades laborales en España. Si quieres orientación práctica y contactos de servicios útiles, en Destinos Expo encuentras guías y aliados.

Proceso de solicitud

La solicitud debe presentarse en el consulado español del país de residencia, ya que no puede tramitarse dentro de España. El plazo de resolución suele ser de un mes. Una vez aprobada, el solicitante tiene que ingresar a España y solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) dentro de los primeros 30 días. La primera renovación es por dos años, luego otros dos, completando así cinco años para optar por la residencia permanente.

Beneficios de la visa no lucrativa

Permite vivir en España sin necesidad de trabajar, viajar libremente por el espacio Schengen y, con el tiempo, acceder al sistema de salud pública mediante el Convenio Especial. También abre la puerta a la nacionalidad española, especialmente ventajosa para latinoamericanos.

Fuentes oficiales y enlaces útiles

Ministerio de Asuntos Exteriores de España

- Patrocinado -

MBT Abogados

AH Law Group

Si deseas emigrar a Europa, regístrate gratis en Destinos Expo.


Publicidad