Publicidad

¿El dólar digital? Lo que está pensando la Reserva Federal de los Estados Unidos

Entre los beneficios del dólar digital se destaca que los pagos serían más rápidos y más baratos.

Michael Greco, director de investigación de Digital Dollar Project, dijo que la Reserva Federal aún no establecerá una regulación para el dólar digital en Estados Unidos.

En una entrevista para CoinDesk, el especialista afirmó que este año no habrá una regulación para la Moneda Digital del Banco Central (CBDC) en EE. UU.

Pese a los retrasos, reconoció el potencial de la moneda, asegurando que este 2023 será un año de gran crecimiento y desarrollo de las monedas digitales de los bancos centrales.

Según Greco, el Congreso de Estados Unidos se enfocará en debatir la privacidad, un aspecto que genera preocupación entre los legisladores.

Sobre esto, el republicano Ted Cruz junto a otros senadores, presentó proyecto que busca que la Reserva Federal (Fed) desarrolle una moneda digital que pueda ser utilizada como herramienta de vigilancia financiera.

Entre los beneficios del dólar digital se destaca que los pagos serían más rápidos y más baratos.

Actualmente las transferencias internacionales pueden demorar varios días y la comisión por el servicio supera en algunos casos el 10 %.

Por otro lado, las transacciones serían más seguras, dado que los depósitos tendrían el respaldo directo de un banco central.

Esto, teóricamente, dejaría a los clientes menos expuestos en caso de que se produzcan “corridas bancarias” en situaciones de crisis.

La moneda fuerte que sí busca digitalizarse

El Banco Central Europeo (BCE) informó que del euro digital está cerca, replicando algunas características del efectivo y proporcionando mayor privacidad para pagos de bajos valores y riesgos.

- Patrocinado -

Esto incluye los pagos electrónicos que hoy no permiten importantes criptomonedas.

Desde 2020 el Banco Central Europeo (BCE) se está preparando para la creación del euro digital, una divisa que busca imponerse al bitcoin y a otras criptomonedas.

Teóricamente iba a complementar al efectivo, pero su llegada podría ser el comienzo del fin de la moneda física, explica el medio especialista enter.co.

Lo que opina un experto

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, explica cómo el BCE está colaborando con la Comisión Europea, para desarrollar el euro digital.

Ante una moneda única europea representada en billetes, lo que propone el BCE es emitir una divisa digital, que serviría como medio de pago electrónico.

“Al ser emitido por el banco central, sería distinto del dinero privado”, en clara referencia al desarrollo de criptodivisas como Bitcoin.

Lagarde también habló de las diferencias entre el euro digital y criptomonedas como el bitcoin.

Explica que, “el euro digital será dinero de un banco central, respaldado por un banco central y diseñado para responder a las necesidades de los ciudadanos”.

- Patrocinado -

Dijo Lagarde, dijo que necesita estar libre de riesgos y respetar la privacidad y la protección de datos.

“Los bancos centrales tienen el mandato de mantener el valor del dinero, independientemente de su forma física o digital”.

Ventajas de las criptomonedas

Aunque las criptomonedas sean un invento relativamente reciente (Bitcoin, por ejemplo, empezó a funcionar en 2009), sin duda han llegado para quedarse, junto con todas sus ventajas.

El mundo de las criptomonedas tiene mucho que ofrecer: desde perspectivas de grandes beneficios hasta la posibilidad de operar las 24 horas del día en una infraestructura extremadamente segura y transparente —basta con saber sacarle partido—.

Algunas de las principales ventajas esta relacionado con la infraestructura en la que se apoyan, es decir, la blockchain un registro de almacenamiento de datos descentralizado que rastrea todas las transacciones que se realizan en él.

Una vez que se ha registrado una entrada en la blockchain, esta no se puede eliminar.

Como la blockchain se almacena de forma descentralizada en distintos ordenadores, los hackers no tienen la posibilidad de acceder a la cadena completa de una sola vez, por eso la información registrada está siempre a salvo.

El sistema financiero gira en torno a intermediarios que se encargan de procesar las transacciones.

Esto significa que, si haces una transacción, estás depositando tu confianza en uno o varios de estos intermediarios —durante la recesión de 2008, mucha gente dudó de que esto fuera buena idea—.

La blockchain y las criptomonedas representan una alternativa. Todo el mundo tiene acceso, desde cualquier lugar, por lo que permiten participar en los mercados financieros y realizar transacciones sin ningún tipo de intermediario.

Publicidad