Holanda (o los Países Bajos) se puede definir como una monarquía en democracia moderna, un país desarrollado con una economía estable y solvente, un modelo de vida avanzado y una cultura abierta y cosmopolita que la hacen muy atractiva para miles de inmigrantes.
Como país desarrollado y potencia económica del Norte de Europa que es, se puede decir que en Holanda se vive muy bien: hay buena educación y sanidad, niveles bajos de paro, salarios más elevados y poca criminalidad.
Los servicios e infraestructuras son de los más modernos y avanzados.
Los holandeses son además de carácter abierto y liberal, pioneros en asuntos como la legalización de la droga, la prostitución, el aborto, los matrimonios gays, la eutanasia, la sostenibilidad y el medio ambiente.
Los altos niveles de calidad de vida de los holandeses hacen además que Holanda esté siempre encabezando la lista de países más felices del mundo.
Pero todo este bienestar no vienen de forma gratuita: los costes de la vida en Holanda son bastante más elevados; se pagan más impuestos y la vida en general es más cara que en otros países.
El clima dista mucho del buen tiempo al que estamos acostumbrados en el Mediterráneo, la gastronomía no tiene ni punto de comparación con la cocina española, y la vida en general viene dictada por las normas y costumbres de los holandeses, que suelen ser más serios, organizados, disciplinados y correctos en todo.
Empleo
Holanda es ya de antaño un país exportador y muy dado a los negocios. Debido a su buena localización y políticas liberales orientadas a atraer capital extranjero, se ha convertido en un lugar muy interesante para las multinacionales.
Los niveles de ocupación del país son muy altos y el trabajo está en general bien remunerado (el salario mínimo en 2019 está fijado en 1.615,80€ al mes).
En Holanda está además muy generalizado el trabajar 4 días a la semana, el horario de trabajo es flexible de 8:30 a 17:00 h sin hacer horas extras y en las empresas predominan las estructuras horizontales basadas en la confianza, otorgando a los empleados el poder de tomar decisiones y de auto-gestionarse.
Las empresas nunca cierran por vacaciones (a no ser que hablemos del pequeño comercio o de la construcción) y los empleados tienen total flexibilidad a la hora de coger vacaciones (normalmente 28 días al año) o pedir cita para ir al médico en horario laboral.
El primer secreto, se basa en el particular funcionamiento de su sistema laboral, cuyas peculiaridades resultan impensables para cualquier otro estado del continente, Según cuenta ‘The Economist’.
Más de la mitad la población Holandesa trabaja a tiempo parcial. Según la media europea, solo un 8,7% de los hombres y un 32% de las mujeres no trabaja a jornada completa.
Por lo que respecta a Holanda estas cifras se disparan al 26,8% para ellos y al 76,6% en el caso de las féminas. ¿Cómo se explica esta gran diferencia?
Vivienda
Holanda es uno de los países más densamente poblados del mundo. La mayoría de las familias en Holanda viven en casas con jardines.
Las personas mayores o gente con menos recursos suelen vivir en apartamentos, así como muchos jóvenes en ciudades grandes como Ámsterdam y Róterdam.
Muchos estudiantes alquilan habitaciones en pisos compartidos durante sus años de universidad, lo que se conoce como “op kamers gaan”.
Los abusivos precios en ciudades como Ámsterdam y Utrecht están haciendo además que cada vez más gente se mude a las afueras, donde los precios de la vivienda son un poco más razonables.
Por lo general, las viviendas con precios más ajustados se encuentran en los pueblos y las afueras de las ciudades.
Servicios públicos
Holanda es un país con una muy buena infraestructura de servicios públicos: la educación, la sanidad, el transporte, las carreteras, las ayudas sociales… todo está regulado y sostenido por el estado, que se vale de los impuestos para llevar a cabo las inversiones necesarias.
Algunos servicios como la sanidad o el transporte público están en parte externalizados y privatizados, pero es el gobierno quién marca las pautas y los servicios básicos que todo holandés debe de poder tener acceso, asegurando así un buen nivel de servicios.
Costos de vida
El precio del transporte, la alimentación, el ocio y el salir a cenar o tomar algo es bastante más caro en Holanda.
A su vez, los sueldos son también más altos, cosa que facilita un cierto estatus de bienestar entre los holandeses.
El precio de la vivienda depende del tipo de casa que tengas y de si vives en el centro o en las afueras de la ciudad o en una zona más rural. Ten en cuenta que los alquileres son bastante caros, sobretodo en las ciudades, rondando los 1600€ al mes por una casa de 100 metros cuadrados y más de 2000€ en el caso de Ámsterdam.
Sanidad
En Holanda es obligatorio tener un seguro médico privado para poder tener acceso a la sanidad.
Los costss del seguro médico rondan los 100€ al mes según la compañía y el paquete de servicios que hayas escogido, pero es gratis para los niños hasta los 18 años.
Para los mayores y enfermos a largo plazo existe el mantelzorg, o lo que viene a ser familiares que cuidan del enfermo a la vez que siguen trabajando.
Para este grupo de gente existen ayudas y compensaciones económicas.
Seguridad
Holanda es uno de los países más seguros de Europa, con uno de los índices de criminalidad más bajos.
Aún así el robo de bicicletas es un hurto que sucede a menudo, así como los carteristas en las grandes ciudades o los vendedores de droga ilegales.
Educación
Holanda goza de un buen sistema educativo. Menos las guarderías, la educación en Holanda es además gratuita hasta los 16 años, cuando los niños obtienen su diploma de secundaria.
La educación secundaria se divide en tres niveles diferentes, según la capacidad del alumno.
Las universidades y escuelas superiores en Holanda ofrecen además muchos estudios universitarios en inglés y están muy bien catalogadas en los rankings mundiales.