Publicidad

´Pod living’ el nuevo concepto de viviendas que podría replicarse en Toronto

'Pod living' organiza a 14 personas viviendo en una casa por un alquiler más barato, compartiendo zonas como la cocina.

Si hay una situación indiscutible alrededor del mundo es la relacionada con la oportunidad de acceder a bienes raíces, ya sea en forma de alquiler o de compra. Al respecto se han hecho innumerables estudios, en diferentes países y ciudades, y al final, la conclusión es la misma: cada vez es más difícil tener un lugar donde vivir.

Y justamente teniendo en cuenta esta verdad, algunos jóvenes con ideas innovadoras, han creado en California un nuevo concepto de vivienda asequible, aunque pequeña.

‘Pod-style’

Se trata de un estilo de ‘hogar compartido’ que está alquilando ‘cápsulas para dormir’ a $800 dólares al mes, donde las personas duermen en una cámara dentro de una habitación que es un poco más ancha que una cama doble pero lo suficientemente alta como para sentarse.

Dichas cápsulas, miden en realidad dos metros y medio de altura, por lo que brinda suficiente espacio para personas más grandes y también algo de margen de maniobra. De este modo, si bien comparten la cocina y otros espacios, cada residente duerme en una cápsula un poco más grande que una cama doble.

Además, cada cápsula está equipada con un ventilador con control de temperatura, iluminación, un escritorio plegable y cualquier toque personal que la persona quiera agregar.

Si lo comparamos, con el alquiler de una casa de tres habitaciones y dos baños en Palo Alto, California, que podría costar fácilmente entre $6,000 y $8,000. La suma de este alquiler es casi irrisoria.

Los fundadores de esta compañía llamada Brownstone Shared Housing, han dicho que la idea es hacer que la vivienda en el Área de la Bahía sea asequible. Solo hay alquiler de mes a mes, sin depósito grande y el alquiler del primer y último mes. Los posibles residentes solo necesitan presentar su solicitud en línea. Los servicios públicos e Internet de alta velocidad están incluidos.

La empresa que recién empieza ofrece dos casas: una de mediados de siglo en el vecindario de Midtown y otra en Bakersfield. La casa de Palo Alto ofrece lavandería en el lugar, espacio al aire libre, limpieza mensual y espacios modernos abiertos e iluminados.

¿Podría replicarse el ‘pod-style’ en Toronto?

Teniendo en cuenta que la realidad en Toronto no es ajena a la del resto de ciudades, no es descabellado pensar en que ideas como esta pudieran replicarse en The 6ix.

Sin embargo, en una publicación hecha por el diario The Star, se explica que reproducir los módulos al norte requeriría trabajar dentro del mosaico de planes de zonificación de Toronto que definen qué tipos de viviendas se pueden construir en diferentes partes de esta ciudad, al tiempo que garantizan que el modelo cumpla con los requisitos de seguridad y contra incendios que se han establecido en el código de construcción.

- Patrocinado -

De hecho, el personal del ayuntamiento dijo no estar seguro de si las cápsulas cumplirían con esas reglas, alegando que se necesitaría hacer una evaluación completa para considerar factores como la cantidad de ocupantes, el tamaño de la habitación y los requisitos de acristalamiento; refiriéndose este último a los elementos de vidrio de un edificio, tales como las ventanas.

“No es una solución real a la crisis de vivienda”

Por otra parte, Magda Barrera, asesora principal de política de vivienda del Centro de defensa de inquilinos de Ontario (ACTO), apoya la idea de crear más opciones de vivienda en los vecindarios de Toronto que viviendas unifamiliares, y dijo que es probable que algunos inquilinos verían el estilo pod como alojamientos atractivos. Sin embargo, aseguró que no es una solución definitiva para la situación actual.

“Crear estos hogares no lo veo como una solución real a la crisis de la vivienda… donde su única opción es dormir en esta pequeña cápsula, ya que no hay forma en que puedan pagarlo de estar completamente alojados”, expresó la funcionaria.

“Creo que hay otras vías que podríamos y deberíamos explorar para eso. Eso incluye la legalización de unidades de vivienda” argumentó.  

Son una opción para quienes dependen de la asistencia social, dijo Barrera, así como para trabajadores de bajos ingresos, jóvenes y estudiantes postsecundarios.

“Estoy segura de que hay inquilinos que quieren flexibilidad”, dijo Barrera, señalando que también hubo arrendamientos a corto plazo en algunas propiedades de habitaciones existentes. “Pero para muchos inquilinos, el problema es exactamente lo contrario. Lo que necesitan es estabilidad”.

Publicidad