Publicidad

Este es el plan de Bukele para convertir El Salvador en el Dubái de Latinoamérica 

El presidente Nayib Bukele busca que su Nación sea una de las más avanzada en materia tecnológica en la región.

Durante muchos años, El Salvador estuvo rezagada en materia tecnológica y por ende su educación se veía retardada y sumida en un abandono institucional.

Lo anterior repercutía negativamente en sus estudiantes en los diferentes niveles académicos del colegio y profesionales.

En este país que busca llegar a los mismos niveles que Dubái ha empezado un trabajo intenso en materia de desarrollo tecnológico.

Este ya inició desde el año 2020 y que va hasta el año 2030 con una ardua agenda de inversión en recursos.

Esto gracia a la intervención que ha decidido hacer el presidente de este país Nayib Bukele que apropósito está en busca de su reelección presidencial.  

La Secretaría de Innovación, creada por Bukele, se convirtió en la unidad encargada de impulsar la Innovación y transformación digital de este país centroamericana. 

Así las cosas, lo que busca este país es también mejorar su sistema educativo desde la tecnología, en la que se proporciona por ejemplo una table a cada estudiante.

Esto lleva a que desde la primaria se le enseña a cada estudiante a cómo hacer un buen uso de ellas. 

Según datos del Banco Mundial, más de la mitad de la población del planeta Tierra está desconectada de la tecnología y las redes sociales o el mismo Internet en sí. 

El gobierno

Para poder incentivar este tipo de obras tecnológicas el gobierno ha venido llevando a cabo la presentación de varios proyectos en la Asamblea que permitan atraer a empresarios de esta área al país. 

- Patrocinado -

Entre las iniciativas más destacadas está la Ley de Fomento a la Innovación y Manufactura Tecnológica, que espera darle un empujón a esta industria que para El Salvador será realmente esencial. 

Con este plan, Bukele espera ser el Dubái de América Latina y catapultar este país que hoy se vende como uno de los más seguros y turísticos, pero también quiere hacerlo con la tecnología en todas sus dimensiones. 

Según las autoridades, el país trabaja actualmente con 50 instituciones y grandes empresas de tecnología.

Esto incluye empresa como Amazon Web Services y Microsoft para llevar a El Salvador a un nuevo mundo que le habrá las puertas a este lugar en medio de las Américas. 

Entre las estrategias que tiene el gobierno de Bukele para traer a los empresarios es el descuento de los impuestos y la eliminación de algunos para que estas creen empleo de calidad para los salvadoreños. 

Explica la iniciativa que esto va concretamente a las compañías que se dediquen a la inteligencia artificial, programación y manufactura tecnológica.

Asimismo, a las que presten servicios relacionados con la nube son las que tendrán eliminación de impuestos fijos.  

La Nación Cripto  

En este mismo sentido, el presidente Nayib Bukele ha venido gestando acciones para que El Salvador se convierta en el centro criptográfico más destacado de América.  

- Patrocinado -

Lo que se busca es que las personas aprendan el uso adecuado de esta moneda y que puedan comprar e invertir en otros campos donde no llega la moneda regular. 

Quienes se dediquen también a trabar con cripto monedas tendrán descuentos en los siguientes impuestos:

“Ganancias de capital, aranceles de importación, programación de IA, programación de software y fabricación de equipos”. 

Los datos  

Desarrollar un marco legal claro es crucial para una transición fluida del sistema financiero heredado a uno impulsado por Bitcoin.  

Bukele busca crear planes para personas talentosas de El Salvador e incluso extranjeros que quieran ir a trabajar al país centroamericano y desarrollar sus talentos.

Nayib creo recientemente entre sus ideas más acogidas, el famoso y popular bono volcano, que son respaldados por bitcoin. 

Las autoridades esperan que para el 2030 la economía sea en un 50% moneda digital.

También que todas las escuelas urbanas y rurales sean cubiertas con la tecnología que requieran para mejorar su calidad de educación. 

  • Imagen de portada tomada/ Diario El Mundo
Publicidad