Emigrar a Portugal desde países latinoamericanos sigue siendo posible en 2025, pero el proceso ha cambiado tras la reforma migratoria de 2024. Hoy se exige contar con una visa aprobada antes de entrar al país y ya no es posible regularizarse desde dentro con facilidad. Aquí están las opciones actuales más viables para vivir y trabajar legalmente en el país ibérico.
Visa de búsqueda de trabajo
Portugal ofrece una visa de búsqueda de empleo válida por 120 días, con prórroga de hasta 60 días adicionales. No permite trabajar durante ese tiempo, pero permite permanecer en el país y asistir a entrevistas.
Requisitos:
- Pasaporte vigente
- Prueba de fondos (al menos 2.610 €)
- Seguro médico válido
- Certificado de antecedentes penales
Esta opción es recomendada para quienes desean emigrar a Portugal con la intención de conseguir trabajo localmente y no cuentan con una oferta previa.
Visa de trabajo en Portugal (D1 y D3)
Si ya tienes una oferta laboral en Portugal, puedes solicitar una visa de trabajo. La D1 aplica para empleos generales y la D3 para profesionales altamente calificados (médicos, ingenieros, etc.).
Documentación exigida:
- Contrato de trabajo firmado
- Alojamiento asegurado
- Seguro médico
- Ingresos adecuados al sector
- Antecedentes penales
Esta es una de las formas más directas de obtener residencia legal en Portugal desde Latinoamérica.
Visa de nómada digital
Ideal para freelancers y trabajadores remotos con clientes o empleadores fuera de Portugal. Este visado te permite vivir legalmente en el país sin depender del mercado laboral local.
Requisitos clave:
- Ingresos mensuales de al menos 3.280 €
- Prueba de actividad profesional online
- Seguro médico internacional
- Contrato de alquiler o carta de invitación
Cada vez más latinoamericanos eligen esta opción para emigrar a Portugal, atraídos por el estilo de vida europeo y las ventajas fiscales.
Visa D7 para rentistas o jubilados
La visa D7 está dirigida a personas con ingresos pasivos, como pensiones, rentas por alquileres o inversiones.
Documentos solicitados:
- Prueba de ingresos mensuales (mínimo 820 €)
- Comprobante de residencia en Portugal
- Seguro médico
- Certificado de antecedentes penales
Es una buena opción para emigrar a Portugal desde Latinoamérica si no tienes interés en trabajar y buscas estabilidad en un entorno seguro.
Cambios clave en la política migratoria
Desde junio de 2024, Portugal eliminó la figura de “manifestación de interés”, que permitía regularizarse tras un año de trabajo informal. Esto afecta especialmente a los migrantes latinoamericanos que antes ingresaban como turistas y luego legalizaban su situación.
Ahora es obligatorio contar con una visa válida antes de ingresar al país. Portugal también canceló el programa de golden visa para inversiones inmobiliarias, limitando las opciones de residencia por inversión a sectores como ciencia, cultura o creación de empleo.
Lo que debes tener en cuenta
- El alquiler de vivienda en Lisboa y Oporto es difícil y costoso; se recomienda buscar en ciudades medianas.
- Las citas para trámites migratorios deben hacerse desde el país de origen o en el portal de AIMA.
- Portugal prioriza el ingreso de estudiantes, profesionales calificados y ciudadanos de países de habla portuguesa.