Aunque tomar un vuelo es una de las mejores formas de transportarse, el emprender una aventura por los cielos puede ser un poco “aterrador”, dado que cada nación tiene una gran variedad de aeródromos, unos más “temibles” que otros. Si deseas viajar de nuevo al extranjero, pero quieres sentirte seguro en cualquier destino al que llegues, debes leer este top 10 de los aeropuertos “más peligrosos” de América.
- Aeropuerto Internacional Midway, Chicago (Estados Unidos)
El Aeropuerto Internacional Midway es el aeropuerto de Chicago, Illinois. Este aeródromo es conocido por sus pistas cortas, las cuales son casi 2.000 pies más chicas que las de los aeropuertos más nuevos. Los pilotos deben maniobrar muy bien al aterrizar, dado que han ocurrido accidentes.
- Aeropuerto Internacional La Aurora, Ciudad de Guatemala (Guatemala)
Este aeródromo de la Ciudad de Guatemala, es la principal terminal aérea internacional de Guatemala. Algunos pasajeros comparten que este aeropuerto es peligroso porque la metrópoli está rodeada de montañas y volcanes activos.
- Aeropuerto Regional de Telluride (Estados Unidos)
Este aeropuerto está a 6 millas al oeste de Telluride, en el condado de San Miguel. El Aeropuerto Regional de Telluride, es el aeródromo comercial de mayor elevación en los Estados Unidos (a 9.070 pies).
De igual modo, se le considera peligroso, porque en ambos extremos de la pista hay acantilados escarpados de 1.000 pies y porque se presentan fuertes turbulencias verticales durante las temporadas invernales.
- Aeropuerto de Congonhas (Brasil)
En 2017, el Aeropuerto de Congonhas en São Paulo, Brasil, fue catalogado como uno de los más peligrosos debido a sus aterrizajes. De acuerdo con Forbes, los pilotos conocen este aeródromo gracias a su pista corta y su aproximación peligrosa. Incluso, también se le considera “peligroso” porque está situado en una zona densamente urbanizada, donde hay edificios de gran altura, y por sus pistas resbaladizas.
- Aeropuerto Yeager, Charleston (Estados Unidos)
Este es un aeropuerto público a 3 millas al este del centro de Charleston, en el condado de Kanawha, Virginia Occidental. Se ubica entre dos acantilados, lo cual hace sentir muy inseguros a los nuevos pasajeros que llegan al lugar.
- Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre (Ecuador)
Se cree que este aeropuerto es “peligroso” para los vuelos entrantes entre los meses de julio y septiembre. Esta concepción se tiene por los fuertes vientos, la neblina y, también, por la ubicación del aeródromo.
- Aeropuerto Internacional Toncontín, Tegucigalpa (Honduras)
Este es un aeródromo civil y militar ubicado a 6 kilómetros del centro de la capital de Honduras, Tegucigalpa, está situado en un valle de cadenas montañosas, por lo cual, el descenso se siente como “una fuerte caída”.
- Aeropuerto Catalina (Estados Unidos)
En medio de la Isla Catalina, está el Aeropuerto Catalina, ubicado a 10.4 millas al noroeste del distrito comercial central de Avalon, California. Es considerado “peligroso” por las corrientes y turbulencias que se pueden sentir en la aproximación a tierra. Además, su pista es tan elevada, que los pilotos no pueden ver más allá del fin de esta.
- Aeropuerto del Condado de Aspen-Pitkin, Aspen, (Estados Unidos)
El Aeropuerto del Condado de Aspen-Pitkin es un aeródromo de uso público en el condado y está situado a 6 kilómetros al noroeste del distrito central de negocios de Aspen. Para trabajar en el también llamado “Sardy Field”, un piloto debe estar especialmente certificado, pues los descensos requieren que sean rápidos y a gran altura, dado que este aeropuerto está ubicado entre dos montañas.
- Antiguo Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre (Ecuador)
Aunque el aeropuerto fue cerrado en 2013, también sigue siendo considerado como uno de los aeródromos más peligrosos de América, esto porque estaba situado en un terreno montañoso, en medio de volcanes activos y un área propensa a la niebla.