Copenhague se llevó el título como la ciudad más segura del mundo, según un estudio realizado por ‘The Economist’, que tuvo en cuenta más de 76 indicadores de seguridad como infraestructura, vida digital, seguridad personal, factores ambientales y salud.
Claramente que un papel importante en estos indicadores lo jugó el estar preparado para afrontar las consecuencias de la pandemia del coronavirus, por lo que el número de médicos por habitantes, los planes de desarrollo sostenible, la tasa de mortalidad por covid y el plan de gestión para emergencias también fueron imprescindibles a la hora de la selección.
¿Por qué Copenhague ocupó la primera posición?
La capital de Dinamarca saltó al podio de la lista con un total de 84 puntos. En gran parte gracias a la introducción de una sección de seguridad ambiental, en la que la ciudad obtuvo una puntuación particularmente buena, junto con la seguridad personal.
“Un factor clave que hace de Copenhague una ciudad tan segura es su baja tasa de criminalidad, actualmente en su nivel más bajo en más de una década”, dice en el informe Lars Weiss, alcalde de Copenhague.
“También se caracteriza por una gran cohesión social y una brecha de riqueza relativamente estrecha. Es una ciudad mixta donde tanto el asistente de limpieza como el director ejecutivo se encuentran en el supermercado local y tienen a sus hijos en la misma escuela. Esta es una de las piedras angulares de la cultura danesa y contribuye en gran medida a los altos niveles de confianza y seguridad de los que nos beneficiamos”.
Otros atractivos de la ciudad danesa
Copenhague, además de ostentar el título de la ciudad más segura del mundo en 2021, al igual que el resto de las ciudades de Dinamarca, es una de las urbes europeas con mayor calidad de vida, en todos sus aspectos.
En ella se puede encontrar buenas ofertas de trabajo, menos horario laboral, posibilidades reales de conciliación laboral y familiar, y búsqueda continuada de talento extranjero para poder cubrir puestos de trabajo y tener un prometedor futuro profesional en grandes multinacionales. En una sola frase: Todo lo que un migrante necesita.
Requisitos para emigrar a Copenhague
Para poder residir en Dinamarca es necesario registrarse ante las autoridades danesas y demostrar que serás una carga económica para el país, ya que, o bien estás buscando trabajo, o ya tienes un contrato. También se puede declarar que la estancia se debe a motivos de estudios, que posees tus propios recursos económicos para la manutención o que vas a vivir con tu pareja.
Para poder vivir y trabajar en Dinamarca es necesario obtener un permiso de residencia, y registrarse en el llamado Registro de Ciudadanos de la Unión Europea. En este país nórdico, existen dos tipos de permiso para residir el temporal y el permanente.
Por otro lado, es importante saber que trabajar en Dinamarca tiene una serie de requisitos. En primer lugar, será necesario adaptar el CV a las normativas danesas, exponiendo de forma clara y concisa tu trayectoria profesional. Cuando el empleador ofrece un puesto de trabajo en Dinamarca, éste estará obligado a deducir de la nómina un porcentaje de impuestos que es progresivo: cuanto más se gana, más impuestos se pagan.
Permiso para residencia temporal
Solicitar un visado danés es un proceso relativamente rápido y sencillo en comparación con la mayoría de los países. Sin embargo, lo primero que debes hacer es buscar un trabajo en este caso en la ciudad de Copenhague, preferiblemente que se encuentre en la lista de profesiones que escasean en el país. También puedes aplicar para ser investigador en una institución pública o privada; trabajar como artistas, atleta o chef teniendo altas calificaciones o incluso como voluntario de un programa social.
Para solicitar un permiso de residencia o visado temporal sea cual sea el caso necesitas seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a la página oficial del país www.newtodenmark.dk, seleccionar el tipo de permiso de residencia que deseas, y empezar el proceso de aplicación. En este paso, se paga la primera tarifa y se llena un formulario.
Para cualquier tipo de permiso de residencia, es necesario que tengas una pareja o un socio en Dinamarca, que también deberá llenar una parte de la aplicación. Ej., si va a estudiar, el instituto de educación debe llenar una sección específica del formulario.
- En segundo lugar debes cancelar la tarifa que cobra la Embajada por el trámite: https://dys.um.dk/permit/
- El tercer paso es tomar la biometría, es decir, la huella digital, la foto y la firma. Son las oficinas de VFS quienes están a cargo de este proceso. Puedes elegir la oficina que más te convengan en tu país. Debe ponerse en contacto con esa oficina, para programar una cita, y ellos le informarán sobre qué papeles debe llevar. El saldo del valor de la tarifa, se paga directamente en la oficina.
- Y por último esperar la respuesta que la dan en aproximadamente 30 días.