Estas serían las primeras ciudades de América Latina en ser atacadas en una eventual guerra nuclear 

Tenga presente cada una de estas ciudades y si usted vive en una de ellas por favor tome sus medidas en caso de una amenaza de ataque nuclear.

La guerra nuclear o guerra atómica es un tipo de guerra que se llevaría a cabo mediante el empleo de armas nucleares.

Puede tratarse de una guerra nuclear limitada o una guerra nuclear total.

Este tipo de conflagración tiene sus propias teorías, estrategias, tácticas y conceptos, distintos de los de la guerra convencional.

Puede librarse en la tierra, el mar, el aire, el espacio e incluso en el subsuelo, a distintas escalas, con medios muy diferentes. 

Se ha postulado que, en una guerra nuclear total, la radiación y el cambio climático que esta produciría dejarían la atmósfera de la Tierra muy afectada. 

Los supervivientes deberían realizar la reconstrucción de las infraestructuras del planeta en unas condiciones muy difíciles. La flora y la fauna sería afectada por múltiples mutaciones. 

Hasta el momento, el único ataque con armas nucleares de la historia ha sido unilateral, y se ha efectuado en el bombardeo de las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki por los EEUU.  

Estas dos bombas causaron en torno a 200 000 muertes y un número mayor de heridos y afectados, la mayoría civiles.  

Las ciudades que podrían ser atacadas en LATAM 

Ciudad de México, México  

Esta gran urbe sería una de las primeras en ser atacadas por el enemigo en caso de una guerra debido a su ubicación e importancia geopolítica, ya que hace parte de Latinoamérica y de América del Norte. 

La capital mexicana recoge un gran porcentaje de industrias que sirven al mercado estadounidense desde hace algunos años, en reemplazo como mano de obra barata para los Estados Unidos. 

- Patrocinado -

La Habana, Cuba 

Esta podría ser atacada sin importar de que bando esté, ya sea de la izquierda o derecha. 

Si en el bando de la primera opción, sería atacada por su archienemigo EEUU, dada la cercanía y el peligro que esta representa, ahora bien, si por alguna razón está del lado de Estados Unidos también sería atacada para ser ocupada por enemigo, porque es un buen sitio para disparar desde allí. 

Ciudad de Panamá, Panamá

Es por excelencia el eje cultural y económico del país, destacando el Canal de Panamá como una importante fuente de ingreso y de movimiento turístico; considerada también como una de las ciudades más competitivas de América Latina. 

Lo anterior, lleva a ser atacada para ser invadida ya que comercialmente representaría un gran botín para cualquier gobierno. 

Brasilia, Brasil

La capital de Brasil es una ciudad relativamente nueva, pues apenas se construyó en el año de 1956, siendo a partir de 1960 que elevó su rango a capital del país.  

En su concepción original Brasilia fue visualizada como una ciudad sin división entre clases sociales, con un área específica para la vivienda y otra para las actividades laborales.  

Esta ciudad sería atacada por ser la capital de uno de los países más grande del mundo y el más extenso de Latinoamérica, por lo que les permitiría tomar una zona estratégica de esta zona del continente. 

Buenos Aires, Argentina  

Su ubicación en el cono sur de América Latina la hace atractiva para cualquier salida o entrada de un ejército, lo que la vuelve muy deseable en caso de una guerra. 

- Patrocinado -

También limita con el Uruguay y con varios cuerpos de agua que permiten el acceso de embarcaciones en caso de ser necesario. 

Efectos de una guerra nuclear 

Tal como indica su nombre, una guerra nuclear es la que emplea armas nucleares o atómicas, es decir, la que utiliza la energía que se libera espontánea o artificialmente en ciertas reacciones químicas. 

La probabilidad de que ocurra una guerra de estas características ha estado latente durante varias décadas en el escenario global, especialmente en la Guerra Fría, cuando Estados Unidos y la Unión Soviética luchaban por la supremacía mundial. 

Incluso hoy día, cuando las tensiones globales son menos evidentes, el riesgo de una guerra nuclear no ha desaparecido del todo.  

Varias potencias mundiales o regionales continúan desarrollando planes para fabricar este tipo de armas, que de ser usadas causarían daños irreversibles para el género humano.