Malta es un país espectacular para vivir: con paisajes excepcionales, gente amigable, libertad de expresión y derechos de propiedad, existen muchas ventajas para buscar la residencia o la ciudadanía en Malta.
De hecho, la inmigración a Malta está abierta a personas con un alto patrimonio neto, y el camino hacia la residencia o la ciudadanía a través de la naturalización por inversión es bastante sencillo. Sin embargo, ahora hay otra oportunidad donde se hace más fácil trabaja en el país insular ubicado entre Sicilia y la costa de África del Norte.
Al ser un país conformado por tres islas en el Mediterráneo, Malta ofrece muchas oportunidades para trabajar durante la temporada de verano en el hemisferio norte (que se extiende entre junio y septiembre), por lo que es ideal para quienes buscan trabajos temporales en climas cálidos.
Así que si eres de los que están pensando en aprovechar el verano para descubrir un nuevo país y encontrar un trabajo pero sin dejar de lado la posibilidad de disfrutar del período festival, un empleo de temporada en Malta puede ser una de las mejores opciones.
¿Qué necesitas?
Lo primera pregunta siempre será “¿qué nivel de inglés es necesario para trabajar en Malta?”. La respuesta varía en función de lo que busquemos. Por ejemplo, para trabajar en el sector de la hostelería no será necesario más que contar con unos mínimos para relacionarnos con los clientes.
Aunque es importante destacar que cuanto mejor podamos comunicarnos en inglés, mejor será el empleo al que podamos aspirar.
En cuanto a dónde encontrar trabajo de verano en Malta, estos son algunos de los portales más utilizados:
- Gov.mt: web oficial del gobierno maltés, aquí podremos encontrar desde información general, trámites burocráticos, requerimientos, procesos,… hasta ofertas de empleo.
- Jobs in Malta LinkedIn: esta red social de empleo cuenta con una sección dedicada a ofertas de trabajo en Malta, en ella podremos encontrar interesantes vacantes y entrar en contacto directo con el oferente.
- MaltaJobs: uno de los principales portales de empleo de carácter generalista en Malta.
- MaltaPark: web de empleo para el país insular mediterráneo con vacantes de diversa índole.
- xPatJobs: web con empleos y recomendaciones para trabajadores extranjeros en Malta.
- 8am: portal de empleo general para la isla.
- JustLanded: página con ofertas de empleos por categorías, pensado sobre todo para foráneos.
- AntalInternational: buscador de ofertas de empleo internacional.
- Archer Specialist: portal de empleo centrado en el sector IT.
- BettingJobs: portal de empleo especializado en el sector del juego y las apuestas.
- JobInMalta: portal de búsqueda de empleo en la isla de Malta.
- PeopleSolutions: buscador de empleo fijo, temporal, prácticas,…
- TempsInMalta: especializados en el empleo temporal en Malta.
- OffshoreJobs: portal de empleo para el sector de la banca, finanzas, contabilidad,…
- OffshoreMarineServices: especializados en el sector marítimo en el más amplio sentido.
- OneSpaWorld: trabajo en el mundo de los balnearios y el sector de la belleza.
Trabajos de verano más habituales
Los trabajos de verano en Malta más habituales que podemos encontrar son los que siguen:
- Camarero / Hostelería: el nivel de inglés no será necesario que sea alto, solo suficiente para mantener una comunicación. Es una de las opciones más fáciles por la elevadísima demanda de camareros, cocineros, bartender, recepcionistas, limpiadores, etc.
- IT: el sector informático es una de las principales opciones fuera del sector turistico. En este caso, nuestra capacidad comunicativa en inglés deberá ser media – alta. Buscan sobre todo desarrolladores y programadores.
- Bikers: si eres amante de la bicicleta, te podrás ganar la vida como repartidor en bicicleta. Se trata de un empleo muy común en numerosos países europeos, y como podemos imaginar la capacidad comunicativa en este caso no habrá de ser muy alta.
- Sector náutico: trabajar en un barco puede ser una posibilidad realmente atractiva, las tareas a desempeñar podrán ser de catering, mantenimiento, fotógrafo, músico.
- Traductores: La demanda de profesionales en este campo es notable. Las lenguas más demandadas suelen ser el alemán, el flamenco, noruego, danés, además del inglés, aunque también podemos encontrar para francés e incluso español.
- Sector turístico: aquí además de los ya nombrados podemos encontrar vacantes muy interesantes como guías de diversa índole, profesores de buceo, animadores socio culturales para hoteles, azafatas, etc.
- Profesor: en un país que vive entre lenguas y con una gran afluencia de extranjeros, la enseñanza de idiomas puede ser una baza clave. Si cuentas con experiencia las posibilidades de encontrar un trabajo aumentará considerablemente.
Por otro lado, si la idea es quedarse a vivir de forma permanente en el lugar, hay que saber que los contratos laborales se suelen hacer por un año y tienen la opción de extenderse. Así, después de 5 años de residencias temporales, es posible aplicar a una residencia permanente.