Publicidad

Universidad japonesa trabaja en tecnología para borrar recuerdos

Científicos en Japón usan luz azul para borrar recuerdos en ratones, un hallazgo que podría inspirar futuros tratamientos contra traumas.

La posibilidad de borrar recuerdos ya no es solo parte de la ciencia ficción. Investigadores japoneses lograron avances que muestran cómo la luz y la genética pueden intervenir en la memoria. Estos experimentos se han realizado en ratones y demostraron que es posible eliminar recuerdos concretos sin dañar otras funciones del cerebro. Aunque todavía no es aplicable en humanos, los resultados marcan un paso clave para futuros tratamientos contra traumas, fobias y adicciones.

Luz azul y memoria motora

Un equipo de la Universidad de Tokio usó una técnica llamada optogenética, que combina genes sensibles con la luz. Con ella lograron marcar sinapsis creadas durante un aprendizaje motor. Después aplicaron luz azul sobre esas conexiones. Como resultado, las sinapsis se encogieron y desaparecieron, lo que hizo que los ratones olvidaran el movimiento aprendido.

El hallazgo reveló un dato sorprendente. Solo entre un 10 % y un 20 % de las neuronas participa de forma directa en la creación de esa memoria. Esto sugiere que el cerebro utiliza grupos muy reducidos de células para formar aprendizajes motores.

Astrocitos y recuerdos traumáticos

Otro estudio de la Universidad de Tohoku se centró en los astrocitos, células que ayudan a las neuronas. Los científicos descubrieron que podían alterar recuerdos de miedo al cambiar el equilibrio químico de estas células. Si los astrocitos se acidificaban después de una experiencia traumática, los ratones olvidaban ese recuerdo a largo plazo. En cambio, si se alcalinizaban, la memoria negativa se volvía más fuerte y duradera.

Este hallazgo muestra que las memorias emocionales no dependen solo de las neuronas. Las células de apoyo también influyen en cómo recordamos o dejamos de recordar una experiencia.

Avances y límites

Las investigaciones confirman que se puede borrar recuerdos sin afectar otras funciones del cerebro. Sin embargo, se trata de experimentos en animales y bajo condiciones de laboratorio. Los expertos advierten que aún faltan muchos estudios antes de probar en humanos. También destacan que cualquier avance en esta área debe considerar riesgos éticos y de seguridad.

Un futuro en salud mental

El objetivo no es borrar recuerdos de manera general, sino desarrollar herramientas de precisión para tratar memorias dañinas. Con ellas podría mejorar la vida de personas que sufren traumas, estrés postraumático o adicciones. Si estas técnicas logran aplicarse en humanos, podrían transformar la medicina y cambiar la forma en que entendemos la memoria.

Fuente: University of Tokyo – Selective erasure of motor memories with light

Publicidad