Uno de los momentos determinantes cuando realizamos la solicitud de la visa americana es la entrevista en la embajada. Ciertamente puede llegar a producir nervios por la importancia que reviste en la aprobación del documento, pero, de ir preparado no debería haber ningún inconveniente.
De hecho, esta entrevista es en español con un oficial consular, quien determinará si aprueba o no el documento, según el historial y la información que se haya proporcionado en el formulario DS-160.
Las preguntas pueden llegar a variar en cada caso, incluso pueden ser influidas por las repuestas que de el solicitante. No obstante, lo más importante es que las respuestas coincidan de manera exacta con la información entregada en la solicitud DS-160.
Eso sí, aún cuando la entrevista pueda variar un poco de persona de persona a persona hay preguntas que formulan repetidamente. Por eso en Q’ Pasa seleccionamos las preguntas claves que debes tener presente al momento de sacar la visa americana.
¿Cuál es el motivo de su viaje?
Esta suele ser la pregunta con la que se inicia la entrevista, la respuesta debe ser sencilla y concisa, ya que al mostrar seguridad la embajada no tendrá dudas del propósito que tiene.
De modo que, si vas de vacaciones, es suficiente decir que viajas por turismo.
¿A qué lugar viaja y dónde se hospedará?
Al responder es necesario que muestre total certeza del o los sitios dónde estará, indicando la ciudad exacta e inclusive el hotel con su respectiva dirección. Si por el contrario se hospedará en la casa de algún conocido o familiar es importante que presente la carta de invitación.
¿Cuánto tiempo piensa estar en Estados Unidos?
Para dar respuesta a esta pregunta, entre más específica sea la fecha mejor. Claro está que debes asegurarte de que tu respuesta coincida con el plazo que anotaste en el DS-160. Ejemplo: Parto el 5 de julio, voy por cinco días. Regreso el 10 de julio.
No tienes que contar con reservaciones o boletos de avión. De hecho, lo mejor es reservar hasta que tengas la visa.
Igualmente, dependiendo su respuesta la visa que le podría ser otorgada sería de tipo B1 y B2, ya que dependerá si sus motivos son laborales, de estudio o solamente de turismo.
¿Tiene familiares en Estados Unidos?
Esta es una de las preguntas más complicadas. Las preguntas que se deriven de ella cambian según el estatus migratorio de los familiares y su historial con las autoridades.
Pero lo importante es que sea completamente honesto, si su familiar es ciudadano de Estados Unidos y no ha tenido inconvenientes con las autoridades puede mencionarlo sin problemas, pero si emigró sin documentos es mejor que no lo menciones durante la entrevista.
¿Ha viajado o estado antes en Estados Unidos?
Teniendo en cuenta que el agente tiene toda su información lo mejor es ser completamente sincero.
Quienes renuevan la visa de turista quizá tengan que agregar el periodo durante el cual visitaron Estados Unidos y lugares que visitaron.
¿Cómo financiará su viaje?
Esta pregunta es de las más importantes, especialmente porque usted ya ha entregado esta información en el formulario DS-160. Así que si pagará el viaje con sus ingresos debe decirlo claramente; y si por el contrario será patrocinado por algún familiar también tendrá que precisarlo.
¿A qué se dedica y cuáles son sus ingresos?
Este punto puede que no sea tan recurrente, pero si le hacen esta pregunta intente ser específico con el nombre de la empresa en la que labora y la antigüedad.
Revele cuál es su cargo y las actividades que realiza. Así notarán que tiene un empleo fijo y no busca viajar a Estados Unidos para quedarse a trabajar. Es mucho más probable que le den la visa si tiene un empleo. Si eres desempleado la posibilidad de que la rechacen es alta.
Por último, recuerda mantenerte lo más sereno posible y responder únicamente las preguntas que te haga el oficial de consulado quien con suerte te dirá ¡Su visa ha sido aprobada, feliz viaje!