Cada vez son más los estadounidenses con salarios de más USD$100 mil dólares a los que nos les alcanza el dinero

Con los saldos de las tarjetas de crédito alcanzando un récord histórico, muchos consumidores están recurriendo al plástico para cerrar la brecha entre sus ingresos y gastos.

Ganar un salario de seis cifras fue por mucho tiempo el objetivo de quienes querían alcanzar el ‘estándar de oro’ para lograr un estilo de vida cómodo de clase media en Estados Unidos, pero los tiempos han cambiado. Hoy en día, incluso para aquellos que ganan $100,000 al año es difícil pagar las cosas que anteriormente podían para mantener un estatus.

La alarmante situación la hizo pública PYMNTS y ​​LendingClub, después de dar a conocer los resultados de una encuesta realizada en 2022, donde más de la mitad de los estadounidenses que ganan salarios de seis cifras admitieron que vivían de cheque en cheque.

La participación aumentó un 9% en comparación con el año anterior, cuando el 42% de las personas con ingresos de seis cifras admitieron lo mismo.

En general, un sorprendente 64% de los consumidores estadounidenses, el equivalente a 166 millones de estadounidenses, dijeron que vivían con presupuestos muy reducidos cada mes. Eso fue un aumento del 61%, o alrededor de 9,3 millones, en comparación con los hallazgos del año anterior.

De los 9,3 millones de estadounidenses que se sumaron a las filas de la lucha mensual, 8 millones ganan más de 100.000 dólares.

“Los efectos de la inflación están carcomiendo la billetera de todos los estadounidenses y, a medida que los esfuerzos de la Fed para frenar la inflación elevan el costo de la deuda, estamos viendo un número casi récord de estadounidenses que viven de cheque en cheque”, dijo Anuj Nayar, oficial de salud financiera de LendingClub.

Recurren a las tarjetas de crédito

El mismo grupo de ingresos también dijo que estaban luchando para mantenerse al día con las facturas mensuales, hasta un 16% frente al 11% del año anterior.

Con los saldos de las tarjetas de crédito alcanzando un récord de $ 986 mil millones en el cuarto trimestre de 2022, muchos consumidores están recurriendo al plástico para cerrar la brecha entre sus ingresos y gastos. Una cuarta parte de los encuestados desconoce sus tasas de interés, y el aumento de la tasa de fondos federales puede traducirse en tasas de interés más altas sobre los saldos pendientes.

¿Y el ahorro? ¿Qué ahorro? Muchos consumidores no tienen espacio en sus presupuestos para reservar dinero para emergencias, con la tasa de ahorro personal en enero en un mísero 4,7 %, significativamente más bajo que el pico pandémico de 33,8 % en abril de 2020. Según una encuesta de Ipsos, 28 El % de los estadounidenses está poniendo menos dinero en ahorros e inversiones, mientras que el 27 % está sacando dinero de sus ahorros.

Estas preocupaciones financieras están causando que los expertos predigan que una recesión podría afectar a Estados Unidos en algún momento de este año. Los expertos en finanzas personales recomiendan tener fondos de emergencia ahorrados para prepararse para crisis financieras inesperadas. Pero con la desaceleración del crecimiento de los sueldos y salarios y el no seguir el ritmo de la inflación, muchos estadounidenses están luchando solo para pagar sus cuentas. Están recurriendo a trabajos secundarios, vendiendo artículos usados ​​o invirtiendo para compensar el déficit de ingresos.

- Patrocinado -

Se mantienen positivos

Sin embargo, el informe dijo que los consumidores de altos ingresos también eran más optimistas sobre su situación financiera, creyendo que sus condiciones económicas mejorarían en el futuro.

Los consumidores encuestados dijeron que esperaban que la alta inflación continuara durante los próximos dos años y más de la mitad pronosticó una inflación más alta en 2023, según los resultados.  

Una caída reciente en el dólar significa que los consumidores estadounidenses podrían ver un nuevo aumento en los costos este año.

Por otro lado, en junio de 2022, más de un tercio de los consumidores de altos ingresos que ganaban más de $250,000 también vivían de cheque en cheque .

Aún así, casi una cuarta parte no tuvo problemas para pagar sus facturas, según un informe anterior de Pymnts.com y Lending Club Corp.