Carlos y Edgar de 23 y 37 años respectivamente, fueron encontrados muertos en una zona conocida como “la brecha del narco” en Yuma, pero fue hasta dos meses después del 7 de agosto cuando la familia se enteró.
Los dos hermanos, habían salido de su natal Oaxaca la última semana de mayo con el objetivo de llegar a Estados Unidos.
Sin embargo, a principios de junio el coyote que los llevaba llamó a sus familiares para avisarles que algo había salido mal.
En entrevista con Telemundo Facundo Mendoza, padre de Carlos y Edgar recuerda con el dolor por dentro el momento en que la avisaron que sus hijos murieron.
“Me dio la mala noticia que mi hijo Carlos se había deshidratado se descompuso de su estómago que ya no pudo seguir, y que mi hijo Edgar le dijo que no lo iba a dejar hasta el último día”.
Su historia de migración
Los occisos habían decidido emigrar a Estados Unidos porque “querían darles un buen futuro a sus hijos, darles estudios y que se prepararan”, contó Facundo Mendoza.
También querían construir cada uno su casa y así dejar de pagar renta.
“Como sabían y veían que otras personas se iban y les iba bien, entonces ellos se decidieron a irse”, agregó el padre.
Escogieron al traficante porque un familiar se los había recomendado. “Nos dijo: ‘Pariente, váyanse con ese pollero que es muy seguro. Nunca ha dejado tirada a la gente”, recuerda.
Acordaron pagar 7,000 dólares por cada uno: “Juntamos el dinero como pudimos, para que los dejara tirados en el desierto”, lamentó el padre al hablar con Noticias Telemundo.
Aclaró que solo pagaron el adelanto de 3,000 dólares por los dos, siendo que el restante lo darían cuando llegaran a Denver, Colorado, cosa que no sucedió.
Los muertos que deja la frontera
Al menos 650 personas murieron al intentar cruzar la frontera entre México y Estados Unidos durante el 2021, más que cualquier otro año desde que un organismo internacional comenzó a documentar las muertes en 2014.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la agencia que documenta las muertes, no especificó el motivo de los fallecimientos.
Pero cruzar la frontera sur de Estados Unidos suele ser un viaje peligroso que a lo largo de los años ha provocado muertes y rescates.
Michele Klein Solomon, directora regional de la IOM para América Central, del Norte y el Caribe, “el creciente número de muertes de migrantes en la región es muy alarmante”.
La Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés) ha dicho anteriormente que la mayoría de las muertes de migrantes en la frontera han estado relacionadas con la exposición al calor.
La agencia registró 557 muertes en la frontera suroeste durante el año fiscal 2021.
Eso es un aumento de 254 muertes en el año fiscal 2020 y 300 muertes en 2019, marcando un aumento significativo en medio de un año récord de 30 años para los cruces fronterizos.
El dato
Estados Unidos ha sido el principal país de destino de los migrantes internacionales desde 1970.
El número de personas nacidas en el extranjero que residen en el país ascendía a casi los 51 millones en 2020.
A una distancia considerable se encuentra Alemania, que es el segundo país del mundo que más migrantes acogía el pasado año, con 15,8 millones de personas, seguido de Arabia Saudí (13,5 millones), Rusia (11,6 millones) y Reino Unido (9,4 millones).
En cuanto al lugar de nacimiento de los migrantes internacionales, casi 18 millones de personas proceden de la India, siendo el país del mundo con más emigrantes el pasado año.
México ocupaba el segundo lugar entre los países que más personas abandonan, con 11,2 millones, seguido por los 10,8 millones de rusos que viven en el extranjero, junto a 10,5 millones de chinos y 8,5 millones de sirios.
El 18 de diciembre se celebra el Día Internacional del Migrante, este año bajo el lema “Aprovechar el potencial de la movilidad humana”, que invita a aprovechar las posibilidades que la movilidad humana ofrece.