Publicidad

Así es la vida en Andorra, el paraíso de influencers y millonarios

En los últimos tiempos han llegado expertos en marketing digital, ingenieros, desarrolladores informáticos, gerentes de multinacionales —atraídos por la posibilidad del teletrabajo que ha brindado la pandemia—.

Andorra, oficialmente Principado de Andorra (en catalán, Principat d’Andorra), es un micro-Estado soberano sin litoral ubicado en el suroeste de Europa, entre España y Francia, en el límite de la península ibérica.

Se constituye en Estado independiente, de derecho, democrático y social,6​ cuya forma de gobierno es el coprincipado parlamentario.

Su territorio está organizado en siete parroquias, con una población total de 79 877 habitantes a 28 de febrero de 2022. Su capital es Andorra la Vieja.

El idioma oficial es el catalán (único Estado independiente que tiene dicha lengua como única oficial), aunque por influencia de los Estados que la rodean, son de uso común el español, portugués y el francés.

A pesar de que Andorra no es miembro oficial de la Unión Europea desde el año 1990, para actividades económicas, como el comercio de bienes manufacturados es considerado como parte de ella.

Y, por tanto, estas actividades están exoneradas de impuestos. En cuanto al control de personas, Andorra no forma parte del espacio Schengen, por lo que mantiene sus controles en la frontera del país.

Por otro lado, no emite ningún tipo de visado, teniendo requisitos de entrada parecidos al resto de territorios de la Unión. Esto es debido a que para acceder al país debes hacerlo a través de algún territorio anexionado al tratado Schengen.

Por ello aquellos visitantes (de fuera de la UE), que desean mudarse a Andorra deberán solicitar un visado de entrada múltiple, ya que visitar el país supone abandonar la Unión Europea.

La economía de andorrana

Si quieres ir a vivir a Andorra, saber sobre su economía es uno de los puntos más importante.

La economía andorrana está actualmente sustentada por el turismo, a pesar de que tradicionalmente el principado ha sido conocido por ser un país agrícola y ganadero.

- Patrocinado -

Millones de turistas visitan Andorra anualmente atraídos por el clima y comercio de la región. Entre estos millones de turistas que visitan el país, muchos a la larga pasan a mudarse a Andorra y hacer su nueva vida allí.

Tradicionalmente, Andorra ha sido un país agrícola-ganadero. A día de hoy, la economía andorrana, pujante y vital, está sustentada por la industria del turismo (más de 9 millones de personas visitan anualmente el país).

La actividad financiera y, la reciente instauración de un nuevo modelo económico, ha permitido la apertura a empresas que ven en Andorra, condiciones muy competitivas desde el punto de vista fiscal y de infraestructuras.

Andorra posee un entramado comercial consolidado. Con horarios adaptados a los requerimientos del sector turístico, Andorra se caracteriza por una estrategia de precios muy competitiva y una amplia oferta de productos y servicios.

¿Por qué los influencers y los millonarios la visitan?

El país de los Pirineos está en construcción. Los profesionales altamente cualificados que cada vez más se instalan aquí —atraídos, al menos en primera instancia, por una menor presión fiscal— necesitan casas para vivir. Hay una docena de youtubers.

La apertura andorrana no se limita a youtubers y otros creadores de contenidos, como la entrenadora personal Patry Jordán.

En los últimos tiempos han llegado expertos en marketing digital, ingenieros, desarrolladores informáticos, gerentes de multinacionales —atraídos por la posibilidad del teletrabajo que ha brindado la pandemia—.

Pero también empresarios… y, por supuesto, deportistas de élite, sobre todo ciclistas, que encuentran en este entorno montañoso “un lugar ideal para entrenar”.

- Patrocinado -

El atractivo fiscal y la residencia efectiva

El Gobierno andorrano admite que su sistema fiscal es competitivo, aunque “homologable”. El tipo de IRPF es del 10% para quienes cobran más de 40.000 euros al año.

El impuesto de sociedades es, también, del 10% (frente al 25% de España). A diferencia de España y otros países de la UE, no hay “regímenes especiales”, reivindica el ministro de Finanzas, Eric Jover, que niega “competencia desleal”.

Para beneficiarse de esas ventajas, youtubers y otros profesionales deben residir en Andorra, lo que significa que deben vivir allí al menos 183 días al año.

El Gobierno controla que “la residencia sea real” mediante encuestas y con trabajos de campo de la policía. Cuando se comprueba que la residencia es ficticia, como ocurre en alguna ocasión, el investigado no puede renovar su residencia.

Residencia activa

En el caso de que tu objetivo sea trabajar y vivir en Andorra la mejor es la residencia activa. La cuál se divide en dos:

Como mudarse a Andorra con una residencia por cuenta propia: si se quiere optar por esta opción, se debe fundar, adquirir o tener una participación de al menos el 20% de una empresa local.

A su vez debes asumir un cargo en la administración de la misma.

Los requisitos de esta residencia en Andorra son:

  • Trasladarse a Andorra y permanecer en el territorio al menos 183 días.
  • Poseer un puesto en la administración de la empresa.
  • Contrato de compra o alquiler de vivienda.
  • Antecedentes penales.
  • Informe médico satisfactorio.
  • Certificado de estado civil y curriculum vitae.
  • Además del pago de 15.000€ de fianza. Con esta, podrás ir a vivir a Andorra un año y luego renovar cada dos.

*Imagen de portada tomada/turismocero.com

Publicidad