Publicidad

Conozca el Pueblo en España que está ofreciendo empleo y casa amoblada gratis 

Estas ofertas hacen parte de una política de repoblación de los lugares más desolados de España y en otras partes del mundo.

España ha implementado diversas iniciativas para combatir la despoblación rural, ofreciendo incentivos económicos y facilidades de vivienda para atraer nuevos residentes. A continuación, se detallan algunos pueblos y programas que actualmente (o en un futuro cercano, considerando el 2025) ofrecen estas oportunidades:
Pueblos con incentivos directos y/o vivienda:

  • Ponga (Asturias): Ofrece 3.000 euros a parejas que se instalen de forma indefinida y un extra de 3.000 euros por cada niño que nazca en el pueblo. Es un municipio con menos de 600 habitantes, con naturaleza y rutas de senderismo.
  • Almadrones (Guadalajara): Este pueblo, a una hora de Madrid, ofrece casa amueblada y hasta 1.600 euros al mes para nuevos residentes.
  • Valle del Ambroz (Cáceres): Un programa de la Junta de Extremadura, DIVA (Desarrollo Integral del Valle del Ambroz), ofrece hasta 15.000 euros para quienes se muden y teletrabajen en la región. Las ayudas varían según sexo y edad (10.000 euros para menores de 30 años y mujeres mayores de 30, y 8.000 euros para hombres mayores de 30, con un extra si permanecen 3 años).
  • Castellolí (Barcelona): Ofrece casa gratis y 15.000 euros para emprender.
  • El Pobo de Dueñas (Guadalajara): Ofrece vivienda gratis a cambio de gestionar el bar local.
  • Rubiá (Ourense): Se prioriza a familias jóvenes, ofreciendo entre 100 y 150 euros mensuales para vivir en el pueblo, especialmente para mantener el número de alumnos en las escuelas. También se pueden beneficiar de una deducción del 5% en el IRPF por la adquisición o rehabilitación de vivienda habitual.
  • A Xesta (Pontevedra): Incentivo de entre 100 y 150 euros. Los menores de 36 años o familias numerosas/monoparentales pueden deducirse un 10% en el IRPF por la compra de vivienda habitual.
  • Griegos (Teruel): Ofrece hasta tres meses de alquiler gratuito.
  • Olmeda de la Cuesta (Cuenca): Ha subastado terrenos a precios muy bajos (desde 200 hasta 3.000 euros) con requisitos para construir. También ofrece una deducción del 15% por la compra o rehabilitación de vivienda habitual (a partir de 2021).
  • Jaén (Andalucía): Ofrecen casas desde 30 euros al mes.
  • Avia (Barcelona): Ofrece viviendas a precios asequibles y empleos en el sector turístico y agrícola, además de cursos de catalán y actividades culturales.
  • Segorbe (Castellón): Ofrece casas en venta desde 20.000 euros y vacantes de empleo en sanidad, educación y hostelería. Cuenta con guarderías, centros de salud y buena conectividad.
  • Sierra de Codés (Navarra): Bajo el proyecto “Tejiendo Caminos”, ofrece hasta 5.000 euros a emprendedoras y terrenos en desuso para gestionar.
  • Allande (Asturias): Ofrece viviendas en venta y alquiler entre 250 y 400 euros. Se valora ofrecer ayuda a emprendedores.
    Programas y plataformas de repoblación:
    Además de los pueblos específicos, existen programas y plataformas que buscan conectar a personas interesadas con localidades rurales:
  • Proyecto Arraigo: Conecta a personas interesadas en mudarse al medio rural con municipios que ofrecen oportunidades de vivienda y empleo, facilitando la integración en la comunidad.
  • Hola Pueblo: Plataforma que conecta a personas interesadas en instalarse en el medio rural con pueblos en búsqueda de nuevos habitantes, con un enfoque en el emprendimiento. Ha logrado que 167 nuevos pobladores se instalen y se inicien 42 nuevos negocios.
  • Vente a Vivir a un Pueblo: Plataforma que ayuda a encontrar el pueblo ideal para establecerse, ofreciendo información sobre vivienda y empleo.
  • Plan Estatal de Vivienda 2022-2025: Ofrece ayudas a jóvenes menores de 35 años para la adquisición de viviendas en municipios con menos de 10.000 habitantes (hasta 10.800 euros, con límite del 20% del precio de adquisición y un máximo de 120.000 euros para la vivienda).
  • Deducciones fiscales por Comunidades Autónomas: Varias comunidades ofrecen deducciones en el IRPF por residir o comprar/rehabilitar vivienda en municipios en riesgo de despoblamiento.
    Consideraciones importantes:
  • Requisitos: Cada pueblo y programa tiene sus propios requisitos, que pueden incluir el compromiso de residir en la localidad, tener hijos en edad escolar, o emprender un negocio. Es fundamental contactar con el ayuntamiento o la entidad responsable para conocer los detalles.
  • Tipo de trabajo: Aunque algunos pueblos ofrecen trabajo directo (como la gestión de un bar), muchos buscan personas que teletrabajen o que deseen emprender un negocio en la zona. Las oportunidades laborales pueden variar desde el turismo y la hostelería hasta la sanidad y la educación.
  • Contactar directamente: La mejor manera de obtener información actualizada y precisa es contactar directamente con el ayuntamiento del pueblo o con las organizaciones que gestionan estos programas.
    Estos incentivos representan una oportunidad para quienes buscan una vida más tranquila, en contacto con la naturaleza, y contribuir a la revitalización de las zonas rurales de España.
Publicidad