Publicidad

Colombia tendrá nueva cedula: Le contamos todo lo que debe saber

Habrán dos presentaciones de esta identificación, una digital y otra física.

De acuerdo con el registrador nacional de Colombia Alexander Vega, se dejará de expedir en Colombia la cédula amarilla y con hologramas que actualmente tienen los mayores de 18 años.

Explica el funcionario que, de ahora en adelante, se empezará a entregar la cédula digital que tiene un formato nuevo y, además, podrá usarse desde cualquier dispositivo móvil.

Asimismo, hay que decir que se mantiene su portabilidad física, es decir, se seguirá entregando un documento en físico.

Se entrega un documento físico y se activa a través del celular, dice Vega.

Explica el registrador que, “por ley, se obliga a darle a todo colombiano una cédula física para identificarse; por lo que habrán dos presentaciones de su identificación, una digital y otra física”.

Las razones del cambio

La decisión se tomó porque la actual cédula ya tiene más de 22 años y debe haber una transformación a lo digital, pero mientras se hace la transición los dos documentos serán válidos.

Esto quiere decir que no será obligatoria la renovación, pero al no producirse más la amarilla, al solicitar un duplicado se entregará el nuevo diseño.

El registrador contó que el nuevo documento tiene varios beneficios como, por ejemplo, la imposibilidad de falsificación o adulteración, la identificación y autenticación biométrica.

Al tiempo, “tiene la imposibilidad de suplantación o usurpación de identidad, la protección de datos personales y el ingreso sin pasaporte a todos los países miembros de la Comunidad Andina”.

Los datos, dan cuenta de que unos 42 millones de colombianos, tendrán que renovarla y será un proceso que durará entre dos y tres años porque no es obligatorio.

- Patrocinado -

“Mientras vamos masificando, la cédula amarilla va perdiendo vigencia”.

Agrega Vega que, “el gran anuncio es que deja de producirse y por ende nuestros jóvenes de 18 años de manera gratuita lo van obtener y poco a poco el otro documento perderá vigencia”, dijo Vega.

La cédula digital tiene un valor de 55.750 pesos, los cuales pueden ser consignados a través de PSE en la página web de la Registraduría Nacional, www.registraduria.gov.co, o en los puntos autorizados que pueden ser consultados en la página de esa entidad.

Lo que debe saber sobre este nuevo documento

¿Desde cuándo se podrá obtener?

Desde la primera semana de diciembre los ciudadanos podrán agendar cita en las registradurías del país habilitadas para la expedición de este documento de identidad.

¿La cedula es obligatorio?

No. De manera inicial, la nueva cédula digital estará dirigida a aquellos colombianos que voluntariamente la requieran mediante el trámite de duplicado.

¿Los organismos públicos y privados están obligados a aceptarla?

Sí. De conformidad con la Constitución y la Ley.

Los documentos de identidad expedidos por la Registraduría Nacional del Estado Civil son los únicos que acreditan la identidad de los colombianos.

Por ende, deben ser reconocidos y avalados por las diversas autoridades, pues no tienen sustituto.

- Patrocinado -

¿Cómo se solicita la cédula digital?

En la página web de la entidad se habilitará un sistema de agendamiento para que los ciudadanos puedan solicitar cita en las registradurías del país que están habilitadas.

¿El trámite de cédula digital genera contraseña?

Sí. Se generará una contraseña digital que será remitida al correo electrónico del titular del documento.

Para los colombianos en Estados Unidos

La Registraduría Nacional del Estado Civil dijo que, iniciará una identificación masiva de los colombianos que actualmente residen en Estados Unidos.

Durante los próximos meses, los consulados de ese país contarán con la tecnología correspondiente para expedir el documento.

“Vamos a promover la ayuda a los connacionales en EE. UU. para el tema de la identificación digital”, explicó la entidad.

“Como bien saben, arranca el proceso de masificación de la cédula digital, y Estados Unidos va a ser uno de los primeros países en cambiar la tecnología en nuestros consulados”, recalcó el registrador.

  • Imagen portada tomada/ Revista Semana
Publicidad