Lollapalooza 2025 se toma Grant Park
El festival Lollapalooza 2025 será uno de los eventos más grandes del verano en Estados Unidos. Del 31 de julio al 3 de agosto, Grant Park recibirá a miles de personas que disfrutarán de cuatro días llenos de música en vivo, actividades culturales, arte urbano y gastronomía local. Más de 170 artistas actuarán en ocho escenarios ubicados en el corazón de Chicago.
Desde su creación en los años noventa, este festival en Chicago ha crecido hasta convertirse en un referente mundial. Aunque ahora cuenta con ediciones en países como Brasil, Alemania y Argentina, la versión original en Grant Park sigue siendo la más esperada.
Artistas principales de Lollapalooza 2025
Los nombres más esperados
La programación de este año reúne a grandes figuras de la música global. Olivia Rodrigo, Tyler the Creator, A$AP Rocky, Sabrina Carpenter, Luke Combs, Rüfüs Du Sol, Twice y Korn son algunos de los artistas más destacados del cartel Lollapalooza. Cada uno se presentará en los escenarios principales al anochecer, frente a miles de asistentes.
Más talento confirmado
El line up también incluye a Finneas, Clairo, Gracie Abrams, Djo, Magdalena Bay, The Blessed Madonna, Ravyn Lenae, Doechii y Bladee. Esta mezcla de nombres emergentes y consolidados refuerza la apuesta del festival por una oferta musical variada y actual.
Tipos de entradas y precios
El festival ofrece varios tipos de acceso. El pase general cuesta desde 189 dólares e incluye ingreso a todos los escenarios, acceso a estaciones de agua y participación en las experiencias dentro del parque.
Entradas con beneficios adicionales
La entrada GA+ cuesta desde 775 dólares. Ofrece zonas con sombra, baños exclusivos y espacios de descanso. El pase VIP, con un valor aproximado de 1670 dólares, permite acceso a plataformas elevadas, comida gourmet y bares privados. Para quienes buscan la experiencia más completa, el pase Platinum supera los 4500 dólares y ofrece transporte interno, ingreso preferencial y atención personalizada.
Reventa y disponibilidad
Los boletos por día también están disponibles, aunque algunos ya están agotados o en lista de espera. En plataformas como SeatGeek, los precios de reventa superan los 250 dólares por jornada. Lo ideal es comprarlos desde la web oficial o inscribirse a la lista de espera.
Qué esperar dentro del festival
Un recorrido por Grant Park
Grant Park es el escenario perfecto para un evento de esta magnitud. Su ubicación entre el lago Michigan y el centro financiero de Chicago crea un ambiente único. El paisaje combina arquitectura, zonas verdes y una vista espectacular del atardecer frente al skyline.
Mucho más que música
Lollapalooza 2025 no se limita a los conciertos. Habrá zonas gastronómicas con opciones vegetarianas, veganas y sin gluten, puestos de ropa y accesorios, estaciones de carga, lockers, y experiencias interactivas. Para quienes van con hijos pequeños, el espacio Kidzapalooza incluye conciertos familiares, talleres y acceso gratuito para niños menores de ocho años acompañados por un adulto.
Cómo llegar y moverse durante el evento
La mejor opción para llegar es usar el transporte público. Las estaciones Adams/Wabash y Jackson están a pocos minutos del parque. También se puede llegar en bicicleta o caminando si el hospedaje está en el centro de la ciudad.
Para una experiencia cómoda, se recomienda llevar protector solar, botella reutilizable, ropa fresca y una batería externa para el celular. Es importante revisar el clima, ya que los cambios de temperatura pueden ser frecuentes en verano.
Impacto del festival en la ciudad
Lollapalooza genera más de 300 millones de dólares en ingresos para Chicago cada año. El turismo masivo impulsa hoteles, restaurantes y negocios locales. Además, crea empleos temporales y fortalece el vínculo entre la ciudad y la industria del entretenimiento.
La organización ha diseñado un sistema logístico que garantiza la seguridad y el bienestar de todos los asistentes. Se incluyen planes de evacuación, servicios médicos, puntos de información y asistencia técnica en todo el parque. La señalización y el equipo de producción aseguran una experiencia fluida desde el ingreso hasta la última presentación.