Publicidad

Un caimán de mascota como apoyo emocional

El animal, lleva como nombre ‘caimán Wally’, y fue grabado por su propietario Joie Henney, quien publicó imágenes y videos del amable caimán con correa.

Por estos días, un caimán se pasea por el Love Park de Filadelfia con la excusa de ser una mascota de apoyo emocional para una niña.

El animal, lleva como nombre ‘caimán Wally’, y fue grabado por su propietario Joie Henney, quien publicó imágenes y videos del amable caimán con correa.

Henney en una entrevista con CNN contó que adquirió a Wally hace seis años.

Este hombre es un veterano rescatador de reptiles que “ha trabajado con caimanes durante 30 años”, fue contactado por un amigo que trabaja en Florida.

“Había una sobreabundancia de caimanes en esa zona”,explicó el masculino.

Dijo Joie que, en Florida, a los llamados “caimanes molestos” les practican la eutanasia o los trasladan a cautiverio.

Wally fue retirado de una laguna de Florida, dijo Henney. Su amigo se llevó a la cría de caimán, que entonces medía solo 50 centímetros.

Henney dijo que, “Wally ha sido muy diferente a cualquier caimán con el que haya tratado en los últimos 30 años”.

Agrega que, “no muestra ira. No muestra agresividad. No lo ha hecho desde el día en que fue capturado. Nunca pudimos entender por qué”.

Así las cosas, la personalidad despreocupada de Wally llevó a Henney a obtener la licencia del caimán como animal de apoyo emocional.

- Patrocinado -

El caimán le ha servido de consuelo mientras se sometía a tratamientos de radiación contra el cáncer.

Tomada canal de YouTube/ El Tiempo Latino

En el parque

Henney explica que, su visita al Love Park se produjo después de que la extraña pareja visitara Filadelfia para filmar un segmento de noticias, acompañado por su íntima amiga Mary Johnson y sus hijos.

Johnson ayuda a filmar contenido para TikTok e Instagram de Wally, y su familia es “superespecial para mí”, conto Henney a CNN.

“La gente vino en cuanto se enteró de que Wally estaba allí para recibir un abrazo y tomarse una foto con él”, recalca Joie.

Henney espera que la historia de Wally pueda ayudar a animar a la gente a “ser amable con los demás”.

¿Qué son las mascotas de apoyo emocional?

En los últimos años algunos terapeutas recomiendan los llamados “animales de apoyo emocional” a pacientes con problemas como ansiedad, estrés postraumático, depresión o con trastorno del espectro autista entre otros.

A nivel emocional, el bienestar que conseguimos al estar con personas que nos agradan o nos hacen sentir seguros es bastante similar al que podemos obtener relacionándonos con animales que nos producen esas mismas sensaciones.

Es por eso que podemos crear vínculos fuertes e importantes con nuestras mascotas y que su presencia en momentos difíciles puede ser un apoyo fundamental.

- Patrocinado -

¿Son “animales guía o de servicio”?

Las mascotas de apoyo tienen como cometido ayudar a las personas a superar situaciones que les resultan difíciles de afrontar o, simplemente, su compañía resulta terapéutica en su día a día.

Lo más habitual es que se trate de perros, pero en los últimos años se han registrado muchos tipos de acompañantes: gatos, roedores, conejos y aves.

Que, a diferencia de los animales de servicio, no están entrenados para realizar una tarea específica ni son necesarios en todo momento para permitir que su dueño se desenvuelva en el día a día.

Sí deben estar educados para que su presencia en lugares públicos no sea un problema. No deberían perder el control y obedecer a sus dueños.

Se recomiendan especialmente razas de perros y gatos de tamaño pequeño o medio, de comportamiento tranquilo y con una energía que favorezca la calma de aquel al que acompañan.

El amor de una mascota como terapia

Cada día son más las personas, profesionales y empresas que comprenden el bienestar que aporta la compañía y el amor de una mascota.

Tratamientos psicológicos, fisioterapéuticos, de terapia ocupacional o geriátricos cuentan con animales en sus estrategias de intervención.

Son numerosos los estudios que demuestran los muchos beneficios psicológicos y fisiológicos que aporta el convivir con un animal.

Si crees que una mascota de apoyo emocional puede ayudarte en las dificultades de tu día a día, consúltalo con un profesional.

Recuerda que será tu responsabilidad socializarla y proporcionarle una educación que asegure que no supondrá molestias para otros animales o personas mientras te acompaña.

No olvides ofrecerle el mismo amor que recibirás de ella, una alimentación equilibrada y un hogar en el que convivir agradable para ambos.

Publicidad