Publicidad

¿Qué pasaría si América Latina fuera un solo país?

De acuerdo a economistas y expertos, si América Latina fuera solo un país, lograría ser una de las potencias mundiales más prometedoras. Pues al estar compuesto de veinte naciones, se abriría la posibilidad de que todas estas entren en igualdad de condiciones a la competitividad mercantil de importación y exportación.

Ante este favorecedor mundo paralelo, hoy en Q’PASA queremos contarte: ¿Qué pasaría si América Latina fuera un solo país?

¿Cuál sería la capital?

En definitiva los países que se disputarían por ser la capital de Latinoamérica serían México y Chile. ¿Por qué?

México

México posee una de las economías más fuertes de la región, su Producto Interno Bruto (PIB) para 2021 es de US$1.19 billones y su PIB per cápita nominal para 2019, fue de US$10.118. Sus principales socios exportadores son: Estados Unidos, Canadá, China, España y Brasil; al igual, sus principales socios importadores son: Estados Unidos, China, Japón, Alemania y Corea del Sur.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el mercado mexicano pertenece al grupo de los diez mercados más grandes del mundo respecto a términos nominales; y se ubica en el puesto número once en ser uno de los más grandes por paridad de poder adquisitivo.

Chile

Otro país que podría ser la capital es Chile, de acuerdo con Forbes, el territorio es líder en América Latina respecto al mercado, pues posee estabilidad e instituciones financieras sólidas. Informes como el de QS Top Universities, han asegurado que “Chile es el mejor país” de la región.

Chile ocupó el puesto número 25 en el “Informe de Competitividad Global Edición Especial 2020” del Foro Económico Mundial (WEI, por sus siglas en inglés). Los puntos a favor del territorio se centraron en el marco tributario y la infraestructura sanitaria. Eso sí, se resaltó que al país le hace falta trabajar en aspectos como: inversión en investigación, incentivos para generar mayor diversidad de empresas, desarrollo y nivel de competencia para la cuarta revolución industrial.

Además, hace poco se dio a conocer que la economía de Chile creció en un increíble 14.1% en el mes de abril, lo cual es increíble, pues es el mejor desempeño del país desde la década de 1990. Respecto al PIB, este es de US$307.938 millones y su PIB per cápita nominal es de US$15.617.

- Patrocinado -

En comparación con México, Chile tiene un mayor número de destinos para exportación, entre los cuales están: China, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Brasil, Perú, España, Países Bajos, México, India, Bolivia, Francia, Canadá, Alemania, Rusia, Italia, Reino Unido y Argentina.

Al igual, tiene más países con origen de importación, entre los cuales están: China, Estados Unidos, Brasil, Alemania, Argentina, México, Japón, Corea del Sur, España, Ecuador, Francia, Italia, Perú, Colombia, India, Tailandia, Reino Unidos y Canadá.

¿Cuál sería el sector industrial más importante?

Cada país de Latinoamérica tiene algo que ofrecer, pero, el “común factor denominador” que se podría convertir en el sector industrial más poderoso de la región sería la agricultura y la ganadería; dado que cada país es experto y líder en ambas áreas. 

Por ejemplo, Brasil es uno de los mayores productores a nivel mundial de: caña de azúcar, soja, café, naranja, guaraná, açai y nuez; Chile es uno de los mayores productores de: cerezas y arándanos; Argentina es líder en: soja, maíz, girasol, limón y pera; Perú es experto en: aguacate, arándanos, alcachofa y espárragos; Costa Rica produce piña; y República Dominicana y México son líderes en exportar aguacate.

De igual modo, Latinoamérica es uno de los productores y exportadores más importantes de carne de pollo y carne vacuna; pues tan solo Argentina en 2018 se convirtió en el cuarto mayor productor de carne de vaca en el mundo, produciendo 3 millones de toneladas.

¿América Latina sería una potencia mundial?

Conforme con el artículo publicado por BBVA, escrito por Fran Méndez, llamado “América Latina unida podría ser la quinta potencia mundial“, se explica que – según un informe macroeconómico del continente latinoamericano y el Caribe presentado durante el 2020 por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) -, si esta región se une (comercialmente) para crear una zona libre de negocios, podría posicionarse como la quinta potencia a nivel mundial.

Acorde con el estudio, tan solo si se negocia un acuerdo entre México y Brasil, estos lograrían generar beneficios lo suficientemente significativos para activar el resto de negociaciones en Sudamérica y Centroamérica.

¿Cómo sería la economía de Latinoamérica?

La región actualmente se compone de los sectores económicos de la agricultura y de la minería, pues la región posee grandes extensiones de tierras ricas en minerales y materias primas. 

- Patrocinado -

Respecto a la moneda, puede que se estipule una general, o, al menos se tomaría una que pudiera competir con la devaluación frente al dólar estadounidense. Si ahora mismo América Latina decidiera ser un solo país, puede que optara por tomar la moneda de México o Chile, pues acorde con Valora Analitix, el peso mexicano se valorizó en 1.95% durante el mes de marzo de 2021; y la de Chile en un 0.28%.

¿Cómo sería el sistema educativo de Latinoamérica?

El sistema educativo puede que se base en los modelos y las dinámicas de Chile y Uruguay, dado que, en 2018, los estudiantes de ambos países obtuvieron excelentes resultados en el informe del programa internacional para la Evaluación de Estudiantes o “PISA”. 

¿Habría un tratado de libre circulación?

En relación a la “libre circulación”, podría ser que América Latina siguiera el ejemplo de la Unión Europea. En esta hay políticas de libre tránsito entre los territorios y leyes que facilitan la reubicación geográfica y búsqueda de empleo en los países que hacen parte de la UE; esto, sin necesidad de hacer una gran cantidad de papeleo para la solicitud de la visa y otros documentos que se requieren para los extranjeros.

¿Latinoamérica sería pobre?

En definitiva sería muy difícil que Latinoamérica fuera un país pobre, pues como indicamos anteriormente, la región sería una de las potencias mundiales más prometedoras del mundo.

Según el informe “América Latina y el Caribe: producto interno bruto 2020, por país” de Statista, Brasil y México fueron las naciones con el mayor PIB de la región en 2020. Brasil alcanzó a sumar un PIB de miles de millones de dólares de 1.434,08 y México de 1.076,16.

Las naciones que le siguieron fueron Argentina, Colombia, Chile, Perú, Ecuador, Puerto Rico y República Dominicana, teniendo un PIB en miles de millones de dólares de 388.38, 271.46, 252.76, 203.77, 96.67, 95.85 y 78.73, respectivamente.

¿Latinoamérica sería multicultural?

También contaríamos con una de las naciones más amplias y exquisitas respecto a cultura y gastronomía, pues a pesar de que todos los países están ubicados en el mismo continente, las tradiciones, historias y platillos típicos son de mundos diferentes. 

En definitiva, si América Latina fuera un solo país, sería uno de los más competitivos, coloridos, llenos de vida, cultura, gastronomía y alegría a nivel mundial.

Publicidad