Publicidad

Un reciente estudio, revela el tiempo que debes dormir para tener un estado de ánimo adecuado 

Los expertos dicen que el sueño es la atapa más importante del ser humano, porque es el espacio donde "recarga" energías físicas y mentales.

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Baylor en Texas, Estados Unidos muestra que la felicidad puede estar correlacionada con la cantidad de sueño que uno duerme.  

Según los expertos, en los últimos años la felicidad ha disminuido en EE.UU. mientras que los problemas de sueño han aumentado.  

Para determinar si ambos están conectados, un equipo de la Universidad de Baylor tomó a 90 adultos y los asignó al azar para acostarse más tarde, acostarse temprano o dormir normalmente durante una sola semana laboral.  

Mejoró su ánimo  

Acostarse más temprano prolongó el sueño en un promedio de 46 minutos y acostarse más tarde redujo el sueño nocturno en un promedio de 37 minutos. 

Dormir más se asoció con mejoras en la somnolencia y los trastornos del estado de ánimo y con mayores sentimientos de florecimiento, resiliencia y gratitud.  

La Academia Estadounidense de Medicina del Sueño recomienda que los adultos duerman siete horas regularmente para promover la salud y el bienestar mental.   

Los beneficios para la salud mental de dormir bien incluyen mejorar nuestro estado de ánimo, reducir el estrés y ayudar con la ansiedad. 

Rutina del sueño  

Tener una rutina regular ayuda a mejorar el sueño. A veces se le llama higiene del sueño. 

Una buena rutina de sueño debe incluir un tiempo determinado para empezar a relajarse, y también es importante encontrar una forma de relajarse. 

Acostarse y levantarse a horas fijas es otro buen hábito de sueño. 

- Patrocinado -

Lo ideal es que la rutina de sueño sea la misma todos los días, incluidos los fines de semana. 

Lo que debes hacer para poder dormir  

Tenga presente que su rutina de sueño comienza antes de acostarse, así que reserve tiempo todas las noches para relajarse antes de caer profundo en su cama. 

Evite los dispositivos electrónicos al menos una hora antes de acostarse, ya que los móviles, tabletas y ordenadores emiten luz azul que impide dormir. 

Leer, escuchar música suave o un podcast o meditar durante el sueño pueden ayudar si tiene problemas para dormir. 

Pruebe alguna meditación guiada para dormir, como nuestro video de relajación o lea sobre cómo la meditación puede ayudar con el sueño

Atención completa al sueño  

La ansiedad, la preocupación y el estrés pueden afectar lo bien que dormimos.  

Afortunadamente, hay cosas que puedes hacer a diario para ayudarte a manejar tus preocupaciones, como hablar con alguien en quien confías o escribir en un cuaderno tus inquietudes. 

Si a menudo te quedas despierto preocupándote, reserva un tiempo antes de acostarte para hacer una lista de tareas pendientes para el día siguiente; esta puede ser una buena manera de tranquilizar tu mente. 

- Patrocinado -

También podría ser útil utilizar técnicas de como replantear pensamientos inútiles, que cubrimos en nuestra sección de técnicas de TCC de autoayuda junto con otros consejos. 

El ambiente del sueño  

Generalmente es más fácil conciliar el sueño cuando está tranquilo, oscuro y fresco, aunque el entorno adecuado para dormir es personal, así que pruebe diferentes cosas y vea qué funciona para usted. 

Para muchos de nosotros, el silencio es oro cuando se trata de dormir, por lo que usar tapones para los oídos, poner el teléfono en silencio (o fuera de la habitación por completo) puede mantener el silencio. 

Unas buenas cortinas o persianas pueden ayudar a mantener una habitación oscura y evitar luces no deseadas al mantener los relojes fuera de la vista y los teléfonos boca abajo. 

Asegúrese de que su habitación tenga la temperatura adecuada para usted y esté bien ventilada, ya que generalmente es mejor dormir en una habitación fresca que en una caliente o congestionada. 

A algunas personas también les resulta útil reproducir música para dormir, como sonidos ambientales como la lluvia, música suave o ruido blanco. 

Dieta y ejercicio  

Una buena alimentación y ejercicio físico regular pueden ayudarnos a relajarnos y dormir mejor. Y lo contrario también ocurre: una dieta poco saludable y la falta de ejercicio pueden impedirnos dormir bien. 

Evite comer comidas copiosas cerca de la hora de acostarse. Si puedes, intenta también deshacerte de la cafeína (como el café), el alcohol o la nicotina antes de acostarte, porque son estimulantes que nos hacen estar más alerta.  

Los estimulantes son una causa común de problemas para dormir. 

El consejo general es evitar los estimulantes 1 o 2 horas antes de acostarse.  

El ejercicio regular ayuda a conciliar el sueño, pero evite cualquier actividad demasiado energética en los 90 minutos previos a la hora de acostarse si descubre que le impide dormir. 

Publicidad