En el contexto laboral actual las empresas buscan profesionales que tengan una mezcla de habilidades blandas y competencias técnicas y tecnológicas.
Además, la fuerza laboral se está automatizando más rápido de lo esperado y se estima que en los próximos años se desplacen 85 millones de puestos de trabajo, según datos del World Economic Forum.
Sin embargo, el avance de la digitalización también deja muchos perfiles profesionales sin cubrir.
Así las cosas, es muy importante que sepas qué decides estudiar a nivel superior, pues de ahí va a depender qué tan buenos serán tus ingresos económicos.
Desde Q’Pasa, te contamos cuáles son los trabajos mejor pagados en toda América Latina.
Ingenieros de software
Los ingenieros de software se desempeñan en diversas áreas como la investigación, el diseño, el desarrollo y la prueba de software.
Pueden crear nuevos programas, probarlos y asegurar que no presentan fallas, desarrollar nuevas interfaces entre plataformas o investigar acerca de nuevas tecnologías.
También, pueden desarrollar software para interactuar con los usuarios y trabajar en el front-end o desarrollar software para procesar información y trabajar en el back-end.
El promedio del ingreso por hora en México es de USD $ 19,54, en Chile es de USD $ 23,14, mientras que en Colombia es de USD $ 25,34. Por citar algunos países.
Consultores de IT
Los consultores de IT son los encargados de evaluar y hacer seguimiento a los desarrollos relacionados a la tecnología, dentro de las empresas.
También son responsables de aportar e implementar las mejoras que requiera la empresa a nivel tecnológico para optimizar sus operaciones.
El promedio de los ingresos por hora en Brasil y en varios países como Chile, Uruguay y Paraguay es de USD $ 28,45 a 32,40 por hora.
Ingenieros de sistemas
Esto se debe al auge de la transformación digital en países como México, Colombia, Chile, Perú o Brasil en donde suele ser muy demandado este perfil profesional.
Quien se anime adentrarse en el mundo cibernético, podrá gozar de ingresos por encima de los 1.500 US$ mensuales.
Aquellos con mayor experiencia profesional, tendrán la posibilidad de ser incorporados a la nómina de grandes compañías del sector digital con salarios superiores a los 2.000 US$ mensuales.
Muchos de ellos también suelen trabajar bajo la modalidad freelance, ofreciéndole sus servicios profesionales a empresas o particulares con honorarios que parten desde los 25 a 30 US$ por hora.
Médicos
Un país que no cuente con personal especializada en cada rama de la medicina, acabará convirtiéndose en un cementerio ambulante con paupérrimos índices de calidad de vida.
Un médico general recién egresado podría estar devengado un salario mensual entre 1.500-2.000 US$.
Mientras que quienes son especialistas con una experiencia promedio de 3-5 años de servicio, es merecedor de una paga mensual de 3.500-4.000 US$.
Todos los profesionales de la medicina son figuras imprescindibles para la subsistencia en sociedad.
Ingeniero Industrial
Los responsables del funcionamiento adecuado de las cadenas de producción, no podían quedarse por fuera dentro de las carreras mejor pagadas de América Latina.
El ingeniero industrial se ha convertido en un factor determinante para el éxito de cualquier empresa fabricante de productos o prestadora de algún servicio básico.
En gran parte de América Latina tienen un sueldo mensual de 1.500-2.500 US$ según la empresa y escala salarial que ostente, pudiendo incrementarse hasta en un 30% al ocupar cargos directivos o asumir ciertas asignaciones especiales que ameritan mayor dedicación.
Ingeniero de minas
Extraer recursos minerales no es sencillamente agarrar un pico con una porra y ponerse a excavar hasta encontrar ese “tesoro que te hará rico”.
Se requiere de experticia para aplicar los procedimientos técnicos más rápidos y pulcros en esta travesía, debido que estás frente a una práctica algo peligrosa que no puede ejecutarse a la ligera.
Un profesional de este campo tiene un terreno laboral sumamente fértil en países como Chile, Perú, Ecuador o Bolivia por su reconocida actividad minera desde hace décadas.
Estos profesionales podrían llegar a ganar entre 1.300-2.000 US$ netos al mes, debido a que se les suele enviar a zonas recónditas del interior de cada país y todos sus gastos de manutención corren por cuenta de las compañías mineras.
Ingeniero civil
El encargado de edificar esa casa en la que vas a vivir con tu familia o de levantar a ese centro comercial al que acudes cada fin de seme con la finalidad de comprarte lo que necesitas para estar a la moda.
Su sueldo varía según su experiencia profesional, así como también el lugar de trabajo.
Este monto puede ir desde los 1.200 US$ en el caso de los recién graduados que laboran en la administración pública, hasta los 3.000 US$ para los que tienen más años de trayectoria.
Estos salarios, se dan en países como México, Costa Rica, Chile, Perú, Brasil, Argentina, Panamá y Uruguay, entre otros.
.
LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTA PUBLICACIÓN NO CONSTITUYE ASESORÍA LEGAL.