Analistas anticipan un futuro sombrío para las Maldivas, uno de los paraísos turísticos más increíbles del mundo está en riesgo de desaparecer bajo el mar.
El país desaparecerá antes de finales del siglo XXI si “el mundo no actúa con celeridad y cohesión para combatir la crisis climática”, aseguró Aminath Shauna, ministra de Medio Ambiente de Maldivas. Las autoridades del país ahora temen que el cambio climático continúe incrementando el nivel de los océanos y las 1.196 islas que componen el país acaben sepultadas bajo el mar.
Las islas Maldivas es uno de los lugares turísticos más bellos del mundo. “no hay terreno más alto para nosotros”, agregó Shauna. Con más del 80 por ciento de sus 1.190 islas de coral a menos de 1 metro sobre el nivel del mar, el país corre el riesgo de sufrir inundaciones extremas.
leer también: Turismo De Vacunas: Las Maldivas Está Ofreciendo Vacunas A Sus Visitantes
El calentamiento global está elevando progresivamente el nivel del agua y las autoridades de las islas Maldivas advirtieron que terminará por extinguir las 1.190 islas e islotes que componen esta república en el océano Índico.
De acuerdo con las estimaciones del Foro Económico Mundial, para 2050, el 80% de las personas en el mundo se verán afectadas por el cambio climático. En declaraciones a CNBC, Aminath Shauna dijo que, si el daño ambiental continúa al ritmo actual, el país “no estará aquí” para el 2100. “No sobreviviremos”.
Maldivas tiene el terreno más bajo de todos los países del mundo, esto hace que el archipiélago del Océano Índico sea particularmente vulnerable al aumento del nivel del mar. Dado que el nivel del mar mundial aumenta de 3 a 4 milímetros por año, y se espera que esa tasa aumente en las próximas décadas, algunos analistas anticipan un futuro sombrío para las Maldivas.
El Panel Intergubernamental sobre Cambios Climáticos anticipa que el nivel del mar podría aumentar aproximadamente medio metro para 2100, sugieren que el nivel del mar podría subir hasta 1,1 metros.
El 90% de las islas ya han informado de inundaciones, el 97% de erosión de la costa y el 64% de erosión en serie, dijo Shauna. “Nuestros ingresos, nuestra comida y nuestra supervivencia dependen de cómo abordemos estas vulnerabilidades hoy. El futuro de nuestro país, el futuro de nuestra gente, el futuro de nuestra cultura, todo depende de nuestra acción hoy”.
La capital, donde se encuentra un tercio de la población del país (80.000 personas), está protegida por un muro de 3 metros que impide que las mareas altas penetren hacia el interior. Su construcción tardó 14 años y el 99% de los $63 millones que costó fueron financiados por Japón. No obstante, la estructura fue en parte destruida por un tsunami y es poco lo que puede hacer en el largo plazo, detallan medios internacionales.
Maldivas ya ha introducido varias medidas de adaptación para minimizar el impacto del cambio climático, fue el primero en aprobar el Protocolo de Kioto, un protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero.
“Queremos liderar el esfuerzo y decir que si Maldivas puede hacerlo, entonces el mundo entero también puede hacerlo”, dijo Shauna, pidiendo a las personas y los gobiernos que den un paso al frente.