Publicidad

Canadá advierte de evitar viajar a México y Perú en estos momentos

Los federales, han actualizado su lista en función de una variedad de indicadores de riesgo, como salud, terrorismo y disturbios civiles.

Es bastante probable que para este 2023 estés empezando a organizar tus horarios, maletas y tiquetes para ese viaje que está en tu ‘bucket list’; sin embargo, es mejor que antes de establecer todo lo que necesitas para empezar la aventura, tengas en cuenta las advertencias que ha hecho el gobierno canadiense a los viajeros que residen en su país.

De modo que los federales, han actualizado su lista en función de una variedad de indicadores de riesgo, como salud, terrorismo y disturbios civiles, llamando especialmente la atención sus avisos para algunos países de América Latina.

México

El Gobierno de Canadá emitió un nuevo aviso para México el 5 de enero luego de que el arresto de un líder de cartel en el estado de Sinaloa resultó en violencia generalizada en varias áreas.

La violencia es particularmente fuerte en Culiacán, Mazatlán, Los Mochis y Guasave, señala el gobierno, y “hay autos quemados, tiroteos y amenazas a infraestructura esencial, incluidos los aeropuertos”.

A los que estaban en Sinaloa se les aconsejó que limitaran sus movimientos y se refugiaran en el lugar. También se advierte a los canadienses que viajan por el país que no intenten cruzar los bloqueos de carreteras, incluso aquellos que parecen desatendidos, y que eviten las áreas donde se realizan manifestaciones y grandes reuniones.

Perú

El 7 de enero, Canadá actualizó su aviso de viaje para Perú advirtiendo sobre la situación política del país. “Violentas manifestaciones han estado ocurriendo en todo el país desde diciembre de 2022”, dice el aviso. “Los enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad se han saldado con víctimas”.

Un estado de emergencia a nivel nacional está actualmente en vigor en medio de la crisis. Durante este período, el gobierno advierte que la policía y el ejército tienen el poder de “restringir la libertad de movimiento y el derecho de reunión y asociación, controlar la correspondencia y las comunicaciones [y] ingresar a propiedades privadas para realizar registros”.

El servicio ferroviario y los viajes aéreos en algunas regiones se han visto afectados. También hay bloqueos de carreteras en varias regiones, incluidas Cusco, Puno, Tacna, Ica y en la parte sur de la Carretera Panamericana.

Asimismo, los canadienses en Perú deben evitar las áreas donde se llevan a cabo manifestaciones o grandes reuniones, permitir tiempo adicional cuando viajen y esperar un aumento de las fuerzas de seguridad.

También se aconseja a los viajeros que no intenten cruzar los controles de carretera y que deben estar atentos a los medios de comunicación locales y seguir las instrucciones de las autoridades locales.

- Patrocinado -

Jamaica

En diciembre, el gobierno canadiense emitió un aviso de viaje advirtiendo a los turistas que tuvieran un alto grado de precaución si viajaban a Jamaica en medio de un aumento de la violencia de pandillas y los delitos en la isla.

El 28 de diciembre, el país restableció el estado de emergencia que está vigente en varias áreas, incluidas secciones de Kingston, un lugar popular para los turistas, y áreas que rodean Montego Bay, como Hanover y St. James.

Canadá advierte que, durante un estado de emergencia, las fuerzas de seguridad tienen mayores derechos para realizar registros, incautaciones y detener a personas de interés. Quienes viajen por las zonas afectadas también pueden ser objeto de registros por parte de las fuerzas de seguridad.

Se recomienda a los canadienses que viajan en estas áreas que siempre cooperen con los oficiales militares y de policía, sigan las instrucciones de las autoridades locales, lleven una identificación válida en todo momento y estén preparados para varios puntos de control.

El Salvador

El año pasado, el Salvador implementó medidas de emergencia en medio de un aumento en los homicidios relacionados con pandillas. Según el gobierno, las tasas de homicidio han disminuido significativamente desde entonces. Sin embargo, la medida sigue vigente.

En virtud de la medida, se suspenden algunos derechos constitucionales, incluidos “la privacidad de las comunicaciones, los límites a la duración de la detención administrativa [y] el derecho a la defensa durante las investigaciones iniciales”.

El gobierno advierte que los extranjeros, incluidos los canadienses, están sujetos a las medidas de emergencia. Se aconseja a los canadienses en el país que limiten sus movimientos después del anochecer y esperen más fuerzas de seguridad, incluso en carreteras, barrios residenciales y lugares públicos.

Los viajeros en el país también deben informar a sus familiares y amigos dónde se encuentran y estar atentos a los medios locales para mantenerse actualizados sobre la situación.

- Patrocinado -

China

El 5 de enero, Canadá introdujo medidas de salud temporales para los viajeros que llegan de ciertas regiones de China. Ahora, todos los viajeros aéreos de 2 años o más que lleguen en vuelos con origen en China continental, Hong Kong o Macao deberán presentar pruebas de un resultado negativo de la prueba de COVID-19.

La prueba debe realizarse como máximo dos días antes de la salida y entregarse a la aerolínea antes del embarque.

Los pasajeros también pueden proporcionar prueba de un resultado positivo de la prueba de COVID-19 tomado dentro de los 10 a 90 días anteriores a su vuelo. Según el gobierno, las medidas sanitarias se aplican a todos los viajeros aéreos, independientemente de su nacionalidad y estado de vacunación.

La medida estará vigente durante 30 días y se volverá a evaluar a medida que haya más información disponible sobre la situación en China, dice el gobierno.

Publicidad