Publicidad

Los sectores más peligrosos de Bogotá

El lado sur de Bogotá es más peligroso que el lado norte, aunque la mayoría de las atracciones turísticas están en el sur, se debe tener cuidado al deambular después del anochecer.

Colombia es un país con una belleza natural y una cultura más que sobresaliente, infortunadamente su pasado lo ha marcado como un país violento e inseguro. Eso sí, con el correr de los años, sus ciudades han logrado destacarse por toda la oferta turística que presentan, entre ellas Bogotá.

En este sentido, la capital colombiana, se ha convertido en punto de desarrollo para Latinoamérica. Además, las calles empedradas de Bogotá, los coloridos edificios coloniales y su sorprendente ubicación a 2600 metros sobre el nivel del mar lo convierten en un lugar verdaderamente memorable para visitar.

Aún así, es muy importante permanecer alerta y tener precaución, pues hay sitios donde existe una alta tasa de delitos, aunque esta sea incluso más baja que la de Indianápolis en Estados Unidos. Porque como dicen los mismos colombianos ‘No hay que dar papaya’. Es decir, se debe mantener atento y usar el sentido común para tomar precauciones.

Por eso en Q’ Pasa te contamos cuáles son los sectores más peligrosos de Bogotá.

Usme

En esta localidad, los casos de hurto a personas y a vehículos han ido en aumento, actos punibles se cometen apenas cae la noche.

Según cifras trimestrales de la Secretaría Distrital de Seguridad, 583 casos de robo a personas se presentaron en la localidad de Usme, en el primer trimestre de 2022 representando así un aumento del 11,47% en comparación con las cifras evidenciadas el año pasado.

Los barrios donde más ocurren este tipo de actos punibles son Gran Yomasa (206), Comuneros (160), Danubio (114) y Alfonso López (41).

Por su parte, el robo de vehículos ha crecido un 13,3% respecto al 2021 con 17 reportes durante los primeros tres meses del año. Los vecindarios donde más se han conocido casos son Gran Yomasa (7), Comuneros (6) y Ciudad Usme (2).

Fontibón

Fontibón es una zona animada junto al aeropuerto internacional El Dorado. Sin embargo, en esta localidad del occidente de Bogotá, están algunas de las unidades con más concentración de hurtos en el primer trimestre de 2022que fueron las de Fontibón Central con 438, Granjas de Techo con 358, Ciudad Salitre Occidental con 285 y la de Modelia en las que más denunciaron hurtos a personas.

Teusaquillo

Teusaquillo tiene uno de los espacios verdes más grandes y más queridos de la ciudad, el Parque Metropolitano Simón Bolívar, con senderos alrededor de un lago con botes.

- Patrocinado -

Otros lugares de paseo populares cercanos incluyen el Jardín Botánico de Bogotá, con jardines ordenados por ecosistemas, y el Parque de los Novios con su estanque para patos y una gran área de juegos para niños.

No obstante, hay algunos barrios de esta localidad que debería evitar por el incremento de la criminalidad:

  • Quinta Paredes: Tuvo incremento de un 54,62 % en el hurto a personas, a su vez el robo de celulares subió a 72,14 %.
  • Galerías: Las amenazas aumentaron 108 %, los homicidios 100 % y el robo un 29,32 %.
  • Barrios cercanos al Centro Administrativo Nacional y al Parque Simón Bolívar registraron un aumento del 91,6 % en hurto a comercios.

San Cristóbal

San Cristóbal ha visto un aumento en su criminalidad desde hace un par de años. Especialmente en el barrio Sidel donde se encuentra una esquina conocida como la del “terror” debido a la presencia de miembros de una banda que se hacen llamar ‘los Niches’, por lo que es posible que al día en este lugar se presenten alrededor de 3 atracos.

Suba

Es la localidad que más presenta casos en la ciudad en violencia contra mujeres, en feminicidio, lesiones personales, violencia intrafamiliar y violencia sexual.

Asimismo, es uno de los sectores que presenta más delitos en las estaciones de Transmilenio.

Durante 2021 esta localidad registró 10.620 atracos a personas y 5.589 de celulares, y se incrementaron un 20,4 % y un 9 % anual, respectivamente.

Sin embargo, en solo extorsión, esta zona al noroccidente de la capital del país se lleva el primer puesto con 173 casos, retrocediendo un 14 % frente a 2020, pero aumentando un 61,7 % versus 2019.

Santa Fe

La localidad número tres de Bogotá, Santa Fe, es una de las más peligrosas de toda la ciudad. Aunque esta zona comparte el centro de la capital junto con La Candelaria (un lugar histórico en la metrópoli), es muy peligroso ir hacia este sector si no se tiene un buen conocimiento de las calles. Hace algún tiempo se compartió que por cada cien mil habitantes, ocurrieron 75 muertes violentas.

- Patrocinado -

Bosa

En bosa se registran a diario alrededor de unos 24 robos, lo cual preocupa a los habitantes ya que en horas de la noche o madrugada es cuando los habitantes menos pueden transitar por las calles debido a los hurtos, por lo general los robos son más abundantes en los barrios bosa el regalo, bosa Brasilia, bosa porvenir, bosa Santafé, entre otros.

Estos hurtos habitualmente se efectúan en sitios como potreros o calles oscuras y solitaria. Aparte de atracos, también están los robos a hogares donde los individuos forcejean las puertas e incluso en algunos casos ingresan por las ventanas de la casas.

Engativá

En Engativá hayuna larga lista de denuncias realizadas por la comunidad y que van desde atracos y hurtos a residencias y al mobiliario público hasta homicidios.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad, en la jurisdicción de Villas de Alcalá (de las que hacen parte los dos sectores del Unir), el delito en la zona va a la baja.

El hurto a personas (-2,54 %), de celulares (-27,1 %), de automotores (-81,2 %), de bicicletas (-16,6 %) y residencias (-35,7 %) disminuyó de 2020 a 2021.

A pesar de estas cifras, siguen sufriendo del flagelo de la delincuencia con más de tres alarmas al día por hurtos.

Ciudad Bolívar

Ciudad Bolívar ha sido noticia durante los últimos meses por cuenta del aumento de la inseguridad en el sector. Asesinatos de taxistas, robos a mano armada y el atentado ocurrido en el CAI Arborizadora Alta son algunas de las situaciones que han puesto a esta zona en el foco de la atención.

Según estadísticas oficiales de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, a corte del mes de mayo siete delitos de alto impacto aumentaron en los barrios de la localidad.

La entidad evidenció que, al comparar el número de actos punibles cometidos durante los primeros 5 meses del 2021, se puede observar un crecimiento significativo en las siguientes transgresiones: Extorsión (8%), robo de automotores (3,9%), hurto de motocicletas (19%), lesiones personales (9,8%), violencia intrafamiliar (41,3%), amenazas (8,0%) y delitos sexuales (19,3%)

Kennedy

Kennedy es la localidad con el mayor número de habitantes en Bogotá y es también uno de los sectores con mayor atención de las autoridades por los índices de inseguridad y violencia, que aumentaron producto de disputas entre bandas en las que delinquen colombianos y migrantes.

Además, se lleva el primer puesto inseguridad con el mayor número de hurto a personas con 11.695 casos y un aumento del 22,5 % en 2021 frente a 2020, y con 5.948 atracos de celulares y un incremento anual del 14 %. Kennedy también reporta el mayor número de hurtos a carros.

Publicidad