Cada vez somos más tontos según un estudio

Según expertos, la proliferación de sistemas de información con la TV, Internet, redes sociales, etc. crea entornos estimulantes menos inteligentes.

Razones para creer que cada vez somo más tontos hay muchas, comenzando por las acciones que llegan a hacerse virales en redes sociales y que muchas veces carecen de sentido; si a esto le sumamos que con el tiempo se ha disminuido la lectura, el estudio y la apreciación del arte que incluye desde buena música hasta pinturas, diríamos que sin duda es un hecho que cada vez somos más tontos.

Sin embargo, al parecer hay una nueva investigación que respalda esta premisa, pues un  estudio  encontró una fuerte disminución en los puntajes de coeficiente intelectual de los estadounidenses en los últimos años, lo que respalda lo que los investigadores denominan el «Efecto Flynn inverso».

El estudio, publicado en la revista Intelligence , utilizó una prueba de personalidad estilo encuesta en línea llamada Proyecto de Evaluación de Personalidad de Apertura Sintética para analizar a casi 400,000 estadounidenses.

Los investigadores registraron las respuestas de 2006 y 2018 para examinar si los puntajes de capacidad cognitiva estaban cambiando con el tiempo dentro del país y cómo. Los datos mostraron caídas en lógica y vocabulario (conocido como razonamiento verbal), resolución de problemas visuales y analogías (conocido como razonamiento matricial) y habilidades computacionales y matemáticas (conocidas como series de letras y números).

Un componente en subida

Sin embargo, por otro lado, las puntuaciones en razonamiento espacial (conocido como rotación 3D) siguieron el patrón opuesto, con una tendencia ascendente durante el período de 12 años.

“Hay un debate sobre qué lo está causando, pero no todos los dominios se están cayendo; uno de ellos está subiendo”, dice en un comunicado de prensa Elizabeth Dworak, profesora asistente de investigación en la Universidad Northwestern y una de las autoras del estudio.

“Si todos los puntajes fueran en la misma dirección, podrías hacer una pequeña narrativa agradable al respecto, pero ese no es el caso. Necesitamos hacer más para profundizar en ello”.

Posibles razones

En última instancia, los investigadores dicen que los resultados demuestran un patrón consistente con el efecto Flynn inverso en tres de las cuatro categorías asociadas con la capacidad cognitiva, con un posible efecto Flynn positivo en el razonamiento espacial.

Al igual que con el efecto Flynn, se cree ampliamente que las causas del efecto Flynn inverso son ambientales. Sin embargo, las razones exactas de la reducción de las puntuaciones de CI siguen siendo oscuras.

Algunas explicaciones propuestas para el efecto Flynn inverso son:

- Patrocinado -
  • Aumento de la contaminación del aire
  • Empeoramiento de los estándares de nutrición y salud.
  • Empeoramiento de los valores educativos y de los sistemas escolares
  • La proliferación de sistemas de información (p. ej., TV, Internet, redes sociales, etc.) crea entornos estimulantes menos inteligentes.

No obstante, los investigadores señalan que, dado que una de las cuatro categorías clave de capacidad de coeficiente intelectual aumentó durante el período de 12 años, hay más en juego que simplemente asumir que las personas se están volviendo menos inteligentes.

Otra explicación para el efecto Flynn inverso se basa en la capacidad de las pruebas para medir con precisión el tipo de inteligencia necesaria para tener éxito en la era moderna.

Una crítica importante es que ignoran diferentes habilidades y conocimientos que se traducen en éxito en las sociedades humanas. Investigadores notables, como el Dr. Wayne Weiten y el Dr. Keith Stanovich, han argumentado  que las pruebas solo son válidas para medir el tipo de capacidad cognitiva necesaria para desempeñarse bien en el trabajo académico y no evalúan ampliamente la inteligencia humana.

Con la esperanza de responder algunas de estas preguntas apremiantes, la Dra. Dworak y sus colegas de Northwestern están examinando actualmente un conjunto de datos que contiene 40 años de resultados de pruebas de coeficiente intelectual para un estudio de seguimiento.