Publicidad

¿Quiénes son más infieles, los hombres o las mujeres? Esto dice un estudio

Nuevas investigaciones revelan diferencias de género en la infidelidad y las motivaciones detrás de este comportamiento

La infidelidad es una de las principales causas de ruptura en las relaciones de pareja. Diversos estudios han intentado determinar si existe una diferencia significativa entre hombres y mujeres en cuanto a la propensión a ser infieles.​

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la infidelidad es la segunda causa de divorcio en México. Un estudio de la Universidad Autónoma de Nuevo León encontró que, en el contexto mexicano, los hombres tienen una probabilidad tres veces mayor de ser infieles que las mujeres. Aproximadamente el 30.6% de los hombres admitieron haber engañado a su pareja, frente a un 16% de mujeres que confesaron lo mismo. ​

Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que la brecha entre géneros podría estar disminuyendo. Un estudio de la Universidad Estatal de Missouri concluyó que las mujeres son más propensas a cometer una infidelidad que los hombres. Las investigadoras argumentan que la idea de que las mujeres tienen menos libido es errónea, y que ellas también anhelan la variedad sexual, lo que puede llevar a la infidelidad. ​

Causas de la infidelidad

Las razones que llevan a una persona a ser infiel varían según el género. Los hombres suelen ser más propensos a engañar por razones físicas, como la búsqueda de más sexo o excitación. En cambio, las mujeres tienden a hacerlo por razones emocionales, como la falta de atención o el deseo de sentirse deseadas. ​

Además, factores como la autoestima, la insatisfacción en la relación principal y la búsqueda de venganza también pueden influir en la decisión de ser infiel. Es importante destacar que, aunque existen tendencias generales, cada caso es único y las motivaciones pueden variar ampliamente entre individuos.

La infidelidad de hombres y mujeres en la era digital

Con la llegada de las redes sociales y las aplicaciones de mensajería, la infidelidad ha adquirido nuevas formas. El “sexting”, las conversaciones íntimas en línea y las relaciones emocionales virtuales se han convertido en formas comunes de engaño. Un artículo de El País destaca cómo el WhatsApp y las redes sociales han ampliado la definición de infidelidad, creando una “zona gris” en las interacciones.

Estas nuevas formas de infidelidad pueden ser igual de devastadoras que las físicas, ya que involucran conexiones profundas y confidencias compartidas con alguien fuera de la relación oficial. La facilidad de establecer conexiones emocionales rápidas y discretas en línea ha llevado a muchas parejas a reconsiderar sus límites de fidelidad.​

La infidelidad es un fenómeno complejo que afecta a ambos géneros. Si bien algunos estudios indican que los hombres son más propensos a ser infieles, investigaciones recientes sugieren que las mujeres también pueden serlo, aunque por diferentes motivos. La era digital ha añadido nuevas dimensiones a la infidelidad, haciendo que las parejas deban establecer límites claros y comunicarse abiertamente para mantener la confianza en la relación.​

Publicidad