Publicidad

¿Es el dinero en la cuenta lo más importante en una solicitud de visa americana? Esto es lo que debes saber

El aplicante para la visa de turista deberá demostrar que posee el capital necesario o un trabajo estable que garantice que podrá costear su viaje.

Para muchos es todo un sueño visitar a Estados Unidos, sus múltiples ciudades icónicas, la escena gastronómica y los increíbles planes que se pueden disfrutar, son algunas de las razones que acompañan esta decisión; sin embargo, para la mayoría de países, especialmente los latinoamericanos, hacer este ‘viajecito’ depende de si tiene una visa o no.

Y es que este proceso puede ‘matar’ por completo ese sueño; así que es necesario preparase para cumplir con todos los requisitos que pide el gobierno estadounidense. Entre los múltiples puntos, uno de los que más preocupa a los solicitantes es de la cantidad de dinero que deben tener en la cuenta para no tener inconvenientes en obtener el documento.

¿Cuánto dinero piden la embajada americana?

Aunque Estados Unidos no exige un monto específico para el ingreso, sí se debe mostrar solvencia económica. Lo primero es realizar el pago de la tarifa estándar de visado que es de 160 dólares.

Generalmente no se piden extractos bancarios, los expertos recomiendan que -si quiere blindarse ante cualquier duda de las autoridades estadounidenses- el aplicante tenga en su cuenta bancaria un monto entre cinco y doce millones de pesos colombianos, que corresponde al valor que puede llegar a costar un viaje a los Estados Unidos.

La importancia de la solvencia económica

Si bien tener una cuenta con algunos ahorros no es obligación, sí es un ‘plus’ a la hora de obtener la visa pues aporta tranquilidad a las autoridades consulares sobre su viaje de ocio. El aplicante para la visa de turista deberá demostrar que posee el capital necesario o un trabajo estable que garantice que podrá costear su viaje.

En el caso de menores de edad, estudiantes o adultos mayores, deberá mostrar que los costos serán asumidos por un tercero que demuestre que hay solvencia económica suficiente para el viaje. 

El entrevistador también verificará que el aplicante viaje solo de forma temporal y no intente quedarse en Estados Unidos más del tiempo permitido. La información financiera de todo aquel que quiera aspirar a la visa la deberá diligenciar en la solicitud DS-160.

En ella deberá colocar los ingresos mensuales percibidos, así como información referente al empleo y el lugar de trabajo donde se desempeña. Esta información será verificada por las autoridades.

Otros puntos importantes

Además de la solvencia económica hay otro punto que debe tenerse en muy en cuenta y es la entrevista con el funcionario de la embajada, es el momento más crucial de todo el proceso, por eso ha que ser demasiado cuidadosos. Te compartimos algunas de las preguntas más frecuentes que se hacen:

1. ¿A qué lugar de Estados Unidos viaja?

- Patrocinado -

2. ¿Cuál es la intención de realizar el viaje?

3. ¿Cuánto tiempo planea quedarse en el territorio?

4. ¿En qué fecha hará su viaje?

5. ¿Con quién viaja?

6. ¿Dónde trabaja? ¿Desde cuándo labora ahí y qué actividades realiza?

7. ¿Quién pagará los gastos de su viaje?

8. ¿Dónde se hospedará?

9. ¿Tiene familiares en Estados Unidos?

- Patrocinado -

10. ¿Ha viajado o estado antes en Estados Unidos?

Publicidad