Como dice la canción de Juan Carlos Coronel y Lucho Bermúdez, “¡Colombia tierra querida!”, es un territorio simplemente maravilloso. El país ubicado al extremo norte de Sudamérica, es una de las naciones más coloridas y alegres que podrás encontrar en el continente americano.
La región cuenta con frondosos bosques tropicales, hermosas montañas e increíbles culturas. Si te interesa este territorio, te contamos cosas únicas que solo pasan en Colombia.
- El “tinto” no les quita el sueño
Tal vez te quedaste como… ¿Qué es un tinto?, así se le llama al café negro o “americano” en Colombia. Lo más común es que te ofrezcan esta bebida caliente tanto en la mañana, como en la noche.
Además, por lo general, verás a personas en climas extremadamente calurosos tomándose un buen tinto caliente.
- Colombia es un lugar lleno de festivales
Si has tenido la oportunidad de conversar con alguien que ha viajado a Colombia, de seguro has escuchado que en el país latino “celebran todo” y prácticamente es verdad.
La nación tiene el Festival Mundial de Salsa que se celebra en Cali; la Feria de las Flores que se lleva a cabo en Medellín, el Carnaval de Barranquilla que convoca a miles de personas en Barranquilla y el Festival Iberoamericano de Teatro que trae la mirada hacia Bogotá, la capital.
- ¡Debes probar una auténtica arepa colombiana!
La arepa es una de las comidas más famosas de Colombia y Venezuela. Aunque aún sigue la disputa en dónde se creó este manjar, la única verdad es que es uno de los platillos más deliciosos.
Además, dependiendo de la región o ciudad, podrás encontrar diferentes tipos de arepas. Algunas son hechas con cuajada (producto a base de leche); otras con maíz dulce y otras con maíz amarillo y chicharrón de cerdo.
- Allí se comen varios insectos
Aunque es muy común que las personas de Santander coman ‘hormigas culonas’, también en el país se consumen otro tipo de insectos y animales poco comunes, como: hormiga limón, Mojojoy y harina de grillos
- Es uno de los países con más días festivos en el mundo
Para 2021, el país tiene programados un total de 19 festivos, lo cual hace que sea una de las naciones con más descansos en el mundo. Los colombianos en verdad aman estas fechas y detestan cuando estas son durante los fines de semana.
- Todos son “vecinos”
Es muy común que escuches a los colombianos decirle “vecino” a cada persona que vea, incluso, si no la conoce. Esto se hace como muestra de amabilidad.
- Colombia tiene el festival de rock más importante de Latinoamérica
Este evento celebrado en Bogotá desde 1994, es el festival internacional de rock más importante y grande de toda Latinoamérica y el tercero más grande del mundo.
- El 07 de diciembre es uno de los días más esperados
Este país es sumamente católico y el 07 de diciembre es una de las fechas más esperadas por los colombianos para profesar su fe. A este día se le llama “Día de las Velitas”, donde los ciudadanos celebran el dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.
A partir de las 7:00 p.m., las familias salen para reunirse y prender faroles y velas, donde la tradición indica que por cada luz encendida, se debe pedir un deseo.
- En Colombia todo se pide “regalado”, pero la verdad se cobra
Si eres extranjero de seguro cuando vas a una tienda a comprar algo, sueles decir “Me vende ‘x’ objeto”, pero en Colombia no es así, pues todo se pide regalado, aunque al final siempre esto se paga.
Al igual que decirle “veci o vecino” a personas que no conocen, es muy común pedir las cosas que se compran como “me regala ‘x’ objeto”. ¡Pero ojo, siempre se debe pagar lo que se pide!.
- Cuando se toma un servicio de transporte público, los colombianos esperan a que las sillas se enfríen
Se cree que sentarse de inmediato en un asiento que acaba de ser abandonado por otra persona puede propagar gérmenes. Por ello, cuando vayas a Colombia verás a muchas personas recargarse sobre el espaldar de la silla para esperar a que se enfríe un poco y así poder descansar.