Publicidad

Por estas razones los colombianos son tan diferentes al resto de Latinoamérica

La música, su acento y hasta la gastronomía, son sin duda algunas de esas características particulares que hacen de los colombianos los más 'chimbas' de Latinoamérica.

El país cafetero sin duda resalta en el continente americano, y es que posee una gran cantidad características que hacen única a su gente. El país tricolor ha dejado atrás el fantasma del narcotráfico y la violencia, Colombia hace décadas viene mejorando su imagen y está recibiendo alrededor de 1,5 millones de turistas al año.

Las razones no solo se deben a su gran diversidad de flora y fauna, a sus hermosos paisajes o al icónico café que se exporta en estas tierras, si no también a la autenticidad de sus costumbres y su increíble cultura.

Por eso en Q’ Pasa, te contamos algunas razones que hacen a los colombianos tan diferentes del resto de Latinoamérica.

Es como si hubiera seis países en uno

Colombia se divide en 6 regiones naturales: el Caribe, la zona Andina, el Pacífico, la Orinoquía, la Amazonía, la zona insular. Es decir, que en el mismo territorio conocerás personas con distintas características, costumbres y gastronomía, eso lo convierte en algo así como seis países en uno, metafóricamente hablando.

Un acento sexy

En el último tiempo se ha puesto muy de moda, no solo en Latinoamérica, sino en el mundo entero el acento paisa, región que pertenece a la zona andina de Colombia, pero no es el único acento que hay en el país, ya mencionamos que Colombia se divide en seis regiones, por lo tanto, cada región tiene su forma de hablar y expresarse, incluso dentro de las propias regiones, el acento varía dependiendo de la ciudad en la que te encuentres y hasta en tu ubicación geográfica de la misma, sur, norte, oriente u occidente.

Aún así, el paisa es considerado como uno de los acentos más sexys de Latinoamérica tanto en hombres como en mujeres.

Exponente de música

La música es una de las principales cartas a mostrar de Colombia en el mundo, además de contar con artistas ultra reconocidos internacionalmente como Shakira, Carlos Vives y Juanes, tienen fluidos y variados géneros musicales, desde el vallenato, la champeta, la cumbia, la salsa, el joropo, entre otros, el baile es intrínseco en ellos, está en su ADN, con ellos siempre la vas a pasar bueno.

Por supuesto, desde hace más de una década también son refrentes de la música urbana con exponentes como Maluma, J Balvin y Karol G, sin duda de los artistas más notables del género.

Son personas resilientes

Sin duda alguna allí las cosas no son todo color de rosas, sin embargo, los colombianos han tenido la capacidad de adaptarse, crecer y sobreponerse a las adversidades, una prueba de ello es que dejaron atrás un pasado no muy grato y hoy son los mejores anfitriones.

Por eso, para los colombianos, la solidaridad es sinónimo de la construcción de un mejor país, por eso no dudan en compartirlo con cualquier persona, les gusta crear lazos de amistad y apoyo incondicional, en un minuto se pueden convertir en tus mejores amigos.

- Patrocinado -

Sus fiestas y tradiciones

No importa la época del año, los colombianos siempre tienen un buen motivo para celebrar y una gran fiesta para hacerlo, como el Carnaval de Barranquilla, el Festival de Negros y Blancos, en Pasto, o la Feria de Manizales Y ese es solo el comienzo: el Festival de la Leyenda Vallenata, en Valledupar; la Feria de las Flores, en Medellín, la Feria de Cali y muchas más hacen llenar de emoción a los colombianos.

En éstas, los colores, los vestidos, las risas, la comida, la música y la emoción hacen que no exista vergüenza y que todos se sientan cómodos para bailar, reír sin parar y disfrutar cada segundo. Estos eventos son expresiones culturales que dejan claro que la alegría es una de máximas características.

Dejar quemar un poco el arroz

Pocas cosas animan más a los comensales colombianos que el toque crujiente con que queda el arroz cuando se pega un poco al fondo de la olla. La pega o cucayo como se le conoce en la Costa Norte, es tan apetecido por los colombianos que un prestigioso restaurante de Bogotá lo propone como plato estrella.

*Foto de portada: enlacelatinonc.org

Publicidad