Publicidad

Estos son los lugares más peligrosos para vivir de Venezuela

La inseguridad en Venezuela, se ha extendido sobre todo en sus principales ciudades como su capital Caracas, Barquisimeto, Miranda, Valencia, Maracaibo y Barcelona.

Para nadie es un secreto que desde hace unos años Venezuela entró en una profunda crisis económica derivada del poder político y que trajo consecuencias funestas como el desempleo, aumento del consumo de drogas y presencia de pandillas, lo que por supuesto derivó en grandes problemas de inseguridad.

Con este panorama, la problemática se extendió sobre todo en sus principales ciudades como su capital Caracas, Barquisimeto, Miranda, Valencia, Maracaibo y Barcelona. Grandes metrópolis donde se concentra la mayor parte de la producción de la economía del país.

Sin embargo, dentro de estas urbes las mayores zonas con presencia criminal son los llamados ‘barrios populares’. Es decir, aquellas localidades donde se encuentra reunida la población que está en situaciones socioeconómicas vulnerables.

Pero ¿cuáles son esos los lugares donde se presentan mayor actividad delictiva y que por lo tanto son desaconsejados para vivir? En Q’ Pasa te lo contamos.

La Carucieña (Barquismeto)

Ubicado en la zona oeste de la ciudad de Barquisimeto, en Ana Soto (antiguo Juan de Villegas), es uno de los barrios más peligrosos del sector. La razón es que el robo a mano armada, los homicidios y el enfrentamiento entre bandas y con la fuerza policial son muy frecuentes. Inclusive, se ha dificultado con el tiempo el paso normal del transporte público, ya que los conductores no desean ser víctimas de asalto en ese lugar.

La Sábila (Barquismeto)

Este barrio se encuentra al norte de la ciudad de Barquisimeto, capital del estado Lara, cuyas casas pintadas con colores llamativos dan la bienvenida, ofreciendo la impresión de ser un lugar apacible. Sin embargo, esta ‘sensación’ dista mucho de la realidad.

Lo cierto es que, en esta localidad, la presencia de varios grupos armados dificulta la convivencia en esta zona. Tanto así que los mismos pobladores tienen que llegar a tratos con ellos para asegurar su seguridad dentro de sus propios hogares y sectores.

La Sábila fue un proyecto de vivienda ejecutado en el año 1999 que sirvió para recibir a los damnificados del deslave ocurrido en el estado Vargas ese mismo año. Con el paso del tiempo y las dificultades para recomponerse social y económicamente del desastre, los delincuentes fueron tomando estas instalaciones, obligando incluso a algunos habitantes a dejar sus casas y huir de la zona.

Santa Cruz del Este (Caracas)

Ubicado en el Estado Miranda, específicamente en el Municipio Sucre, se considera una zona peligrosa. Especialmente por los delincuentes están fuertemente armados, lo cual dificulta el acceso policial al lugar, creándose una línea divisoria entre los territorios que se pueden considerar seguros y aquellos que han reclamado como su base de operaciones. Los delitos más comunes en este barrio es el asalto a mano armada, los enfrentamientos y los homicidios.

Macaracuay (Caracas)

Es otro de los sitios que pertenecen al Municipio Sucre del Estado Miranda y que poseen una elevada cifra de hechos violentos. Muchos de los robos y enfrentamientos armados que se dan en estos barrios, son causados por pandilleros vinculados a bandas provenientes de otras zonas que se reúnen en este sitio; de esta forma, generan conflictos peligrosos entre ellos por el dominio del territorio.

- Patrocinado -

La Cota 905 (Caracas)

Es una de las zonas con más reportes de violencia en este país. Esto es porque en este sitio operan bandas delincuenciales, que han convertido este lugar en un territorio de constantes enfrentamientos. No solo con las fuerzas policiales sino entre bandas rivales.

Petare (Caracas)

Es el sitio más conocido por su inseguridad en toda Venezuela; incluso por su fama se han realizado novelas y películas donde se muestra esta realidad. Es un espacio que se encuentra en el área metropolitana de Caracas y dentro de este se ubican distintos barrios pequeños donde se encuentran un gran número de pandillas ‘especializadas’ en el robo a mano armada y al hurto de vehículos.

Esta situación, ha hecho que la capital venezolana sea reconocida como una de las metrópolis más peligrosas del mundo. Un dato curioso es que es bastante impresionante a la vista, debido a la cantidad de viviendas que están construidas allí, las cuales parecen estar apiladas entre sí.

Publicidad