Publicidad

Guatapé se está convirtiendo en uno de los destinos turísticos más visitados de América latina

Guatapé está siendo conocida por los visitantes que llegan diariamente atraídos por las fotografías de miles de viajeros que dejan testimonio de su belleza en las redes sociales.

Que Colombia se potencia cada vez más como un destino de turismo es una verdad irrefutable, sus increíbles paisajes, la amabilidad de su gente, la deliciosa comida además de precios bajos, hacen de este país un diamante recién descubierto para aquellos a quienes les gusta recorrer el mundo.

Como en cualquier otro lugar, en el país cafetero hay sitios que se roban las miradas, en este caso hay una gran variedad de posibilidades puesto que Colombia posee un gran biodiversidad y todos los pisos térmicos, desde un desierto en La Guajira, las espectaculares playas de San Andrés o Cartagena, una selva y hasta un nevado, son algunas de las maravillas que se encuentran aquí; sin embargo hay una que se está llevándose el primer puesto.

Antioquia y sus encantos

Una de las poblaciones más visitadas en Antioquia es Guatapé. Situada a 75 kilómetros de Medellín en el oriente del Departamento, tiene una historia para contar, que está siendo conocida por los visitantes que llegan diariamente atraídos por las fotografías de miles de viajeros que dejan testimonio de su belleza en las redes sociales.

En 1970, Guatapé enfrentó una encrucijada, cuando se anunció que, parte del municipio, debía ser inundado para construir el complejo hidroeléctrico de las Empresas Públicas de Medellín, una represa de importancia energética para Colombia.

A pesar de las dificultades que supuso la reubicación de un municipio, esta población de poco más de ocho mil habitantes ha sabido renacer, haciendo de este lugar, uno de los más apetecidos por los visitantes nacionales y extranjeros.

Guatapé no es un embalse nuevo, pero tiene un encanto turístico enriquecido por la piedra del Peñol, que a pesar de ser privada es un componente elemental y ya esencial de este atractivo turístico, se ha quedado en el tiempo, rezagado con la excepción de unos cuatro o cinco hoteles que han llegado en los últimos cuatro años con propuestas modernas, disruptivas, con conceptos bastante atractivos para un turismo de lujo tanto local en lo referido a Antioquia y el país como para los extranjeros; Guatapé solo contaba con dos o tres hoteles medianamente categorizados en rangos altos, su oferta gastronómica era mucho más limitada.

¿Qué atrae de Guatapé?

Calles empedradas se adornan con casas pintadas de múltiples colores. Se destacan construcciones de doble altura en las que sobresalen balcones de madera.

Pero, lo que más llama la atención, son los zócalos, dibujos y pinturas en alto relieve con los que se adornan las casas del pueblo. Son obras de arte que narran historias y que hacen referencia a las costumbres, a la flora, a la fauna, a los símbolos patrios, y a los oficios de la gente del pueblo. Y, hacen que el espectáculo del color no tenga comparación. Guatapé se puede recorrer caminando por un espacio de dos o tres horas, en las que se puede compartir con sus habitantes, siempre amables y abiertos a compartir sus tradiciones y cultura.

La cercanía al embalse da a los visitantes la posibilidad de realizar deportes acuáticos, mientras que la vegetación de bosque que rodea el municipio permite que actividades como el senderismo, el ciclo montañismo y las cabalgatas sean muy populares. Guatapé es un destino hermoso y entretenido, ideal para visitar en cualquier época del año.

Uno de los atractivos turísticos más importantes para visitar es El Peñón de Guatapé, conocido también como “La piedra del Peñol”. Es un monolito de 220 metros de altura ubicado entre los municipios de Guatapé y El Peñol, que cuenta con 702 escalones hasta la cima. 

- Patrocinado -

Una maravilla de la naturaleza, desde donde se puede ver la panorámica del embalse de más de 2.200 hectáreas de extensión, que consta de varias islas en tonos verdes rodeadas de aguas tranquilas que invitan a la contemplación y al descanso. Desde allí se observa la antigua ubicación del pueblo, puesto que se ha ubicado una cruz que emerge del agua y sirve de símbolo histórico.

Otros lugares de interés

La Catedral de Nuestra Señora del Carmen. La primera capilla de la población se levantó en 1818, pero fue hasta 1865 que se construyó la que existe actualmente.  De estilo grecorromano, este templo está adornado en su exterior con zócalos en los que se ve representada la Flor De Liz y los 4 evangelistas. Su interior cuenta con un retablo de madera tallada y piezas de estilo bizantino.

La Calle del Recuerdo. Es una vía cuyos zócalos narran la historia de la colonización antioqueña, adornada de flores que hacen honor a las calles empinadas que fueron inundadas por el embalse, en la que se encuentra una artesanal fuente de agua.

El Malecón. Un paseo de novecientos metros que rodea el embalse, desde donde se embarcan los visitantes en lanchas, barcos, planchones, veleros y motos de agua para disfrutar del embalse.  Es un destino en el que se puede disfrutar del “canopy”, del “kayaking”, y de diferentes atracciones acuáticas que incluyen la pesca deportiva.

La Plazoleta del Zócalo. Se construyó para conmemorar los doscientos años de la fundación del municipio. Adornada por unos escalones de colores en los que se destaca la técnica del zócalo, es una plaza ideal para conversar, disfrutar de la gastronomía del lugar, tomar hermosas fotografías y comprar artesanías.

Publicidad