La corte suprema de Canadá dictaminó que los acusados de delitos violentos como homicidio y agresión sexual pueden usar la intoxicación extrema autoinducida como defensa, anulando una ley federal respaldada por grupos de defensa de las mujeres.
La corte suprema dijo el viernes que una ley aprobada por el parlamento en 1995 que prohíbe la defensa era inconstitucional y viola la Carta de Derechos y Libertades del país.
“Su impacto en los principios de la justicia fundamental es desproporcionado con respecto a sus beneficios públicos generales. Por lo tanto, debe declararse inconstitucional y sin fuerza ni efecto”, dijo el juez Nicholas Kasirer sobre la ley al escribir para una corte suprema unánime.
La cuestión era si los acusados de un delito violento en un tribunal penal pueden alegar la intoxicación extrema, conocida como ‘automatismo de trastorno no mental’, como defensa.
Al hacerlo, los acusados pueden alegar que sus acciones fueron involuntarias como resultado del consumo de drogas o alcohol y, como resultado, no pueden ser considerados penalmente responsables por sus acciones.
El ministro federal de Justicia, David Lametti, dijo que Ottawa estaba revisando cuidadosamente la decisión.
“Es de vital importancia enfatizar que la decisión de hoy no se aplica a la gran mayoría de los casos que involucran a una persona que comete un delito en estado de ebriedad”, dijo en un comunicado.
La Corte Suprema dijo que es ley en Canadá que la intoxicación sin automatismo no es una defensa para el tipo de delito violento en cuestión.
Tres casos que influyeron en la decisión
La decisión tan esperada se refería a tres casos separados en los que los hombres habían consumido drogas y luego cometido delitos violentos.
En uno, se involucró a Thomas Chan, un hombre de Peterborough, Ontario, que ingirió hongos mágicos y luego, proclamando estar haciendo la voluntad de Dios, irrumpió en la casa de su padre, lo mató a puñaladas e hirió gravemente a la pareja de su padre.
Los acusados argumentaron que esencialmente se les había convertido en autómatas, incapaces de acción voluntaria o de formar la intención de cometer el acto, y que la ley que prohibía tal defensa violaba sus derechos constitucionales a la presunción de inocencia y a la vida, libertad y seguridad de la persona.
Ahora, la decisión de la Corte Suprema le permite usar la defensa de intoxicación extrema en un nuevo juicio. Los abogados de Chan habían tratado previamente de usar la defensa durante su juicio inicial.
La decisión principal fue el caso de un hombre de Alberta llamado Matthew Winston Brown que fue absuelto de atacar violentamente a una mujer dentro de una casa en la que había entrado después de consumir alcohol y hongos mágicos en una fiesta en 2018.
El tercer caso involucró a David Sullivan, quien intentó suicidarse en 2013 tomando un medicamento recetado que se sabe que causa psicosis. En un estado psicótico, apuñaló a su madre, a quien pensó que era un extraterrestre. Sullivan fue declarado culpable de asalto agravado y asalto con un arma después de que el juez dijera que no podía usar una defensa de intoxicación extrema.
La Corte de Apelaciones encontró inconstitucional la ley de intoxicación extrema y lo absolvió. Los fiscales apelaron el fallo ante la Corte Suprema, que confirmó su absolución.
Inconformismo entre algunos grupos
Los tribunales canadienses se han dividido sobre el asunto, mientras que los grupos de defensa de las mujeres dicen que la ley es necesaria para proteger a las mujeres y los niños, ya que la violencia los afecta de manera desproporcionada.
Cuatro de cada cinco víctimas de violencia de pareja íntima eran mujeres, que tienen cinco veces más probabilidades de sufrir agresión sexual, según datos del gobierno canadiense.
“Sabemos que el sistema de justicia penal falla con demasiada frecuencia y vuelve a traumatizar a las sobrevivientes de violencia sexual”, dijo Kat Owens, directora de proyectos del Fondo de Acción y Educación Legal para Mujeres (LEAF).
“Necesitamos mejorar las respuestas existentes a la violencia sexual, mientras exploramos respuestas alternativas y trabajamos para prevenir la violencia de género”.
El tema llegó ante la Corte Suprema el otoño pasado cuando los jueces escucharon argumentos sobre la constitucionalidad del estatuto en lo que respecta a tres casos separados. En el fallo del viernes, el tribunal dijo que se puede ordenar un juicio en uno de los casos mientras se restablece una absolución en otro.
Otros analistas respondieron que la defensa solo tendría éxito en un número minúsculo de casos y que existe una diferencia entre la intoxicación extrema y la intoxicación extrema similar al automatismo.
El Partido Conservador de Canadá por su parte denunció la decisión como “un gran paso atrás para los derechos de las víctimas en Canadá”.