Publicidad

Los secretos más oscuros que oculta el gobierno de Estados Unidos

Cientos de personas perdieron sus vidas cuando EEUU declaró la guerra a Irak, que se justificaba por las supuestas armas de destrucción masiva.

Estados Unidos es un país soberano constituido en una república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

La mayor parte del país se ubica en el medio de América del Norte ―donde se encuentran sus 48 estados contiguos y Washington D. C., el distrito federal―, entre los océanos Pacífico y Atlántico.

Cuenta con 9,83 millones de kilómetros cuadrados y con más de 331 millones de habitantes.

El país está en el cuarto puesto por superficie total, en el quinto por superficie contigua y en el tercer lugar por población.

Es la economía nacional más grande del mundo en términos nominales.

Tiene un PIB estimado en 22,6 billones de dólares (una cuarta parte del PIB global nominal) y una quinta parte del PIB global en paridad de poder adquisitivo.

El país es la principal fuerza capitalista del planeta.

Además de ser líder en la investigación científica y la innovación tecnológica desde el siglo XIX y, desde comienzos del siglo XX, el principal país industrial.

Lo anterior, conlleva a tener un gran poder mundial y por consiguiente mayores secretos que guaradar.

El portal de filtraciones WikiLeaks publicó el 8 de octubre de 2016 una primera parte de la correspondencia confidencial de John Podesta, responsable de la campaña electoral de la candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton.

- Patrocinado -

Esta fue solo una pincelada de la información que, según el Gobierno de EEUU, no debe llegar nunca a los ciudadanos.

Mientras que el 4 de octubre, el fundador del portal, Julian Assange, había anunciado que WikiLeaks publicaría antes del fin de ese año “datos considerables”, en particular, sobre las autoridades de EEUU.

En una nota el medio de comunicación Sputnik cita al portal The Richest que ofrece algunas sugerencias sobre las cosas más importantes que busca ocultar el Gobierno de EEUU al público.

El uso de “armas químicas contra ciudadanos”

El Gobierno estadounidense usó partículas radiactivas contra los ciudadanos de Saint Louis (Missouri) en los años 50 para poner a prueba su efectividad en la guerra química.

A las autoridades locales se les informó de que el Gobierno estaba probando una manera de proteger a Saint Louis de la observación aérea en caso del ataque de la URSS en plena Guerra Fría.

Esa era la supuesta razón por la cual una densa cortina de humo se cernió sobre la ciudad.

En la actualidad, tras ser desclasificados varios documentos, se ha sabido que las pruebas eran parte de un programa de armas biológicas de EEUU, y Saint Louis fue elegida porque tenía cierta semejanza con las ciudades rusas, blanco de posibles ataques de EEUU.

La sustancia pulverizada en la localidad contenía partículas radiactivas que dañaron la salud de los residentes y hasta provocaron muertes, según un artículo al respecto de Business Insider.

- Patrocinado -

Las razones para invadir a Irak

Cientos de personas perdieron sus vidas cuando EEUU declaró la guerra a Irak, que se justificaba por las supuestas armas de destrucción masiva.

Sin embargo, una comisión especial sacó a la luz los resultados de la investigación de los preparativos de EEUU y el Reino Unido para invadir ese país.

El informe concluyó que el Ejecutivo británico, presidido por Tony Blair, cometió un error al unirse a la campaña militar con base a datos de inteligencia erróneos.

También subestimó las consecuencias de la decisión, puesto que el Gobierno de Sadam Husein, no representaba amenaza alguna en aquel momento.

“Hay información que asegura que el presidente norteamericano, George W. Bush, estaba buscando una manera de arreglar viejas cuentas con Sadam y que EEUU quería controlar el petróleo procedente de esta parte del mundo”, dijo WikiLeaks.

Los extraterrestres

El científico Boyd Bushman desveló que tenía conocimiento de movimientos extraños en el Área 51 (destacamento remoto de la Base de la Fuerza Aérea de Nellis).

Y hasta tenía fotos de los extraterrestres en una base militar de alto secreto en Nevada.

Bushman, trabajaba para la empresa Lockheed Martin, donde participó en el desarrollo de la tecnología de un platillo volante.

“Bushman hizo las revelaciones pocos meses antes de morir, y sus acciones son suficientes para hacer más preguntas sobre lo que el Gobierno está realmente escondiendo en el Área 51 y por qué sigue negando la presencia de seres y tecnología extraterrestres”.

Un sistema de Internet del Ejército

SIPRNET, un acrónimo de Secret Internet Protocol Router Network. Todos los cables que se incluyen en esta filtración fueron enviados por ese medio, como se comprueba por la etiqueta que cada uno de ellos lleva en su cabecera.

La palabra SIPDIS, son las siglas para Secret Internet Protocol Distribution.

Al menos 180 embajadas norteamericanas alrededor del mundo utilizan actualmente ese sistema de comunicación, según informes elaborados por el Congreso norteamericano.

Aunque se exigen fuertes medidas de seguridad para el uso de ese sistema, como mantenerlo abierto únicamente cuando el usuario está frente a la pantalla, la exigencia de cambiar la clave cada cinco meses, el número de personas que ahora acceden a la información ha crecido considerablemente.

Será muy costoso para ese país reparar el daño causado por esta filtración, y llevará años poner en pie.

Espiar a lideres mundiales

La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) habría vigilado las comunicaciones telefónicas de 35 líderes políticos del mundo.

Así lo reveló el diario inglés The Guardian.

“La NSA recibió los números de teléfono de un funcionario del gobierno de Estados Unidos”, escribió el diario británico.

Lo anterior, con base a un documento filtrado por el ex técnico de la NSA Edward Snowden, datado en el año 2006 y donde no aparecen los nombres de los políticos.

Se trataba de 35 líderes políticos que se encontraban entre los 200 que el funcionario hizo llegar a la NSA.

Además, esta información posibilitó el acceso a otros números de teléfono.

Sin embargo, la vigilancia de las comunicaciones de los números obtenidos no proporcionó mucha información reseñable, apunta el documento filtrado.

La mentira de la guerra de Vietnam

Daniel Ellsberg, analista militar estadounidense, era una de las pocas personas que tenía acceso a un estudio que, con el título ‘Relaciones EE.UU.-Vietnam 1945-1967: estudio preparado por el Departamento de Defensa’, detallaba la historia de la implicación político militar de EE.UU. en Vietnam durante esos años.

Lo encargó el entonces secretario de Defensa Robert McNamara con el objetivo de escribir una “historia enciclopédica de la guerra de Vietnam”.

El trabajo final consistió en 3.000 páginas de análisis histórico y 4.000 páginas de documentos.

Todos ellos originales del gobierno repartidos en 47 volúmenes y clasificados como material sensible ‘top secret’.

Básicamente, los documentos exponían cómo los gobiernos de los presidentes Dwight Eisenhower (1953-1961), John Kennedy (1961-1963) y Lyndon B. Johnson (1963-1969) extendieron el alcance de sus maniobras en Vietnam sin informar a la ciudadanía.

Las fuerzas armadas de EE.UU. se involucraron en bombardeos sobre los vecinos Camboya y Laos, redadas costeras en el norte del país y ataques de la Marina.

Según Ellsberg, “los documentos demostraban el comportamiento inconstitucional de una serie de presidentes, la violación de su juramento y la violación del juramento de todos los subordinados”.

Las torturas de la CIA después del 11S

Las torturas de la CIA siguen clasificadas como “alto secreto” en Estados Unidos.

Aunque la cárcel de Guantánamo permanece abierta y algunos de sus antiguos presos han vuelto al poder en Afganistán con el regreso de los talibanes.

La agencia de noticias Efe conversó con la senadora demócrata Diane Feinstein.

Y quien arriesgó su carrera para investigar a la CIA, a una exagente del FBI que se opuso a las torturas y una abogada que defendió presos en Guantánamo.

La legisladora fue la impulsora de un informe de 6.700 páginas que habla sobre las cárceles clandestinas de la CIA.

al igual que de los abusos que se cometieron contra supuestos miembros de Al Qaeda bajo el Gobierno de George W. Bush (2001-2009).

“El programa de torturas de la CIA fue un error terrible. No solo contradecía nuestros valores, sino que no sirvió para lograr información valiosa de inteligencia”, explicó a Efe.

La senadora logró que en 2014 se hiciera público un resumen de 525 páginas, pero la versión íntegra permanece clasificada.

El gobierno de Barack Obama, prohibió el programa de torturas.

al tiempo que pero rechazó hacer público el informe por miedo a que avivara la ira contra EE.UU. en muchas partes del mundo.

Publicidad