La Guerra nuclear, ataque de asteroides, pandemia, cambio climático, nueva generación de inteligencia artificial, extraterrestres, han sido factores que denotan que hemos estado amenazados durante generaciones por un apocalipsis que destruiría a la humanidad siendo para muchos algo que se está esperando.
Sin embargo, aunque hasta el momento no se haya dado, lo cierto es que, según un gran número de científicos, cada vez estamos más cerca de enfrentarnos a ese día 0 en el que los humanos dejemos de existir y sobre este contexto hay muchas teorías alrededor.
Entre ellas tenemos la teoría del Bing Crunch, la cual asegura que, en lugar de expandirse y enfriarse, el universo se encogerá y calentará. Finalmente, todo lo que existe en el universo colapsará en un pequeño punto, justo donde comenzó. En otras palabras, sería lo contrario al Bing Bang.
Sin embargo, se acuerdo con algunos expertos, En lugar de disminuir la velocidad, la expansión del universo se está acelerando.
Teoría del Big Rip
Sin el Big Crunch, existen muchas otras posibilidades como la Teoría del Big Rip que dice que en algún momento en un futuro distante, el universo podría desgarrarse, con todo lo que existe, desde animales hasta átomos, convirtiéndose en pedazos.
El modelo cosmológico del Big Rip se basa en la noción de que si el universo continúa acelerándose en su expansión, eventualmente llegará al punto en que todas las fuerzas que lo mantienen unido serán superadas por la energía oscura.
La energía oscura es la fuerza bastante misteriosa que se predice que constituye el 68% de la energía del universo observable. Si supera las fuerzas gravitatorias, electromagnéticas y nucleares débiles, el universo literalmente se desmoronaría. En otras palabras, a medida que la energía oscura acelera la expansión del universo, las galaxias se alejan más unas de otras.
De hecho, un nuevo modelo de la teoría Big Rip publicado en 2015 en realidad arrojó la fecha en que el Universo se encontraría con su desaparición, aproximadamente dentro de 22 mil millones de años. El modelo de 2015 fue desarrollado por el profesor Marcelo Disconzi de la Universidad de Vanderbilt en colaboración con los profesores de física Thomas Kephart y Robert Scherrer.
Calculando el fin del mundo
Además de estas teorías, hay algo aún más sorprendente pues algunos otros investigadores utilizan otra vieja teoría matemática para predecir el futuro, y sus resultados auguran un destino sombrío para la humanidad.
En el siglo XVIII, un inglés llamado Thomas Bayes (1702-1761) ideó una fórmula que predice la probabilidad de que ocurra un evento utilizando información sobre las condiciones relacionadas con ese evento. Razón por la que han concluido que la humanidad se extinguirá en solo 760 años.
Esta sorprendente predicción se publicó en un libro llamado “El cálculo del fin del mundo” cómo una fórmula que predice que el futuro está transformando todo lo que sabemos sobre la vida y el universo como refiere William Poundstone.
‘El llamado ‘argumento del fin del mundo’ sostiene que hay un 50% de posibilidades de que el fin de la vida humana llegue dentro de 760 años’, escribió en una sección del libro adaptada y publicada por el Wall Street Journal.
Así las cosas, la suma de los últimos tiempos es realmente muy simple. Primero, debes saber que alrededor de 100 mil millones de humanos han nacido a lo largo de la historia.
Hay un 50% de probabilidad de que estemos a más de la mitad de la vida de nuestra especie, así como un 50% de probabilidad de que estemos en la primera mitad de la existencia de la humanidad.
Pero si estamos en la segunda mitad, entonces sabemos que quedan un máximo de 100 mil millones de bebés por nacer. Actualmente, estamos sacando alrededor de 130 millones de bebés cada año. Si continuamos en ese espacio, el último bebé nacerá en unos 760 años.
Sobre esta teoría ¿realmente crees que es posible que los humanos dejen de procrear?