En los Alpes del cantón de Valais existe un pueblo suizo que paga por mudarse, y no es un mito. Se trata de Albinen, una localidad pequeña y pintoresca que ha decidido enfrentar el problema del despoblamiento con una medida concreta: ofrecer dinero a quienes deseen establecerse allí. Esta iniciativa no es nueva, pero sigue vigente en 2025 y está atrayendo el interés de muchas personas, incluidos latinoamericanos con residencia permanente en Suiza.
Desde 2018, Albinen ha puesto en marcha un programa que entrega hasta 70.000 francos suizos a familias jóvenes que se muden de forma permanente. Para acceder, los solicitantes deben cumplir ciertos criterios, entre ellos tener menos de 45 años, comprometerse a vivir en la comuna por al menos 10 años y realizar una inversión mínima de 200.000 francos en una vivienda que debe ser utilizada como residencia principal.
Qué incentivos ofrece este pueblo suizo que paga por mudarse
Albinen paga 25.000 francos suizos por adulto y 10.000 por cada niño menor de edad. Esto significa que una pareja con dos hijos puede recibir hasta 70.000 CHF. A cambio, se debe comprar, construir o renovar una casa en el pueblo por al menos 200.000 CHF. Esta casa debe ser ocupada por los beneficiarios como su domicilio principal; no se permite utilizarla como segunda residencia ni ponerla en arriendo.
Este tipo de incentivos económicos en Suiza ha sido una estrategia adoptada por algunas comunas pequeñas que buscan revitalizar su población. En el caso de Albinen, la medida ha tenido un impacto real: en los primeros cuatro años del programa se aprobaron 19 solicitudes y se invirtieron más de 880.000 francos, generando construcciones por más de 6,6 millones de francos suizos.
Requisitos para acceder a los incentivos económicos en Suiza
Para poder recibir el dinero, los interesados deben tener el permiso C Suiza, es decir, la residencia permanente. Esta condición es obligatoria para los ciudadanos extranjeros, incluyendo latinoamericanos. Además, deben ser menores de 45 años al momento de la solicitud, comprometerse a vivir por al menos una década en Albinen y realizar la inversión inmobiliaria con empresas del cantón, ya que el reglamento exige que al menos el 70 % de la obra esté a cargo de contratistas locales.
Este programa no es para quienes buscan una solución temporal. Si los beneficiarios deciden irse antes del plazo de diez años, están obligados a devolver el total del dinero recibido. La intención de la comuna es fomentar la estabilidad y la reactivación social, no solo atraer compradores de propiedades.
Qué tipo de vida ofrece Albinen
Vivir en Suiza en un pueblo alpino como Albinen es una experiencia diferente a la de las grandes ciudades. El lugar no cuenta con banco, ni oficina postal, ni escuela local. Hay una tienda, un pub y un servicio de autobús que pasa una vez por hora. Para quienes trabajan desde casa o desean una vida tranquila y rodeada de naturaleza, Albinen representa una opción atractiva. Pero para quienes requieren acceso constante a servicios urbanos, puede no ser el lugar adecuado.
El pueblo está ubicado a unos 1.300 metros sobre el nivel del mar y ofrece vistas impresionantes del valle del Ródano. En invierno, la zona se cubre de nieve y en verano se convierte en un destino ideal para senderismo y actividades al aire libre. Aunque aislado, Albinen se encuentra a unos 35 minutos en carro de la ciudad de Sion, la capital del cantón.
Cómo pueden aplicar los latinoamericanos con permiso C Suiza
Los latinoamericanos que han vivido por más de diez años en Suiza pueden acceder al permiso C Suiza. Este permiso otorga la residencia permanente y permite postularse a programas como el de Albinen. A diferencia de los ciudadanos de países de la Unión Europea o la EFTA, que pueden obtener este estatus después de cinco años, quienes provienen de países latinoamericanos deben cumplir una década de residencia continua y demostrar integración, como el dominio del idioma local y la independencia financiera.
Una vez obtenido el permiso C, no hay restricciones por nacionalidad para participar. Los latinoamericanos con residencia permanente tienen el mismo derecho que un ciudadano suizo para acceder al incentivo si cumplen con los requisitos de edad, inversión y permanencia.
Mudarse a Suiza con ayuda de incentivos locales
Mudarse a Suiza puede ser costoso, pero programas como el de Albinen ofrecen una alternativa viable para quienes ya viven en el país y quieren cambiar de entorno. Este pueblo suizo que paga por mudarse está dando resultados visibles. Las familias nuevas han traído vida a la comunidad y las construcciones han reactivado la economía local.
Otros pueblos han comenzado a estudiar programas similares, aunque ninguno con tanto impacto mediático como Albinen. La combinación de apoyo económico, paisaje alpino y estabilidad suiza convierte esta comuna en un caso único. A pesar de su tamaño reducido, ha logrado posicionarse como un modelo para pequeñas poblaciones que enfrentan despoblación.
Para quienes cumplen los requisitos, el proceso inicia contactando a la administración municipal de Albinen. El reglamento del programa está publicado en el sitio oficial del pueblo, bajo la sección “Wohnbau- & Familienförderung”. Allí se encuentra toda la documentación necesaria para postular, incluyendo los formularios y las condiciones detalladas.
Albinen continúa siendo un referente entre los pueblos suizos que pagan por mudarse. Su estrategia de incentivos económicos en Suiza ha demostrado que es posible revitalizar una comunidad si se aplican medidas bien estructuradas. Para los latinoamericanos con permiso C Suiza, representa una oportunidad real de cambiar de vida sin tener que dejar el país en el que ya están establecidos.